Análisis de los efectos socioeconómicos generados por el proyecto “Mejoramiento de capacidades técnico productivas para el desarrollo agropecuario en centros poblados en proceso de inclusión de la región Cusco”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se enfoca en el análisis de los efectos sociales y económicos derivados de la implementación del proyecto "Mejoramiento de capacidades técnico-productivas para el desarrollo agropecuario en centros poblados en proceso de inclusión de la Región Cusco". E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca Solis, Kathia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10202
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Desarrollo rural
Capacidades productivas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
id RUNS_429e1a3fba5beffa8337327818adc745
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10202
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Batallanos Enciso, ErnetsHuanca Solis, Kathia2025-01-20T16:07:24Z2025-01-20T16:07:24Z2024253T20241303http://hdl.handle.net/20.500.12918/10202El presente trabajo de investigación se enfoca en el análisis de los efectos sociales y económicos derivados de la implementación del proyecto "Mejoramiento de capacidades técnico-productivas para el desarrollo agropecuario en centros poblados en proceso de inclusión de la Región Cusco". Este proyecto, que se ejecutó en las municipalidades distritales de Rondocan, Lares, Checca, Chamaca, Llusco, Omacha y Colquepata, buscó potenciar las capacidades productivas de agricultores y ganaderos locales mediante la mejora de prácticas técnicas y productivas en un contexto de inclusión. El contexto regional de Cusco, con sus características particulares, influye profundamente en la dinámica del desarrollo agropecuario. La región presenta una amplia variedad de sistemas de cultivo y producción ganadera que están íntimamente ligados a las tradiciones y prácticas culturales de sus habitantes. Además, la inclusión de los centros poblados en proceso de desarrollo resalta la necesidad de adaptarse a las realidades locales y superar barreras históricas de exclusión y subdesarrollo. El proyecto en cuestión se diseñó para abordar las deficiencias en capacidades técnicas y productivas a través de diversas estrategias, incluyendo la capacitación de los productores, la mejora de las infraestructuras productivas y el fortalecimiento de las redes de comercialización. La metodología del proyecto implicó una serie de intervenciones técnicas y sociales orientadas a elevar los niveles de competencia y eficiencia en las actividades agropecuarias. Sin embargo, es fundamental evaluar cómo estas intervenciones han impactado a los beneficiarios directos —los agricultores y ganaderos locales— y si se ha logrado mejorar su capacidad productiva en términos cuantitativos y cualitativos.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Proyectos de inversiónDesarrollo ruralCapacidades productivashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01Análisis de los efectos socioeconómicos generados por el proyecto “Mejoramiento de capacidades técnico productivas para el desarrollo agropecuario en centros poblados en proceso de inclusión de la región Cusco”info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Economía mención Proyectos de InversiónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Economía mención Proyectos de Inversión47869107https://orcid.org/0000-0002-6551-874631032824http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro311027Paredes Gordon, Tito LivioBeizaga Ramirez, Walter ClaudioCastillo Mamani, WilberthEstrada Cuno, WilbertORIGINAL253T20241303_TC.pdfapplication/pdf6928601http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10202/1/253T20241303_TC.pdfa110951cb93a43a469ca53d9ad62f271MD51TURNITIN 20241303.pdfTURNITIN 20241303.pdfapplication/pdf2655879http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10202/2/TURNITIN%2020241303.pdfef02ac01b30895a18c4d9fef3959e6e4MD52AUTORIZACION 20241303.pdfAUTORIZACION 20241303.pdfapplication/pdf349731http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10202/3/AUTORIZACION%2020241303.pdf8a770a86f813b3b4f7eaff10f3f745deMD5320.500.12918/10202oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/102022025-02-25 07:34:04.697DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de los efectos socioeconómicos generados por el proyecto “Mejoramiento de capacidades técnico productivas para el desarrollo agropecuario en centros poblados en proceso de inclusión de la región Cusco”
title Análisis de los efectos socioeconómicos generados por el proyecto “Mejoramiento de capacidades técnico productivas para el desarrollo agropecuario en centros poblados en proceso de inclusión de la región Cusco”
