Valorización de beneficios sociales mediante la metodología disposición a pagar para la evaluación de proyectos de salud; caso del proyecto: creación de servicios de salud en la margen derecha del rio Huatanay en 2015

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Valorización de Beneficios Sociales Mediante la Metodología Disposición a Pagar para la Evaluación de Proyectos de Salud; caso del Proyecto: “Creación de Servicios de Salud en la Margen Derecha del Rio Huatanay” 2015”, tiene como análisis y resultados más importantes. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizaraso Quispe, Delia Doris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2115
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2115
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Costo
Beneficio
Rentabilidad
Inversión
Valor monetario
Precio
Teoría económica
Econometría
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02
id RUNS_3eaf5c8ff16532656d1959e24134e234
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2115
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Colque Cornejo, Victor AndresLizaraso Quispe, Delia Doris2017-12-26T21:15:56Z2017-12-26T21:15:56Z2017253T20170038http://hdl.handle.net/20.500.12918/2115La presente tesis titulada “Valorización de Beneficios Sociales Mediante la Metodología Disposición a Pagar para la Evaluación de Proyectos de Salud; caso del Proyecto: “Creación de Servicios de Salud en la Margen Derecha del Rio Huatanay” 2015”, tiene como análisis y resultados más importantes. El objetivo de la investigación es valorizar los beneficios sociales mediante el método de disposición a pagar por los servicios de consulta por médico familiar o general, de la población de la margen derecha del rio Huatanay pertenecientes a la PEA Ocupada de 18 a 69 años, la misma que consiste en indagar cuanto la persona estaría dispuesto a pagar por el servicio de salud si mejora la calidad de servicios del establecimiento del MINSA, por mejoramiento de su salud y/o evitar costos adicionales que le ocasionaría enfermarse, como gastos en medicamentos, atención, pérdida de productividad en el trabajo y otros, esta que se exprese como beneficios sociales de un proyecto de salud. En las teorías que se basan la presente investigación es la teoría económica del bienestar aplicado por Castro y Mokate, también sustentado en los tres postulados básicos postulados por Harberger; la aplicación de estos postulados a través del método de valoración contingente desarrollado por Pere Riera, Haneman, Bishop, quienes contrastan la evidencia empírica con el método teórico, lo que calculan la disposición a pagar. Entonces, los resultados obtenidos de la prueba que se realizó empíricamente muestran que la disposición a pagar por los servicios de consulta por médico familiar o general de la población de la margen derecha del rio Huatanay pertenecientes a la PEA Ocupada de 18 a 69 años es 30.0 soles individualmente por enfermarse, la que servirá como una referencia para formuladores y evaluadores de proyectos de salud, para evaluar con la metodología Costo/Beneficio, y así determinar la rentabilidad socioeconómica del proyecto de salud, que sirve como un medio para una adecuada decisión de inversión por parte del estado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCostoBeneficioRentabilidadInversiónValor monetarioPrecioTeoría económicaEconometríahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02Valorización de beneficios sociales mediante la metodología disposición a pagar para la evaluación de proyectos de salud; caso del proyecto: creación de servicios de salud en la margen derecha del rio Huatanay en 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalEconomía4713786223886200http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016ORIGINAL253T20170038.pdfapplication/pdf87989http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2115/1/253T20170038.pdf29437549d6c5c812ee346301a8e3c1baMD51TEXT253T20170038.pdf.txt253T20170038.pdf.txtExtracted texttext/plain2639http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2115/2/253T20170038.pdf.txtd9910f6bc4eb1ea73ad8be3d8c60f591MD5220.500.12918/2115oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/21152021-07-27 19:22:16.303DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Valorización de beneficios sociales mediante la metodología disposición a pagar para la evaluación de proyectos de salud; caso del proyecto: creación de servicios de salud en la margen derecha del rio Huatanay en 2015
title Valorización de beneficios sociales mediante la metodología disposición a pagar para la evaluación de proyectos de salud; caso del proyecto: creación de servicios de salud en la margen derecha del rio Huatanay en 2015
