Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de una institución educativa rural de Rocchacc, Apurímac 2024
Descripción del Articulo
En el presente estudio tiene como objetivo general: Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos y su uso de métodos anticonceptivos en los adolescentes de la institución educativa Víctor Raúl Haya de la Torre de Rocchacc, Apurímac, 2024. Material y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8910 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8910 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescencia Conocimiento Anticonceptivos Planificación familiar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | En el presente estudio tiene como objetivo general: Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos y su uso de métodos anticonceptivos en los adolescentes de la institución educativa Víctor Raúl Haya de la Torre de Rocchacc, Apurímac, 2024. Material y Métodos: Estudio observacional (no experimental), prospectivo, de corte transversal y correlacional. La población estuvo conformada por 60 adolescentes del 4to y 5to grado, a quienes se les aplicó un cuestionario de preguntas. Se utilizó como técnica de investigación a la encuesta y como instrumento al cuestionario de datos. La relación entre el nivel de conocimiento y el uso de métodos anticonceptivos se estableció mediante la prueba Chi- cuadrado, con un nivel de confianza (IC) del 95%, considerándolo significativo con un valor p<0.05. Resultados: El nivel de conocimientos sobre métodos anticonceptivos fue regular 45%, seguido de conocimiento deficiente 33,3% y conocimiento bueno 21, 6%; un 28,3% de adolescentes ya iniciaron su vida sexual y la mayoría de ellos a una edad temprana, las fuentes de información principales fueron el centro de salud y las escuelas, el método anticonceptivo más utilizado fue el preservativo 11,7%, seguido de las píldoras del día siguiente 8.3% con una frecuencia de uso de pocas veces. Conclusión: No existe relación significativa entre el nivel de conocimiento y el uso de métodos anticonceptivos (p>0,05). Conclusiones: La no existencia de relación entre las variables bajo estudio, es debido a la información insuficiente que tienen los adolescentes respecto a métodos anticonceptivos; y mejorar ese conocimiento |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).