Exportación Completada — 

Análisis de la inversión pública en el sector agrario y su efecto en el desarrollo económico del distrito de Combapata, Cusco (2015-2018)

Descripción del Articulo

La presente tesis “Análisis de la inversión pública en el sector agrario y su efecto en el desarrollo económico del distrito de Combapata, Cusco (2015-2018)”, se desarrolló con el objetivo de determinar cuál fue el resultado generado por la inversión pública en el sector agrario y su implicancia en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccolqque Camani, Juvenal, Moreano Huaman, Maria Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6037
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6037
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Inversion pública
Desarrollo económico
Produccion agrícola
Sector agrario
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente tesis “Análisis de la inversión pública en el sector agrario y su efecto en el desarrollo económico del distrito de Combapata, Cusco (2015-2018)”, se desarrolló con el objetivo de determinar cuál fue el resultado generado por la inversión pública en el sector agrario y su implicancia en el desarrollo económico del distrito de Combapata, Cusco periodo 2015 al 2018. El tipo de investigación fue básica de enfoque cuantitativo, diseño no experimental mediante un análisis descriptivo y método hipotético deductivo, se manejó una muestra de 70 jefes de hogares donde, para el procesamiento de la información primaria y secundaria se utilizó los programas SPSS y Excel. La presente investigación concluye, que la inversión pública en el sector agrario no generó resultados positivos en el desarrollo económico del distrito de Combapata, Cusco periodo 2015-2018; donde, el desarrollo económico del distrito se debe principalmente a la inversión propia que realiza la población dando apertura a la participación del sector privado y complementado con la inversión pública desarrollada en saneamiento 25.02%, agropecuario 7.83%, transporte 7.80%, comercio 5.79% y otros sectores 15.72% que impulsaron el desarrollo económico del distrito; entre los años 2015 al 2018. El Índice de Desarrollo Humano incremento de 0.3536 puntos a 0.4011 puntos mejorando el bienestar de la población del distrito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).