Perfil clínico y epidemiológico de la neumonía adquirida en la comunidad en menores de 5 años en el servicio de pediatría del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco, 2015-2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente tesis es analizar el perfil clínico y epidemiológico de la neumonía adquirida en la comunidad en menores de 5 años en el servicio de pediatría del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco, 2015-2019. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticona Castillo, Washington
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5363
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neumonía adquirida
Pediatría
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
id RUNS_3f9d8e618f43b09f27b3ffeeb19452ea
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5363
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Escalante Guzman, Ruben DarioTicona Castillo, Washington2020-03-30T17:06:15Z2020-03-30T17:06:15Z2020253T20200192MD/028/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5363El objetivo de la presente tesis es analizar el perfil clínico y epidemiológico de la neumonía adquirida en la comunidad en menores de 5 años en el servicio de pediatría del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco, 2015-2019. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, de corte transversal y retrospectivo; donde se recolectaron historias clínicas de pacientes hospitalizados menores de 5 años en el servicio de Pediatría en el periodo del 2015-2019. Resultados: En nuestro estudio se halló que el mayor porcentaje de casos correspondió al sexo femenino con 51,1 % (118/ 231); el 26% (62/231) eran procedentes del Distrito de Cusco; en cuanto al grupo etario se encontró más frecuencia entre 1 mes a 12 meses con 29.9 % (69/231). Los antecedentes más importantes fueron la ausencia de la vacuna Influenza en 60,2 %; el tipo de lactancia materna más frecuente fue exclusiva en 60,6 %; presentaron de 03 a más episodios de IRAS al año 36,4 %; el tiempo de enfermedad más frecuente fue entre 1 a 5 días con 57,6%; los motivos de ingreso que predominaron fueron Tos con un 90,9%, Sensación de alza térmica con 88,3 % y Disnea con 61,9%; el tiempo de estancia hospitalaria fue entre 4 a 6 días con 48,1%; los hallazgos clínicos más frecuentes fueron Tos 88,7%, crépitos 77,9% y Taquipnea 58,4%. Los resultados laboratoriales fueron a predominio de Leucocitosis en 49,4% e incremento de PCR de 80,5 %; el patrón radiológico que predominó fue Alveolar 61,99%. El tratamiento antibiótico más utilizado fue Ampicilina con 67,1 % con un tiempo de administración entre 1 a 5 días 43,3% más frecuente. Conclusiones: Los niños menores de 5 años con Neumonía adquirida en la comunidad fueron en mayor proporción de sexo femenino, de 01 mes a 12 meses, la mayoría con presencia de vacunas, el motivo de ingreso fue en su mayoría por tos y sensación de alza térmica; en los hallazgos clínicos se encontró en mayor porcentaje tos, crépitos y taquipnea. En cuanto a las características laboratoriales se encontró en mayor cantidad leucocitosis; en referencia a la imagenologia se halló un predominio del patrón alveolar, en el tratamiento el antibiótico más usado fue Ampicilina con un tiempo de administración entre 1 a 5 días, la complicación más frecuente fue el Derrame pleural.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACNeumonía adquiridaPediatríahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09Perfil clínico y epidemiológico de la neumonía adquirida en la comunidad en menores de 5 años en el servicio de pediatría del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco, 2015-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana47073653https://orcid.org/0000-0003-3075-771X10437894http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20200192_TC.pdfapplication/pdf1081072http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5363/1/253T20200192_TC.pdf14a49448bd5684157c5883bcd8eee5f5MD51TEXT253T20200192_TC.pdf.txt253T20200192_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain96816http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5363/2/253T20200192_TC.pdf.txt2b10b4dbf49b4bafc9d99d3af56f3d2aMD5220.500.12918/5363oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/53632021-07-27 19:22:25.319DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Perfil clínico y epidemiológico de la neumonía adquirida en la comunidad en menores de 5 años en el servicio de pediatría del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco, 2015-2019
title Perfil clínico y epidemiológico de la neumonía adquirida en la comunidad en menores de 5 años en el servicio de pediatría del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco, 2015-2019
