Efecto de la suplementación de fósforo sobre el crecimiento en alpacas desde el destete hasta la estación reproductiva en Pasco – 2018
Descripción del Articulo
RESUMEN El título del presente estudio es “Efecto de la suplementación de fósforo sobre el crecimiento en alpacas desde el destete hasta la estación reproductiva en Pasco - 2018”. Es una investigación aplicada, de nivel experimental. El objetivo del estudio fue determinar el efecto de la suplementac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1416 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1416 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fósforo Alpacas Suplementación crecimiento destete |
Sumario: | RESUMEN El título del presente estudio es “Efecto de la suplementación de fósforo sobre el crecimiento en alpacas desde el destete hasta la estación reproductiva en Pasco - 2018”. Es una investigación aplicada, de nivel experimental. El objetivo del estudio fue determinar el efecto de la suplementación con fósforo sobre variables productivas inherentes al crecimiento de alpacas pos destete en Pasco – 2018. El estudio se llevó a cabo en la Comunidad San Pedro de Racco en el distrito de Simón Bolívar en la región de Pasco a una altitud de 4318 m.s.n.m. El estudio tuvo una duración de 6 meses desde setiembre a febrero. Se utilizaron 90 alpacas hembras pos destete, las mismas que recibieron una aplicación parenteral de fósforo que se dividieron en tres tratamientos; T1: control, T2: 2.5 ml y T3:5ml. Todas las alpacas sometidas a pastoreo en condiciones naturales. Se determinó el peso vivo cada mes, también se determinaron los incrementos totales y la ganancia de peso por día, adicionalmente se estimaron las concentraciones de fósforo en suero sanguíneo. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva, se realizó un análisis de varianza (ANVA) para variables cuantitativas. Hubo un 18.9% de animales con deficiencia de fósforo. Hubo un efecto de la suplementación (p<0.05) sobre las variables evaluadas. No se hallaron diferencias entre el T2 y T3. Se concluye que el fósforo tiene efectos sobre el crecimiento en alpacas pos destete y permite que los animales alcancen el peso adecuado para el empadre. Palabras claves: Fósforo, Alpacas, Suplementación, crecimiento, destete |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).