Conciencia ambiental en los estudiantes de la especialidad de ciencias sociales de la Escuela Profesional de Educación en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco – 2019
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal de describir el nivel de conciencia ambiental de los estudiantes, es más vale mencionar que este tema de la contaminación ambiental y la conservación del medio ambiente es un tema de mayor discusión y preocupante para toda la sociedad. Por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4782 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4782 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Conciencia ambiental Contaminación ambiental Educación medioambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
RUNS_3c09c1b3a2bdb67566fbb47fdddc907e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4782 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Aguirre Espinoza, Edwards JesúsArias Anchaya,Cesar2019-12-16T23:14:19Z2019-12-16T23:14:19Z2019253T20190699EU/065/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4782Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal de describir el nivel de conciencia ambiental de los estudiantes, es más vale mencionar que este tema de la contaminación ambiental y la conservación del medio ambiente es un tema de mayor discusión y preocupante para toda la sociedad. Por naturaleza, esta investigación es de tipo sustantiva básica descriptiva no experimental y cualitativa, por otro lado, este trabajo presenta la encuesta como técnica de recojo de datos, y el instrumento que le corresponde es el cuestionario de 40 ítems dirigidas a los estudiantes de la Especialidad de Ciencias Sociales de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Con un número de muestra de 50 estudiantes. En donde se pudo analizar que la mayoría de estudiantes tienen un nivel de conciencia ambiental de un porcentaje de 52%, indica nivel excelente, y la dimensión que más ha podido resaltar es la dimensión conativa con una estimación de 60% de estudiantes que demuestran con actitudes excelentes frente los problemas del medio ambiente. Aborda temas desde el punto de inicio la educación ambiental para poder concientizar a la sociedad, en vista de que los centros educativos tienen el principal deber de inculcar los buenos valores, hábitos y costumbres para poder dar solución al tema de la contaminación ambiental.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACConciencia ambientalContaminación ambientalEducación medioambientalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Conciencia ambiental en los estudiantes de la especialidad de ciencias sociales de la Escuela Profesional de Educación en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco – 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación Secundaria: Especialidad Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalEducación Secundaria especialidad Ciencias Naturales47282428https://orcid.org/0000-0002-5514-670723854868http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121216ORIGINAL253T20190699.pdfapplication/pdf45935http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4782/1/253T20190699.pdf78eb1871ed7d306b2f45243ce80bda5bMD51TEXT253T20190699.pdf.txt253T20190699.pdf.txtExtracted texttext/plain2419http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4782/2/253T20190699.pdf.txt08a7aba5cadc058943e3e8720718aab8MD5220.500.12918/4782oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/47822022-05-02 18:25:38.442DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Conciencia ambiental en los estudiantes de la especialidad de ciencias sociales de la Escuela Profesional de Educación en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco – 2019 |
title |
Conciencia ambiental en los estudiantes de la especialidad de ciencias sociales de la Escuela Profesional de Educación en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco – 2019 |
spellingShingle |
Conciencia ambiental en los estudiantes de la especialidad de ciencias sociales de la Escuela Profesional de Educación en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco – 2019 Arias Anchaya,Cesar Conciencia ambiental Contaminación ambiental Educación medioambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Conciencia ambiental en los estudiantes de la especialidad de ciencias sociales de la Escuela Profesional de Educación en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco – 2019 |
title_full |
Conciencia ambiental en los estudiantes de la especialidad de ciencias sociales de la Escuela Profesional de Educación en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco – 2019 |
title_fullStr |
Conciencia ambiental en los estudiantes de la especialidad de ciencias sociales de la Escuela Profesional de Educación en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco – 2019 |
title_full_unstemmed |
Conciencia ambiental en los estudiantes de la especialidad de ciencias sociales de la Escuela Profesional de Educación en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco – 2019 |
title_sort |
Conciencia ambiental en los estudiantes de la especialidad de ciencias sociales de la Escuela Profesional de Educación en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco – 2019 |
author |
Arias Anchaya,Cesar |
author_facet |
Arias Anchaya,Cesar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aguirre Espinoza, Edwards Jesús |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arias Anchaya,Cesar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Conciencia ambiental Contaminación ambiental Educación medioambiental |
topic |
Conciencia ambiental Contaminación ambiental Educación medioambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal de describir el nivel de conciencia ambiental de los estudiantes, es más vale mencionar que este tema de la contaminación ambiental y la conservación del medio ambiente es un tema de mayor discusión y preocupante para toda la sociedad. Por naturaleza, esta investigación es de tipo sustantiva básica descriptiva no experimental y cualitativa, por otro lado, este trabajo presenta la encuesta como técnica de recojo de datos, y el instrumento que le corresponde es el cuestionario de 40 ítems dirigidas a los estudiantes de la Especialidad de Ciencias Sociales de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Con un número de muestra de 50 estudiantes. En donde se pudo analizar que la mayoría de estudiantes tienen un nivel de conciencia ambiental de un porcentaje de 52%, indica nivel excelente, y la dimensión que más ha podido resaltar es la dimensión conativa con una estimación de 60% de estudiantes que demuestran con actitudes excelentes frente los problemas del medio ambiente. Aborda temas desde el punto de inicio la educación ambiental para poder concientizar a la sociedad, en vista de que los centros educativos tienen el principal deber de inculcar los buenos valores, hábitos y costumbres para poder dar solución al tema de la contaminación ambiental. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-16T23:14:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-16T23:14:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190699 EU/065/2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4782 |
identifier_str_mv |
253T20190699 EU/065/2019 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4782 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4782/1/253T20190699.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4782/2/253T20190699.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
78eb1871ed7d306b2f45243ce80bda5b 08a7aba5cadc058943e3e8720718aab8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881461801844736 |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).