Estudio de las geodésicas de agujeros negros con pelo escalar

Descripción del Articulo

El estudio de los agujeros negros representa una de las líneas más relevantes en la investigación contemporánea en física teórica, debido a su capacidad para poner a prueba los fundamentos de la relatividad general y explorar la posible incorporación de efectos cuánticos en escenarios de curvatura e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccuiro Montalvo, Weyner Edin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10871
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agujeros negros
Geodésicas
Relatividad general
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.08
id RUNS_3a2363e6b89449c688aca66acf8c08ec
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10871
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Caceres Saenz, Ricardo AdanCcuiro Montalvo, Weyner Edin2025-06-27T20:46:04Z2025-06-27T20:46:04Z2024253T20242178https://hdl.handle.net/20.500.12918/10871El estudio de los agujeros negros representa una de las líneas más relevantes en la investigación contemporánea en física teórica, debido a su capacidad para poner a prueba los fundamentos de la relatividad general y explorar la posible incorporación de efectos cuánticos en escenarios de curvatura extrema. Estos objetos astrofísicos concentran densidades de materia y energía tan elevadas que generan campos gravitatorios intensos, donde la estructura del espacio-tiempo se ve fuertemente distorsionada. En tales condiciones, las teorías clásicas de la gravedad alcanzan sus límites de aplicabilidad, lo que hace de los agujeros negros un entorno propicio para examinar posibles extensiones o modificaciones del marco teórico actual. En este trabajo se analiza una clase particular de soluciones de agujeros negros caracterizadas por la presencia de un campo escalar no trivial con acoplamiento fuerte. Estos objetos, conocidos como agujeros negros con pelo (hairy black holes), difieren de las soluciones tradicionales - que solo dependen de masa, carga y momento angular - al incorporar estructuras adicionales fuera del horizonte de eventos, asociadas al comportamiento del campo escalar. El propósito de este estudio es examinar las geodésicas en estos espacios-tiempo modificados, es decir, las trayectorias que siguen las partículas y los rayos de luz bajo la influencia conjunta del campo gravitacional y del campo escalar. Mediante este análisis se busca entender cómo la presencia del campo escalar afecta la dinámica gravitacional y qué implicaciones físicas y observacionales podrían derivarse de estas modificaciones.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Agujeros negrosGeodésicasRelatividad generalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.08Estudio de las geodésicas de agujeros negros con pelo escalarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUFísicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasFísica73510983https://orcid.org/0000-0003-3186-889224702670https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional533056Santa Cruz Mejia, CirilaRojas Gamarra, MiltonGonzalez Gonzalez, Yuri AntonioBenavente Ramirez, Edwin RomualdoORIGINAL253T20242178_TC.pdfapplication/pdf2294410http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10871/1/253T20242178_TC.pdff372241976461c01f8ce22582314bbadMD5120.500.12918/10871oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/108712025-07-02 13:36:06.6DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de las geodésicas de agujeros negros con pelo escalar
title Estudio de las geodésicas de agujeros negros con pelo escalar
spellingShingle Estudio de las geodésicas de agujeros negros con pelo escalar
Ccuiro Montalvo, Weyner Edin
Agujeros negros
Geodésicas
Relatividad general
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.08
title_short Estudio de las geodésicas de agujeros negros con pelo escalar
title_full Estudio de las geodésicas de agujeros negros con pelo escalar
title_fullStr Estudio de las geodésicas de agujeros negros con pelo escalar
title_full_unstemmed Estudio de las geodésicas de agujeros negros con pelo escalar
title_sort Estudio de las geodésicas de agujeros negros con pelo escalar
author Ccuiro Montalvo, Weyner Edin
author_facet Ccuiro Montalvo, Weyner Edin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Caceres Saenz, Ricardo Adan
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccuiro Montalvo, Weyner Edin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agujeros negros
Geodésicas
Relatividad general
topic Agujeros negros
Geodésicas
Relatividad general
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.08
description El estudio de los agujeros negros representa una de las líneas más relevantes en la investigación contemporánea en física teórica, debido a su capacidad para poner a prueba los fundamentos de la relatividad general y explorar la posible incorporación de efectos cuánticos en escenarios de curvatura extrema. Estos objetos astrofísicos concentran densidades de materia y energía tan elevadas que generan campos gravitatorios intensos, donde la estructura del espacio-tiempo se ve fuertemente distorsionada. En tales condiciones, las teorías clásicas de la gravedad alcanzan sus límites de aplicabilidad, lo que hace de los agujeros negros un entorno propicio para examinar posibles extensiones o modificaciones del marco teórico actual. En este trabajo se analiza una clase particular de soluciones de agujeros negros caracterizadas por la presencia de un campo escalar no trivial con acoplamiento fuerte. Estos objetos, conocidos como agujeros negros con pelo (hairy black holes), difieren de las soluciones tradicionales - que solo dependen de masa, carga y momento angular - al incorporar estructuras adicionales fuera del horizonte de eventos, asociadas al comportamiento del campo escalar. El propósito de este estudio es examinar las geodésicas en estos espacios-tiempo modificados, es decir, las trayectorias que siguen las partículas y los rayos de luz bajo la influencia conjunta del campo gravitacional y del campo escalar. Mediante este análisis se busca entender cómo la presencia del campo escalar afecta la dinámica gravitacional y qué implicaciones físicas y observacionales podrían derivarse de estas modificaciones.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-27T20:46:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-27T20:46:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20242178
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/10871
identifier_str_mv 253T20242178
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/10871
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10871/1/253T20242178_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f372241976461c01f8ce22582314bbad
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1837373514534879232
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).