Efecto de cuatro densidades nutricionales en el destete precoz (7 días) de cuyes (Cavia porcellus)

Descripción del Articulo

Efecto de cuatro densidades nutricionales en el destete precoz (7 Días) de cuyes (Cavia porcellus L.) Se realizó un estudio con el objetivo de evaluar el efecto de cuatro densidades nutricionales en el destete precoz, sobre las características productivas a los 30 días post destete. Efectuado en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hancco Daza, Carina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1813
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrición animal
Destete precoz
Suplementación de alimentos
Cuyes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
id RUNS_3859d029300fcc02be93b918f37e1ee9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1813
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Moscoso Muñoz, Juan ElmerHancco Daza, Carina2017-12-26T16:06:40Z2017-12-26T16:06:40Z2017253T20170277http://hdl.handle.net/20.500.12918/1813Efecto de cuatro densidades nutricionales en el destete precoz (7 Días) de cuyes (Cavia porcellus L.) Se realizó un estudio con el objetivo de evaluar el efecto de cuatro densidades nutricionales en el destete precoz, sobre las características productivas a los 30 días post destete. Efectuado en la Comunidad Huillcapata S/N, Distrito y Provincia Cusco a una altitud de 3500 m.s.n.m. Se emplearon 64 cuyes destetados precozmente en un diseño completo al azar, distribuidos en cuatro tratamientos: testigo (T1), densidad nutricional baja (T2), densidad nutricional media (T3), densidad nutricional alta (T4), con adición de forraje restringido (10% del peso vivo animal). Los resultados no reportaron diferencias estadísticas significativas (p>0.05) entre las cuatro densidades nutricionales para consumo de alimento; sin embargo la variación de las densidades nutricionales influenció en la ganancia de peso, siendo mejor a medida se incrementa la densidad nutricional de 2,55; 2.70; 2,85 y 2,92 EM Mcal/kg. En la conversión alimenticia se encontró diferencias estadísticas significativas (p<0.05) registrándose mejores conversiones para T3 (2,28) y T4 (2,19). Al analizar los costos de alimentación, la mejor respuesta se obtuvo con dietas de alta densidad nutricional (T4).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACNutrición animalDestete precozSuplementación de alimentosCuyeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Efecto de cuatro densidades nutricionales en el destete precoz (7 días) de cuyes (Cavia porcellus)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalZootecnia43223811https://orcid.org/0000-0001-5884-971823940692http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306ORIGINAL253T20170277.pdfResumenapplication/pdf228316http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1813/1/253T20170277.pdf8d173c614458fd36234b9425234afa76MD51253T20170277_TC.pdf253T20170277_TC.pdfTexto completoapplication/pdf815592http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1813/3/253T20170277_TC.pdf3771949d7a3d6946993bc854c327a2fcMD53TEXT253T20170277.pdf.txt253T20170277.pdf.txtExtracted texttext/plain1842http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1813/2/253T20170277.pdf.txt39bd59c326f277dfe50c8be0c44c68d1MD52253T20170277_TC.pdf.txt253T20170277_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain127094http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1813/4/253T20170277_TC.pdf.txt1d229df9ea924e2b53b60baa3140c2f2MD5420.500.12918/1813oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/18132021-07-27 19:22:20.457DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de cuatro densidades nutricionales en el destete precoz (7 días) de cuyes (Cavia porcellus)
title Efecto de cuatro densidades nutricionales en el destete precoz (7 días) de cuyes (Cavia porcellus)
spellingShingle Efecto de cuatro densidades nutricionales en el destete precoz (7 días) de cuyes (Cavia porcellus)
Hancco Daza, Carina
Nutrición animal
Destete precoz
Suplementación de alimentos
Cuyes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
title_short Efecto de cuatro densidades nutricionales en el destete precoz (7 días) de cuyes (Cavia porcellus)
title_full Efecto de cuatro densidades nutricionales en el destete precoz (7 días) de cuyes (Cavia porcellus)
title_fullStr Efecto de cuatro densidades nutricionales en el destete precoz (7 días) de cuyes (Cavia porcellus)
title_full_unstemmed Efecto de cuatro densidades nutricionales en el destete precoz (7 días) de cuyes (Cavia porcellus)
title_sort Efecto de cuatro densidades nutricionales en el destete precoz (7 días) de cuyes (Cavia porcellus)
author Hancco Daza, Carina
author_facet Hancco Daza, Carina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moscoso Muñoz, Juan Elmer
dc.contributor.author.fl_str_mv Hancco Daza, Carina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Nutrición animal
Destete precoz
Suplementación de alimentos
Cuyes
topic Nutrición animal
Destete precoz
Suplementación de alimentos
Cuyes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
description Efecto de cuatro densidades nutricionales en el destete precoz (7 Días) de cuyes (Cavia porcellus L.) Se realizó un estudio con el objetivo de evaluar el efecto de cuatro densidades nutricionales en el destete precoz, sobre las características productivas a los 30 días post destete. Efectuado en la Comunidad Huillcapata S/N, Distrito y Provincia Cusco a una altitud de 3500 m.s.n.m. Se emplearon 64 cuyes destetados precozmente en un diseño completo al azar, distribuidos en cuatro tratamientos: testigo (T1), densidad nutricional baja (T2), densidad nutricional media (T3), densidad nutricional alta (T4), con adición de forraje restringido (10% del peso vivo animal). Los resultados no reportaron diferencias estadísticas significativas (p>0.05) entre las cuatro densidades nutricionales para consumo de alimento; sin embargo la variación de las densidades nutricionales influenció en la ganancia de peso, siendo mejor a medida se incrementa la densidad nutricional de 2,55; 2.70; 2,85 y 2,92 EM Mcal/kg. En la conversión alimenticia se encontró diferencias estadísticas significativas (p<0.05) registrándose mejores conversiones para T3 (2,28) y T4 (2,19). Al analizar los costos de alimentación, la mejor respuesta se obtuvo con dietas de alta densidad nutricional (T4).
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-26T16:06:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-26T16:06:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170277
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1813
identifier_str_mv 253T20170277
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1813
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1813/1/253T20170277.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1813/3/253T20170277_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1813/2/253T20170277.pdf.txt
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1813/4/253T20170277_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8d173c614458fd36234b9425234afa76
3771949d7a3d6946993bc854c327a2fc
39bd59c326f277dfe50c8be0c44c68d1
1d229df9ea924e2b53b60baa3140c2f2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881445811060736
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).