Incentivo económico complementario para la producción de energía renovable en el mercado eléctrico peruano

Descripción del Articulo

La generación de energía renovable ha ganado relevancia mundial en la producción de electricidad, con mecanismos como las feed-in tariffs, subastas competitivas y certificados verdes que han viabilizado la inversión en estas tecnologías. En el mercado eléctrico peruano, impulsar la energía renovable...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Mar La Torre, Julio Giovanni, Tairo Garcia, Derian Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8997
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costos de oportunidad
Mercado eléctrico
Energía renovable
Incentivo económico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:La generación de energía renovable ha ganado relevancia mundial en la producción de electricidad, con mecanismos como las feed-in tariffs, subastas competitivas y certificados verdes que han viabilizado la inversión en estas tecnologías. En el mercado eléctrico peruano, impulsar la energía renovable es crucial para la diversificación de la matriz energética y la disminución de impactos ambientales. Hasta la fecha, la ausencia de incentivos económicos adecuados no ha promovido la inversión necesaria para la generación constante de energía renovable en todos los períodos del día. Este trabajo presenta un método para calcular un incentivo económico que fomente la producción de energía renovable, considerando tanto el factor de planta por bloques horarios como los costos de oportunidad bajo diferentes escenarios de demanda. Para estos cálculos, se analizaron los datos de producción de energía de las plantas solares y eólicas del sistema eléctrico peruano hasta diciembre de 2022, utilizando el modelo de despacho económico Perseo 2.0 para obtener los costos marginales del sistema. Los resultados muestran que la consideración de los factores de planta por bloques horarios y los costos de oportunidad resultó crucial para el diseño del incentivo. Además, la adaptación del incentivo a diferentes escenarios de demanda demostró la solidez del método propuesto. En conclusión, el método desarrollado ofrece una solución efectiva para incentivar la producción de energía renovable en el mercado eléctrico peruano, presentando ventajas significativas en términos de desempeño y adaptabilidad a diversas condiciones de demanda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).