spellingShingle Perfil clínico y epidemiológico de la neumonía adquirida en la comunidad en menores de 5 años en el servicio de pediatría del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco, 2015-2019
Ticona Castillo, Washington
Neumonía adquirida
Pediatría
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
title_short Perfil clínico y epidemiológico de la neumonía adquirida en la comunidad en menores de 5 años en el servicio de pediatría del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco, 2015-2019
title_full Perfil clínico y epidemiológico de la neumonía adquirida en la comunidad en menores de 5 años en el servicio de pediatría del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco, 2015-2019
title_fullStr Perfil clínico y epidemiológico de la neumonía adquirida en la comunidad en menores de 5 años en el servicio de pediatría del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco, 2015-2019
title_full_unstemmed Perfil clínico y epidemiológico de la neumonía adquirida en la comunidad en menores de 5 años en el servicio de pediatría del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco, 2015-2019
title_sort Perfil clínico y epidemiológico de la neumonía adquirida en la comunidad en menores de 5 años en el servicio de pediatría del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco, 2015-2019
author Ticona Castillo, Washington
author_facet Ticona Castillo, Washington
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Escalante Guzman, Ruben Dario
dc.contributor.author.fl_str_mv Ticona Castillo, Washington
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Neumonía adquirida
Pediatría
topic Neumonía adquirida
Pediatría
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
description El objetivo de la presente tesis es analizar el perfil clínico y epidemiológico de la neumonía adquirida en la comunidad en menores de 5 años en el servicio de pediatría del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco, 2015-2019. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, de corte transversal y retrospectivo; donde se recolectaron historias clínicas de pacientes hospitalizados menores de 5 años en el servicio de Pediatría en el periodo del 2015-2019. Resultados: En nuestro estudio se halló que el mayor porcentaje de casos correspondió al sexo femenino con 51,1 % (118/ 231); el 26% (62/231) eran procedentes del Distrito de Cusco; en cuanto al grupo etario se encontró más frecuencia entre 1 mes a 12 meses con 29.9 % (69/231). Los antecedentes más importantes fueron la ausencia de la vacuna Influenza en 60,2 %; el tipo de lactancia materna más frecuente fue exclusiva en 60,6 %; presentaron de 03 a más episodios de IRAS al año 36,4 %; el tiempo de enfermedad más frecuente fue entre 1 a 5 días con 57,6%; los motivos de ingreso que predominaron fueron Tos con un 90,9%, Sensación de alza térmica con 88,3 % y Disnea con 61,9%; el tiempo de estancia hospitalaria fue entre 4 a 6 días con 48,1%; los hallazgos clínicos más frecuentes fueron Tos 88,7%, crépitos 77,9% y Taquipnea 58,4%. Los resultados laboratoriales fueron a predominio de Leucocitosis en 49,4% e incremento de PCR de 80,5 %; el patrón radiológico que predominó fue Alveolar 61,99%. El tratamiento antibiótico más utilizado fue Ampicilina con 67,1 % con un tiempo de administración entre 1 a 5 días 43,3% más frecuente. Conclusiones: Los niños menores de 5 años con Neumonía adquirida en la comunidad fueron en mayor proporción de sexo femenino, de 01 mes a 12 meses, la mayoría con presencia de vacunas, el motivo de ingreso fue en su mayoría por tos y sensación de alza térmica; en los hallazgos clínicos se encontró en mayor porcentaje tos, crépitos y taquipnea. En cuanto a las características laboratoriales se encontró en mayor cantidad leucocitosis; en referencia a la imagenologia se halló un predominio del patrón alveolar, en el tratamiento el antibiótico más usado fue Ampicilina con un tiempo de administración entre 1 a 5 días, la complicación más frecuente fue el Derrame pleural.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-30T17:06:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-30T17:06:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200192
MD/028/2020
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5363
identifier_str_mv 253T20200192
MD/028/2020
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5363
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5363/1/253T20200192_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5363/2/253T20200192_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 14a49448bd5684157c5883bcd8eee5f5
2b10b4dbf49b4bafc9d99d3af56f3d2a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881447646068736
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).