spellingShingle Análisis de los efectos socioeconómicos generados por el proyecto “Mejoramiento de capacidades técnico productivas para el desarrollo agropecuario en centros poblados en proceso de inclusión de la región Cusco”
Huanca Solis, Kathia
Proyectos de inversión
Desarrollo rural
Capacidades productivas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
title_short Análisis de los efectos socioeconómicos generados por el proyecto “Mejoramiento de capacidades técnico productivas para el desarrollo agropecuario en centros poblados en proceso de inclusión de la región Cusco”
title_full Análisis de los efectos socioeconómicos generados por el proyecto “Mejoramiento de capacidades técnico productivas para el desarrollo agropecuario en centros poblados en proceso de inclusión de la región Cusco”
title_fullStr Análisis de los efectos socioeconómicos generados por el proyecto “Mejoramiento de capacidades técnico productivas para el desarrollo agropecuario en centros poblados en proceso de inclusión de la región Cusco”
title_full_unstemmed Análisis de los efectos socioeconómicos generados por el proyecto “Mejoramiento de capacidades técnico productivas para el desarrollo agropecuario en centros poblados en proceso de inclusión de la región Cusco”
title_sort Análisis de los efectos socioeconómicos generados por el proyecto “Mejoramiento de capacidades técnico productivas para el desarrollo agropecuario en centros poblados en proceso de inclusión de la región Cusco”
author Huanca Solis, Kathia
author_facet Huanca Solis, Kathia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Batallanos Enciso, Ernets
dc.contributor.author.fl_str_mv Huanca Solis, Kathia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proyectos de inversión
Desarrollo rural
Capacidades productivas
topic Proyectos de inversión
Desarrollo rural
Capacidades productivas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
description El presente trabajo de investigación se enfoca en el análisis de los efectos sociales y económicos derivados de la implementación del proyecto "Mejoramiento de capacidades técnico-productivas para el desarrollo agropecuario en centros poblados en proceso de inclusión de la Región Cusco". Este proyecto, que se ejecutó en las municipalidades distritales de Rondocan, Lares, Checca, Chamaca, Llusco, Omacha y Colquepata, buscó potenciar las capacidades productivas de agricultores y ganaderos locales mediante la mejora de prácticas técnicas y productivas en un contexto de inclusión. El contexto regional de Cusco, con sus características particulares, influye profundamente en la dinámica del desarrollo agropecuario. La región presenta una amplia variedad de sistemas de cultivo y producción ganadera que están íntimamente ligados a las tradiciones y prácticas culturales de sus habitantes. Además, la inclusión de los centros poblados en proceso de desarrollo resalta la necesidad de adaptarse a las realidades locales y superar barreras históricas de exclusión y subdesarrollo. El proyecto en cuestión se diseñó para abordar las deficiencias en capacidades técnicas y productivas a través de diversas estrategias, incluyendo la capacitación de los productores, la mejora de las infraestructuras productivas y el fortalecimiento de las redes de comercialización. La metodología del proyecto implicó una serie de intervenciones técnicas y sociales orientadas a elevar los niveles de competencia y eficiencia en las actividades agropecuarias. Sin embargo, es fundamental evaluar cómo estas intervenciones han impactado a los beneficiarios directos —los agricultores y ganaderos locales— y si se ha logrado mejorar su capacidad productiva en términos cuantitativos y cualitativos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-20T16:07:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-20T16:07:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241303
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/10202
identifier_str_mv 253T20241303
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/10202
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10202/1/253T20241303_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10202/2/TURNITIN%2020241303.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10202/3/AUTORIZACION%2020241303.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a110951cb93a43a469ca53d9ad62f271
ef02ac01b30895a18c4d9fef3959e6e4
8a770a86f813b3b4f7eaff10f3f745de
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1825958303431131136
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).