La responsabilidad social empresarial como estrategia comunicativa para mejorar la imagen institucional: Caso Perurail S.A. Oficina Cusco

Descripción del Articulo

Esta investigación realizada durante 18 meses, tiene un doble propósito: primero analizar los alcances y aplicaciones de la responsabilidad social empresarial - RSE y su aporte a la mejora de la imagen institucional, en segundo lugar y a partir del análisis científico nos permitimos entregar una pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Álvarez Guevara, Diego Alonzo, De Los Rios Oviedo, Marisel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1501
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1501
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Imagen institucional
Responsabilidad social
Estrategia empresarial
Estrategia
Opinión pública
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id RUNS_42f60bf4835a86959175c10899e06015
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1501
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Salazar Bragagnini, Jose DarioÁlvarez Guevara, Diego AlonzoDe Los Rios Oviedo, Marisel2017-02-13T13:04:12Z2017-02-13T13:04:12Z2015253T20150169http://hdl.handle.net/20.500.12918/1501Esta investigación realizada durante 18 meses, tiene un doble propósito: primero analizar los alcances y aplicaciones de la responsabilidad social empresarial - RSE y su aporte a la mejora de la imagen institucional, en segundo lugar y a partir del análisis científico nos permitimos entregar una propuesta comunicativa que nos posibilitará lograr también el título profesional de licenciados en Ciencias de la Comunicación. La mayoría de las empresas buscan la obtención de beneficios monetarios, produciendo mercancías y/o servicios que las personas necesitan o desean; basándose en un persarpiento netamente economicista se catalogaban como exitosas a aquellas que lograban optener mayores ganancias, no obstante, lo que significa ser una empresa exitosa ha ido cambiando, apareciendo nuevos factores, como la conciencia de que forman parte de una sociedad y una buena relación con su entorno, es elemental para su crecirniento. Por lo que cualquier empresa puede desarrollar diversas prácticas de responsabilidad social con sus grupos de interés, organizando campañas educativas, ferias, capacitaciones que contribuyen al desarrollo humano y otras actividades que coadyuvan al desarrollo de la sociedad en general. La responsabilidad social empresarial se coloca a la vanguardia de las estrategias empresariales, en tal sentido proponemos un punto intermedio entre ambos aspectos, creando un clima de estabilidad y confianza basado en una buena relación entre la sociedad y la empresa, que promueve un desarrollo conjunto. Cor estas premisas, ponemos a vuestra disposición este trabajo, con el ánimo de contribuir al avance teórico - práctico de un fértil campo de acción comunicativa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACImagen institucionalResponsabilidad socialEstrategia empresarialEstrategiaOpinión públicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04La responsabilidad social empresarial como estrategia comunicativa para mejorar la imagen institucional: Caso Perurail S.A. Oficina Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Comunicación Social e IdiomasTítulo profesionalCiencias de la Comunicaciónhttps://orcid.org/0000-0002-7332-401X23814949http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional322026ORIGINAL253T20150169.pdfapplication/pdf82176http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1501/1/253T20150169.pdfc70a12c496aa1198f6db340382e4c7b9MD51TEXT253T20150169.pdf.txt253T20150169.pdf.txtExtracted texttext/plain3175http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1501/2/253T20150169.pdf.txt6dd0adb46f52dbd6ad44634862bd39efMD5220.500.12918/1501oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/15012021-07-27 21:39:43.684DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La responsabilidad social empresarial como estrategia comunicativa para mejorar la imagen institucional: Caso Perurail S.A. Oficina Cusco
title La responsabilidad social empresarial como estrategia comunicativa para mejorar la imagen institucional: Caso Perurail S.A. Oficina Cusco
spellingShingle La responsabilidad social empresarial como estrategia comunicativa para mejorar la imagen institucional: Caso Perurail S.A. Oficina Cusco
Álvarez Guevara, Diego Alonzo
Imagen institucional
Responsabilidad social
Estrategia empresarial
Estrategia
Opinión pública
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short La responsabilidad social empresarial como estrategia comunicativa para mejorar la imagen institucional: Caso Perurail S.A. Oficina Cusco
title_full La responsabilidad social empresarial como estrategia comunicativa para mejorar la imagen institucional: Caso Perurail S.A. Oficina Cusco
title_fullStr La responsabilidad social empresarial como estrategia comunicativa para mejorar la imagen institucional: Caso Perurail S.A. Oficina Cusco
title_full_unstemmed La responsabilidad social empresarial como estrategia comunicativa para mejorar la imagen institucional: Caso Perurail S.A. Oficina Cusco
title_sort La responsabilidad social empresarial como estrategia comunicativa para mejorar la imagen institucional: Caso Perurail S.A. Oficina Cusco
author Álvarez Guevara, Diego Alonzo
author_facet Álvarez Guevara, Diego Alonzo
De Los Rios Oviedo, Marisel
author_role author
author2 De Los Rios Oviedo, Marisel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salazar Bragagnini, Jose Dario
dc.contributor.author.fl_str_mv Álvarez Guevara, Diego Alonzo
De Los Rios Oviedo, Marisel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Imagen institucional
Responsabilidad social
Estrategia empresarial
Estrategia
Opinión pública
topic Imagen institucional
Responsabilidad social
Estrategia empresarial
Estrategia
Opinión pública
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description Esta investigación realizada durante 18 meses, tiene un doble propósito: primero analizar los alcances y aplicaciones de la responsabilidad social empresarial - RSE y su aporte a la mejora de la imagen institucional, en segundo lugar y a partir del análisis científico nos permitimos entregar una propuesta comunicativa que nos posibilitará lograr también el título profesional de licenciados en Ciencias de la Comunicación. La mayoría de las empresas buscan la obtención de beneficios monetarios, produciendo mercancías y/o servicios que las personas necesitan o desean; basándose en un persarpiento netamente economicista se catalogaban como exitosas a aquellas que lograban optener mayores ganancias, no obstante, lo que significa ser una empresa exitosa ha ido cambiando, apareciendo nuevos factores, como la conciencia de que forman parte de una sociedad y una buena relación con su entorno, es elemental para su crecirniento. Por lo que cualquier empresa puede desarrollar diversas prácticas de responsabilidad social con sus grupos de interés, organizando campañas educativas, ferias, capacitaciones que contribuyen al desarrollo humano y otras actividades que coadyuvan al desarrollo de la sociedad en general. La responsabilidad social empresarial se coloca a la vanguardia de las estrategias empresariales, en tal sentido proponemos un punto intermedio entre ambos aspectos, creando un clima de estabilidad y confianza basado en una buena relación entre la sociedad y la empresa, que promueve un desarrollo conjunto. Cor estas premisas, ponemos a vuestra disposición este trabajo, con el ánimo de contribuir al avance teórico - práctico de un fértil campo de acción comunicativa.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20150169
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1501
identifier_str_mv 253T20150169
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1501
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1501/1/253T20150169.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1501/2/253T20150169.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c70a12c496aa1198f6db340382e4c7b9
6dd0adb46f52dbd6ad44634862bd39ef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881426629459968
score 13.945396
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).