Nivel de conocimiento sobre las medidas de bioseguridad frente al Covid-19 en odontólogos de la ciudad del Cusco, 2021

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre las medidas de bioseguridad frente al COVID-19 en odontólogos de la ciudad del Cusco, 2021. Se realizo un estudio no experimental, descriptivo, transversal y de enfoque cuantitativo; la muestra estuvo conformado por 315 odontólo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Costilla Flores, Belen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9753
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
Conocimiento
Bioseguridad
Odontólogos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre las medidas de bioseguridad frente al COVID-19 en odontólogos de la ciudad del Cusco, 2021. Se realizo un estudio no experimental, descriptivo, transversal y de enfoque cuantitativo; la muestra estuvo conformado por 315 odontólogos de la ciudad del Cusco obtenido por un muestreo probabilístico de aleatorio simple. El tipo de instrumento es el cuestionario aprobadas por juicio de expertos y con un grado de confiabilidad de 0.804 en Kuder Richardson. Este cuestionario consta de dos segmentos. El primero, con los datos generales del odontólogo, que tiene 3 ítems (edad, sexo y tiempo de experiencia profesional). El segundo está conformado por 18 ítems de preguntas cerradas con alternativas para la evaluación de la variable principal las cuales están divididas en tres dimensiones que responderán a los objetivos específicos de la investigación (6 para la dimensión 1, 6 para la dimensión 2 y 6 para la dimensión 3). Los resultados del estudio evidenciaron que el 0,3% obtuvieron un nivel de conocimiento bajo, el 26,0% obtuvieron un conocimiento regular y el 73,7% obtuvieron un nivel de conocimiento alto. Respecto a la edad el 34,9% pertenecientes a la edad de 35 a 45 años obtuvieron un conocimiento alto, asimismo, respecto al sexo el 38,4% obtuvieron un nivel de conocimiento alto pertenecientes al sexo femenino, y finalmente según tiempo de experiencia el 41,9 % obtuvieron un nivel de conocimiento alto pertenecientes al grupo de 8 a 14 años de experiencia profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).