Exportación Completada — 

Efectos adversos y retiro del implante subdermico en usuarias de planificación familiar del Centro de Salud Andahuaylas, 2022

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como Objetivo: determinar si existe relación entre los efectos adversos y el retiro de implante subdérmico en usuarias de la planificación familiar del Centro de Salud Andahuaylas, 2022. Metodología: El método utilizado fue básico, transversal, nivel correlacional, no experimental. S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Meza, Vanessa Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8163
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efecto adverso
retiro de implante
Usuarias de planificación
Implante
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como Objetivo: determinar si existe relación entre los efectos adversos y el retiro de implante subdérmico en usuarias de la planificación familiar del Centro de Salud Andahuaylas, 2022. Metodología: El método utilizado fue básico, transversal, nivel correlacional, no experimental. Se utilizaron tablas de distribución de frecuencias, valores absolutos y porcentuales, el estadístico de chi-cuadrado para la comprobación de hipótesis. En los Resultados se determinó: el 68.0% de mujeres que presentaron cefalea se retiraron el implante subdérmico antes de los 6 meses, el valor obtenido en el coeficiente de chi-cuadrado reporta (p-valor=0.049≤0.05) donde denota que existe una evidencia significativa para demostrar que el efecto adverso cefalea se relaciona significativamente con el retiro del implante subdérmico. Respecto a la dismenorrea el 64.0% de mujeres se retiraron el implante subdérmico entre los 12 a 24 meses, el valor obtenido en el coeficiente de chi-cuadrado reporta (p-valor=0.0035≤0.05) donde denota que existe una evidencia significativa para demostrar que el efecto adverso dismenorrea se relaciona significativamente con el retiro del implante subdérmico. En tanto a la hipermenorrea el 44.0% de mujeres se retiraron el implante subdérmico antes de los 6 meses, el valor obtenido en el coeficiente de chi-cuadrado reporta (p-valor=0.012≤0.05) donde denota que existe una evidencia significativa para demostrar que los efectos adversos se relacionan significativamente con el retiro del implante subdérmico. En conclusión: los efectos adversos se relacionan significativamente con el retiro del implante subdérmico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).