spellingShingle Valorización de beneficios sociales mediante la metodología disposición a pagar para la evaluación de proyectos de salud; caso del proyecto: creación de servicios de salud en la margen derecha del rio Huatanay en 2015
Lizaraso Quispe, Delia Doris
Costo
Beneficio
Rentabilidad
Inversión
Valor monetario
Precio
Teoría económica
Econometría
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02
title_short Valorización de beneficios sociales mediante la metodología disposición a pagar para la evaluación de proyectos de salud; caso del proyecto: creación de servicios de salud en la margen derecha del rio Huatanay en 2015
title_full Valorización de beneficios sociales mediante la metodología disposición a pagar para la evaluación de proyectos de salud; caso del proyecto: creación de servicios de salud en la margen derecha del rio Huatanay en 2015
title_fullStr Valorización de beneficios sociales mediante la metodología disposición a pagar para la evaluación de proyectos de salud; caso del proyecto: creación de servicios de salud en la margen derecha del rio Huatanay en 2015
title_full_unstemmed Valorización de beneficios sociales mediante la metodología disposición a pagar para la evaluación de proyectos de salud; caso del proyecto: creación de servicios de salud en la margen derecha del rio Huatanay en 2015
title_sort Valorización de beneficios sociales mediante la metodología disposición a pagar para la evaluación de proyectos de salud; caso del proyecto: creación de servicios de salud en la margen derecha del rio Huatanay en 2015
author Lizaraso Quispe, Delia Doris
author_facet Lizaraso Quispe, Delia Doris
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Colque Cornejo, Victor Andres
dc.contributor.author.fl_str_mv Lizaraso Quispe, Delia Doris
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Costo
Beneficio
Rentabilidad
Inversión
Valor monetario
Precio
Teoría económica
topic Costo
Beneficio
Rentabilidad
Inversión
Valor monetario
Precio
Teoría económica
Econometría
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Econometría
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02
description La presente tesis titulada “Valorización de Beneficios Sociales Mediante la Metodología Disposición a Pagar para la Evaluación de Proyectos de Salud; caso del Proyecto: “Creación de Servicios de Salud en la Margen Derecha del Rio Huatanay” 2015”, tiene como análisis y resultados más importantes. El objetivo de la investigación es valorizar los beneficios sociales mediante el método de disposición a pagar por los servicios de consulta por médico familiar o general, de la población de la margen derecha del rio Huatanay pertenecientes a la PEA Ocupada de 18 a 69 años, la misma que consiste en indagar cuanto la persona estaría dispuesto a pagar por el servicio de salud si mejora la calidad de servicios del establecimiento del MINSA, por mejoramiento de su salud y/o evitar costos adicionales que le ocasionaría enfermarse, como gastos en medicamentos, atención, pérdida de productividad en el trabajo y otros, esta que se exprese como beneficios sociales de un proyecto de salud. En las teorías que se basan la presente investigación es la teoría económica del bienestar aplicado por Castro y Mokate, también sustentado en los tres postulados básicos postulados por Harberger; la aplicación de estos postulados a través del método de valoración contingente desarrollado por Pere Riera, Haneman, Bishop, quienes contrastan la evidencia empírica con el método teórico, lo que calculan la disposición a pagar. Entonces, los resultados obtenidos de la prueba que se realizó empíricamente muestran que la disposición a pagar por los servicios de consulta por médico familiar o general de la población de la margen derecha del rio Huatanay pertenecientes a la PEA Ocupada de 18 a 69 años es 30.0 soles individualmente por enfermarse, la que servirá como una referencia para formuladores y evaluadores de proyectos de salud, para evaluar con la metodología Costo/Beneficio, y así determinar la rentabilidad socioeconómica del proyecto de salud, que sirve como un medio para una adecuada decisión de inversión por parte del estado.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-26T21:15:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-26T21:15:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170038
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2115
identifier_str_mv 253T20170038
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2115
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2115/1/253T20170038.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2115/2/253T20170038.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 29437549d6c5c812ee346301a8e3c1ba
d9910f6bc4eb1ea73ad8be3d8c60f591
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881436703129600
score 13.945322
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).