Análisis de sistema Rocamix para la impermeabilización de suelos, en las presas Pitucocha y Yanamancha del distrito de Huarocondo, provincia de Anta
Descripción del Articulo
El suelo en muchas ocasiones no cuenta con las propiedades ingenieriles para ser utilizado en la construcción y es por esto que se acude a la técnica de estabilización de suelos, con el objetivo de mejorar las propiedades tanto físicas como mecánicas del suele. Esta Tesis de Investigación, se desarr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1582 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1582 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Geología Hidrología Impermeabilización Estabilización Suelos Mecánica de suelos Presa Almacenamiento de agua Sistema Rocamix Sierra http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| id |
RUNS_3ccde673d420e7b36781d728c7838ad6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1582 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Ascue Cuba, Juan CarlosSuarez Ríos, Saida2017-02-13T13:04:19Z2017-02-13T13:04:19Z2015253T20150195http://hdl.handle.net/20.500.12918/1582El suelo en muchas ocasiones no cuenta con las propiedades ingenieriles para ser utilizado en la construcción y es por esto que se acude a la técnica de estabilización de suelos, con el objetivo de mejorar las propiedades tanto físicas como mecánicas del suele. Esta Tesis de Investigación, se desarrolla sobre la base de un suelo limo arcilloso y por sectores con presencia de yesos y calizas de la Formación Maras con el objetivo de determinar su comportamiento cuando es estabilizado con el Sistema ROCAMIX Líquido, siendo necesario estudiar las características de estos suelos, mediante la utilización de ensayos de laboratorio. En general, se analizaron para el suelo en su estado natural, la granulometría, la plasticidad, la humedad y el peso específico seco máximo para la Energía de compactación del Proctor modificado, la resistencia a la compresión simple, la resistencia a corte directo y el comportamiento del suelo en el ensayo a ascensión capilar. Para el suelo estabilizado con el Sistema ROCAMIX Líquido se determinó la variación de la resistencia a compresión simple, al corte; directo y la ascensión capilar. En el suelo de la Formación Maras cuando se somete al proceso de estabilización con el Sistema ROCAMIX Líquido se evidencia un incremento en la resistencia a la compresión simple, mientras que los parámetros de resistencia a cortante (cohesión y fricción), aumentan notoriamente. En cuanto a la ascensión capilar este retarda la infiltración del agua mas no impermeabiliza en su totalidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACGeologíaHidrologíaImpermeabilizaciónEstabilizaciónSuelosMecánica de suelosPresaAlmacenamiento de aguaSistema RocamixSierrahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Análisis de sistema Rocamix para la impermeabilización de suelos, en las presas Pitucocha y Yanamancha del distrito de Huarocondo, provincia de Antainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica y GeografíaTítulo ProfesionalIngeniería Geológicahttps://orcid.org/0000-0003-4911-767525186986http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146ORIGINAL253T20150195.pdfapplication/pdf62379http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1582/1/253T20150195.pdf95248871a1f432a2335e4acfad21ceecMD51TEXT253T20150195.pdf.txt253T20150195.pdf.txtExtracted texttext/plain1940http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1582/2/253T20150195.pdf.txt7739c66dabe06552a1fd7e669cfb5ac9MD5220.500.12918/1582oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/15822021-07-27 21:39:51.979DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de sistema Rocamix para la impermeabilización de suelos, en las presas Pitucocha y Yanamancha del distrito de Huarocondo, provincia de Anta |
| title |
Análisis de sistema Rocamix para la impermeabilización de suelos, en las presas Pitucocha y Yanamancha del distrito de Huarocondo, provincia de Anta |
| spellingShingle |
Análisis de sistema Rocamix para la impermeabilización de suelos, en las presas Pitucocha y Yanamancha del distrito de Huarocondo, provincia de Anta Suarez Ríos, Saida Geología Hidrología Impermeabilización Estabilización Suelos Mecánica de suelos Presa Almacenamiento de agua Sistema Rocamix Sierra http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| title_short |
Análisis de sistema Rocamix para la impermeabilización de suelos, en las presas Pitucocha y Yanamancha del distrito de Huarocondo, provincia de Anta |
| title_full |
Análisis de sistema Rocamix para la impermeabilización de suelos, en las presas Pitucocha y Yanamancha del distrito de Huarocondo, provincia de Anta |
| title_fullStr |
Análisis de sistema Rocamix para la impermeabilización de suelos, en las presas Pitucocha y Yanamancha del distrito de Huarocondo, provincia de Anta |
| title_full_unstemmed |
Análisis de sistema Rocamix para la impermeabilización de suelos, en las presas Pitucocha y Yanamancha del distrito de Huarocondo, provincia de Anta |
| title_sort |
Análisis de sistema Rocamix para la impermeabilización de suelos, en las presas Pitucocha y Yanamancha del distrito de Huarocondo, provincia de Anta |
| author |
Suarez Ríos, Saida |
| author_facet |
Suarez Ríos, Saida |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ascue Cuba, Juan Carlos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Suarez Ríos, Saida |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Geología Hidrología Impermeabilización Estabilización Suelos Mecánica de suelos Presa Almacenamiento de agua Sistema Rocamix Sierra |
| topic |
Geología Hidrología Impermeabilización Estabilización Suelos Mecánica de suelos Presa Almacenamiento de agua Sistema Rocamix Sierra http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| description |
El suelo en muchas ocasiones no cuenta con las propiedades ingenieriles para ser utilizado en la construcción y es por esto que se acude a la técnica de estabilización de suelos, con el objetivo de mejorar las propiedades tanto físicas como mecánicas del suele. Esta Tesis de Investigación, se desarrolla sobre la base de un suelo limo arcilloso y por sectores con presencia de yesos y calizas de la Formación Maras con el objetivo de determinar su comportamiento cuando es estabilizado con el Sistema ROCAMIX Líquido, siendo necesario estudiar las características de estos suelos, mediante la utilización de ensayos de laboratorio. En general, se analizaron para el suelo en su estado natural, la granulometría, la plasticidad, la humedad y el peso específico seco máximo para la Energía de compactación del Proctor modificado, la resistencia a la compresión simple, la resistencia a corte directo y el comportamiento del suelo en el ensayo a ascensión capilar. Para el suelo estabilizado con el Sistema ROCAMIX Líquido se determinó la variación de la resistencia a compresión simple, al corte; directo y la ascensión capilar. En el suelo de la Formación Maras cuando se somete al proceso de estabilización con el Sistema ROCAMIX Líquido se evidencia un incremento en la resistencia a la compresión simple, mientras que los parámetros de resistencia a cortante (cohesión y fricción), aumentan notoriamente. En cuanto a la ascensión capilar este retarda la infiltración del agua mas no impermeabiliza en su totalidad. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-13T13:04:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-13T13:04:19Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20150195 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1582 |
| identifier_str_mv |
253T20150195 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1582 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1582/1/253T20150195.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1582/2/253T20150195.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
95248871a1f432a2335e4acfad21ceec 7739c66dabe06552a1fd7e669cfb5ac9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881430704226304 |
| score |
13.95884 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).