Inteligencia emocional y los logros de aprendizaje de los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa Miguel Grau de Vilcabamba - La Convención 2022

Descripción del Articulo

El propósito fundamental de la investigación radicó en examinar minuciosamente la relación intrínseca entre la inteligencia emocional y los logros de aprendizaje entre los estudiantes del nivel secundario de la prestigiosa Institución Educativa Miguel Grau de Vilcabamba – La Convención. Con el afán...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huanca Meza, Ashly Ghilary, Cutipa Espinoza, Jhoselyn Brenda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10020
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logros de aprendizaje
Inteligencia emocional
Intrapersonal
Estrés
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_3ae0ae96c12a9388cf26bd758ba8b232
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10020
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Olivares Torres, LucilaHuanca Meza, Ashly GhilaryCutipa Espinoza, Jhoselyn Brenda2024-12-12T23:33:32Z2024-12-12T23:33:32Z2024253T20241673http://hdl.handle.net/20.500.12918/10020El propósito fundamental de la investigación radicó en examinar minuciosamente la relación intrínseca entre la inteligencia emocional y los logros de aprendizaje entre los estudiantes del nivel secundario de la prestigiosa Institución Educativa Miguel Grau de Vilcabamba – La Convención. Con el afán de alcanzar este objetivo, se optó por una metodología basada en el enfoque cuantitativo, el cual, a su vez, se caracterizó por un alcance correlacional que permitió establecer la conexión entre las variables de estudio, enmarcado en un diseño no experimental. En aras de recabar información confiable y representativa, se emplearon técnicas específicas para la recolección de datos. En este sentido, se diseñó una encuesta cuidadosamente estructurada como instrumento principal, utilizando el prestigioso Inventario Emocional BarOn ICE para evaluar la variable de inteligencia emocional. Por otro lado, se tomaron las notas obtenidas en la Evaluación Regional de Salida como indicadores de los logros de aprendizaje de los estudiantes. Los resultados indicaron que las puntuaciones medias para estas dimensiones variaron entre 3.5 y 4.2 en una escala de 1 a 5, sugiriendo una competencia emocional general moderada a alta entre los participantes. En cuanto a los logros de aprendizaje, las calificaciones promedio de los estudiantes en las asignaturas evaluadas mostraron una media de 15.2 con una desviación estándar de 2.7 en una escala de 0 a 20, lo que refleja un desempeño académico que oscila entre satisfactorio y bueno. El análisis inferencial mediante la prueba t de Student reveló una relación significativa entre la inteligencia emocional y los logrosapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Logros de aprendizajeInteligencia emocionalIntrapersonalEstréshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Inteligencia emocional y los logros de aprendizaje de los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa Miguel Grau de Vilcabamba - La Convención 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación Secundaria: Especialidad Lengua y LiteraturaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Secundaria especialidad Lengua y Literatura7595154873779459https://orcid.org/0000-0002-6368-089723956511http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121746Bedoya Mendoza, Juan De La CruzCordova Huamani, MaximoHuillca Garcia, WilberORIGINAL253T20241673_TC.pdfapplication/pdf3575256http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10020/1/253T20241673_TC.pdfac061d42df4baa88da8ce33c1aa5605aMD5120.500.12918/10020oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/100202024-12-12 18:43:53.636DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Inteligencia emocional y los logros de aprendizaje de los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa Miguel Grau de Vilcabamba - La Convención 2022
title Inteligencia emocional y los logros de aprendizaje de los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa Miguel Grau de Vilcabamba - La Convención 2022
spellingShingle Inteligencia emocional y los logros de aprendizaje de los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa Miguel Grau de Vilcabamba - La Convención 2022
Huanca Meza, Ashly Ghilary
Logros de aprendizaje
Inteligencia emocional
Intrapersonal
Estrés
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Inteligencia emocional y los logros de aprendizaje de los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa Miguel Grau de Vilcabamba - La Convención 2022
title_full Inteligencia emocional y los logros de aprendizaje de los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa Miguel Grau de Vilcabamba - La Convención 2022
title_fullStr Inteligencia emocional y los logros de aprendizaje de los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa Miguel Grau de Vilcabamba - La Convención 2022
title_full_unstemmed Inteligencia emocional y los logros de aprendizaje de los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa Miguel Grau de Vilcabamba - La Convención 2022
title_sort Inteligencia emocional y los logros de aprendizaje de los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa Miguel Grau de Vilcabamba - La Convención 2022
author Huanca Meza, Ashly Ghilary
author_facet Huanca Meza, Ashly Ghilary
Cutipa Espinoza, Jhoselyn Brenda
author_role author
author2 Cutipa Espinoza, Jhoselyn Brenda
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Olivares Torres, Lucila
dc.contributor.author.fl_str_mv Huanca Meza, Ashly Ghilary
Cutipa Espinoza, Jhoselyn Brenda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Logros de aprendizaje
Inteligencia emocional
Intrapersonal
Estrés
topic Logros de aprendizaje
Inteligencia emocional
Intrapersonal
Estrés
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El propósito fundamental de la investigación radicó en examinar minuciosamente la relación intrínseca entre la inteligencia emocional y los logros de aprendizaje entre los estudiantes del nivel secundario de la prestigiosa Institución Educativa Miguel Grau de Vilcabamba – La Convención. Con el afán de alcanzar este objetivo, se optó por una metodología basada en el enfoque cuantitativo, el cual, a su vez, se caracterizó por un alcance correlacional que permitió establecer la conexión entre las variables de estudio, enmarcado en un diseño no experimental. En aras de recabar información confiable y representativa, se emplearon técnicas específicas para la recolección de datos. En este sentido, se diseñó una encuesta cuidadosamente estructurada como instrumento principal, utilizando el prestigioso Inventario Emocional BarOn ICE para evaluar la variable de inteligencia emocional. Por otro lado, se tomaron las notas obtenidas en la Evaluación Regional de Salida como indicadores de los logros de aprendizaje de los estudiantes. Los resultados indicaron que las puntuaciones medias para estas dimensiones variaron entre 3.5 y 4.2 en una escala de 1 a 5, sugiriendo una competencia emocional general moderada a alta entre los participantes. En cuanto a los logros de aprendizaje, las calificaciones promedio de los estudiantes en las asignaturas evaluadas mostraron una media de 15.2 con una desviación estándar de 2.7 en una escala de 0 a 20, lo que refleja un desempeño académico que oscila entre satisfactorio y bueno. El análisis inferencial mediante la prueba t de Student reveló una relación significativa entre la inteligencia emocional y los logros
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-12T23:33:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-12T23:33:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241673
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/10020
identifier_str_mv 253T20241673
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/10020
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10020/1/253T20241673_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ac061d42df4baa88da8ce33c1aa5605a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1818982330162741248
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).