Composición y diversidad de plagas asociadas a Fragaria spp, en cultivos naturales y de invernadero, en las comunidades de Huaran y Uchullucllo Cusco 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó durante los meses de enero a julio de 2023, teniendo como objetivo evaluar la composición y diversidad de plagas asociadas al cultivo de fresa (Fragaria spp) en condiciones naturales en la comunidad de Huaran-Calca y bajo invernadero en la comunidad de Uchullucllo-Canc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10568 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10568 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plagas Insectos Cultivo natural Invernadero Fresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
id |
RUNS_3bc71c68f1a8e6461c561c5b2e0e4861 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10568 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Ayma Cornejo, LuisRecharte Callo, Karina2025-04-30T21:15:59Z2025-04-30T21:15:59Z2024253T20242107https://hdl.handle.net/20.500.12918/10568El presente estudio se realizó durante los meses de enero a julio de 2023, teniendo como objetivo evaluar la composición y diversidad de plagas asociadas al cultivo de fresa (Fragaria spp) en condiciones naturales en la comunidad de Huaran-Calca y bajo invernadero en la comunidad de Uchullucllo-Canchis. La investigación fue de tipo descriptiva-observacional con enfoque cuantitativo El tamaño de muestra, calculado estadísticamente, consistió en 15 plantas por camellón en 25 camellones para el cultivo natural y 18 plantas por camellón en 20 camellones en el invernadero. La metodología de para el muestreo fue la colocación de trampas de caída, redes entomológicas y captura manual para recolectar las plagas, identificadas posteriormente mediante claves taxonómicas en laboratorio- Los datos fueron procesados en el programa R, Past4.1 y Excel. Los resultados mostraron que el cultivo natural presentó mayor riqueza específica (índice de Margalef: Dmg=2.5) y menor dominancia (índice de Berger-Parker: 0.3) en comparación con el invernadero (Dmg=1.8; Berger-Parker: 0.5). El índice de Jaccard evidenció una similitud moderada (0.45) en la composición de especies entre los sistemas, mientras que la prueba de Wilcoxon confirmó diferencias significativas en la composición (p<0.05), mas no en la abundancia. Las condiciones de cultivo influyen en la diversidad de plagas, recomendándose estrategias específicas de manejo integrado de control biológico y prácticas culturales en cultivos naturales, y monitoreo constante en invernaderos. Este estudio contribuye al conocimiento de las dinámicas poblacionales de plagas y a la sostenibilidad de los sistemas agrícolas en la región.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PlagasInsectosCultivo naturalInvernaderoFresahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01Composición y diversidad de plagas asociadas a Fragaria spp, en cultivos naturales y de invernadero, en las comunidades de Huaran y Uchullucllo Cusco 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasBiología76674814https://orcid.org/0000-0001-6626-513023850648https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206Yabar Landa, ErickVera Marmanillo, Veronika IselaCardenas Enriquez, Wilian NazarioZegarra Tupayachi, AdrianaORIGINAL253T20242107_TC.pdf253T20242107_TC.pdfapplication/pdf5331782http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10568/1/253T20242107_TC.pdf2407c8a1f6b28667f941ead40c08f399MD5120.500.12918/10568oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/105682025-05-12 13:44:56.735DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Composición y diversidad de plagas asociadas a Fragaria spp, en cultivos naturales y de invernadero, en las comunidades de Huaran y Uchullucllo Cusco 2022 |
title |
Composición y diversidad de plagas asociadas a Fragaria spp, en cultivos naturales y de invernadero, en las comunidades de Huaran y Uchullucllo Cusco 2022 |
spellingShingle |
Composición y diversidad de plagas asociadas a Fragaria spp, en cultivos naturales y de invernadero, en las comunidades de Huaran y Uchullucllo Cusco 2022 Recharte Callo, Karina Plagas Insectos Cultivo natural Invernadero Fresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
title_short |
Composición y diversidad de plagas asociadas a Fragaria spp, en cultivos naturales y de invernadero, en las comunidades de Huaran y Uchullucllo Cusco 2022 |
title_full |
Composición y diversidad de plagas asociadas a Fragaria spp, en cultivos naturales y de invernadero, en las comunidades de Huaran y Uchullucllo Cusco 2022 |
title_fullStr |
Composición y diversidad de plagas asociadas a Fragaria spp, en cultivos naturales y de invernadero, en las comunidades de Huaran y Uchullucllo Cusco 2022 |
title_full_unstemmed |
Composición y diversidad de plagas asociadas a Fragaria spp, en cultivos naturales y de invernadero, en las comunidades de Huaran y Uchullucllo Cusco 2022 |
title_sort |
Composición y diversidad de plagas asociadas a Fragaria spp, en cultivos naturales y de invernadero, en las comunidades de Huaran y Uchullucllo Cusco 2022 |
author |
Recharte Callo, Karina |
author_facet |
Recharte Callo, Karina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ayma Cornejo, Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Recharte Callo, Karina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Plagas Insectos Cultivo natural Invernadero Fresa |
topic |
Plagas Insectos Cultivo natural Invernadero Fresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
description |
El presente estudio se realizó durante los meses de enero a julio de 2023, teniendo como objetivo evaluar la composición y diversidad de plagas asociadas al cultivo de fresa (Fragaria spp) en condiciones naturales en la comunidad de Huaran-Calca y bajo invernadero en la comunidad de Uchullucllo-Canchis. La investigación fue de tipo descriptiva-observacional con enfoque cuantitativo El tamaño de muestra, calculado estadísticamente, consistió en 15 plantas por camellón en 25 camellones para el cultivo natural y 18 plantas por camellón en 20 camellones en el invernadero. La metodología de para el muestreo fue la colocación de trampas de caída, redes entomológicas y captura manual para recolectar las plagas, identificadas posteriormente mediante claves taxonómicas en laboratorio- Los datos fueron procesados en el programa R, Past4.1 y Excel. Los resultados mostraron que el cultivo natural presentó mayor riqueza específica (índice de Margalef: Dmg=2.5) y menor dominancia (índice de Berger-Parker: 0.3) en comparación con el invernadero (Dmg=1.8; Berger-Parker: 0.5). El índice de Jaccard evidenció una similitud moderada (0.45) en la composición de especies entre los sistemas, mientras que la prueba de Wilcoxon confirmó diferencias significativas en la composición (p<0.05), mas no en la abundancia. Las condiciones de cultivo influyen en la diversidad de plagas, recomendándose estrategias específicas de manejo integrado de control biológico y prácticas culturales en cultivos naturales, y monitoreo constante en invernaderos. Este estudio contribuye al conocimiento de las dinámicas poblacionales de plagas y a la sostenibilidad de los sistemas agrícolas en la región. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-30T21:15:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-30T21:15:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20242107 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10568 |
identifier_str_mv |
253T20242107 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10568 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10568/1/253T20242107_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2407c8a1f6b28667f941ead40c08f399 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1833568457360146432 |
score |
13.802008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).