Factores asociados a mortalidad en pacientes diabéticos tipo 2 hospitalizados en tres hospitales de la ciudad del Cusco, 2016

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar los factores asociados a mortalidad en pacientes diabéticos tipo 2 hospitalizados en tres hospitales de la ciudad del Cusco, 2016. MATERIALES Y METODOS: Estudio de tipo casos y controles (17 casos y 34 controles por cada sede hospitalaria) realizado en los hospitales de la ciuda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atamari Anahui, Noe Israel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2579
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2579
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Diabetes Mellitus tipo 2
Mortalidad
Hospitales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
id RUNS_37fcf4d24ce40e2f068c2cc3ed1aeba0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2579
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Gamarra Contreras, Marco AntonioAtamari Anahui, Noe Israel2017-12-27T16:54:21Z2017-12-27T16:54:21Z2017253T20170386http://hdl.handle.net/20.500.12918/2579OBJETIVO: Determinar los factores asociados a mortalidad en pacientes diabéticos tipo 2 hospitalizados en tres hospitales de la ciudad del Cusco, 2016. MATERIALES Y METODOS: Estudio de tipo casos y controles (17 casos y 34 controles por cada sede hospitalaria) realizado en los hospitales de la ciudad del Cusco (Hospital Regional del Cusco, Hospital Antonio Lorena y Hospital Adolfo Guevara Velasco) durante el año 2016. Se recolectó la información de las historias clínicas mediante una ficha de recolección de datos. Se realizó análisis descriptivo de las variables categóricas y numéricas; así como análisis bivariado entre los posibles factores asociados con la variable de interés “defunción”, para lo cual se calcularon los odds ratio (OR), con sus respectivos intervalos de confianza al 95%. Se consideraron significativos los valores p<0,05. RESULTADOS: De los 153 registros evaluados, el 56,9% correspondía al sexo femenino y la mediana de edad fue de 66 años, RIC (54-78). El 85,6% de los pacientes ingresaron por el servicio de emergencia. La comorbilidad más frecuente fue el sobrepeso 55,6% seguido de la hipertensión arterial 36,6%. La principal causa de hospitalización en general fue la respiratoria 20,9%, seguido de la gastroenterológica 14,4% y el pie diabético 13,7%. La principal complicación intrahospitalaria fue la infecciosa 39,2% seguida de las cardiovasculares 25,2%. La principal causa de defunción fue la enfermedad renal crónica 22,6% seguido de la neumonía 18,9% y la cetoacidosis 17%. Los factores asociados a mortalidad fueron el tener como causa de hospitalización a la cetoacidosis p<0,05, infarto agudo de miocardio p<0,05 y la enfermedad renal crónica p<0,05; el presentar como comorbilidad a la hipertensión arterial p<0,05 y la enfermedad renal crónica p<0,05; el presentar como complicaciones intrahospitalarias de tipo infecciosa p<0,05, cardiovascular p<0,05, metabólica p<0,05 y renal p<0,05. Así mismo, la edad, el nivel de instrucción, la forma de ingreso al hospital, el tipo de hospitalización, el tiempo de diagnóstico, el número de hospitalizaciones presentaron diferencias estadísticas significativas p<0,05 entre ambos grupos. CONCLUSIONES: La cetoacidosis, el infarto agudo de miocardio y la enfermedad renal crónica son factores asociados a mortalidad; así como, el presentar complicaciones intrahospitalarias. Las principales causas de muerte en los pacientes diabéticos son la enfermedad renal crónica, neumonía y cetoacidosis diabética.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACDiabetes Mellitus tipo 2MortalidadHospitaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18Factores asociados a mortalidad en pacientes diabéticos tipo 2 hospitalizados en tres hospitales de la ciudad del Cusco, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana7145721023937290http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20170386.pdfapplication/pdf223993http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2579/1/253T20170386.pdff9551069d46ef7575d21d3e01c9907e0MD51TEXT253T20170386.pdf.txt253T20170386.pdf.txtExtracted texttext/plain3125http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2579/2/253T20170386.pdf.txtbbd5baf9fd7e243dcb93066dddd78001MD5220.500.12918/2579oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/25792021-07-27 19:22:24.032DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados a mortalidad en pacientes diabéticos tipo 2 hospitalizados en tres hospitales de la ciudad del Cusco, 2016
title Factores asociados a mortalidad en pacientes diabéticos tipo 2 hospitalizados en tres hospitales de la ciudad del Cusco, 2016
spellingShingle Factores asociados a mortalidad en pacientes diabéticos tipo 2 hospitalizados en tres hospitales de la ciudad del Cusco, 2016
Atamari Anahui, Noe Israel
Diabetes Mellitus tipo 2
Mortalidad
Hospitales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
title_short Factores asociados a mortalidad en pacientes diabéticos tipo 2 hospitalizados en tres hospitales de la ciudad del Cusco, 2016
title_full Factores asociados a mortalidad en pacientes diabéticos tipo 2 hospitalizados en tres hospitales de la ciudad del Cusco, 2016
title_fullStr Factores asociados a mortalidad en pacientes diabéticos tipo 2 hospitalizados en tres hospitales de la ciudad del Cusco, 2016
title_full_unstemmed Factores asociados a mortalidad en pacientes diabéticos tipo 2 hospitalizados en tres hospitales de la ciudad del Cusco, 2016
title_sort Factores asociados a mortalidad en pacientes diabéticos tipo 2 hospitalizados en tres hospitales de la ciudad del Cusco, 2016
author Atamari Anahui, Noe Israel
author_facet Atamari Anahui, Noe Israel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gamarra Contreras, Marco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Atamari Anahui, Noe Israel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diabetes Mellitus tipo 2
Mortalidad
Hospitales
topic Diabetes Mellitus tipo 2
Mortalidad
Hospitales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
description OBJETIVO: Determinar los factores asociados a mortalidad en pacientes diabéticos tipo 2 hospitalizados en tres hospitales de la ciudad del Cusco, 2016. MATERIALES Y METODOS: Estudio de tipo casos y controles (17 casos y 34 controles por cada sede hospitalaria) realizado en los hospitales de la ciudad del Cusco (Hospital Regional del Cusco, Hospital Antonio Lorena y Hospital Adolfo Guevara Velasco) durante el año 2016. Se recolectó la información de las historias clínicas mediante una ficha de recolección de datos. Se realizó análisis descriptivo de las variables categóricas y numéricas; así como análisis bivariado entre los posibles factores asociados con la variable de interés “defunción”, para lo cual se calcularon los odds ratio (OR), con sus respectivos intervalos de confianza al 95%. Se consideraron significativos los valores p<0,05. RESULTADOS: De los 153 registros evaluados, el 56,9% correspondía al sexo femenino y la mediana de edad fue de 66 años, RIC (54-78). El 85,6% de los pacientes ingresaron por el servicio de emergencia. La comorbilidad más frecuente fue el sobrepeso 55,6% seguido de la hipertensión arterial 36,6%. La principal causa de hospitalización en general fue la respiratoria 20,9%, seguido de la gastroenterológica 14,4% y el pie diabético 13,7%. La principal complicación intrahospitalaria fue la infecciosa 39,2% seguida de las cardiovasculares 25,2%. La principal causa de defunción fue la enfermedad renal crónica 22,6% seguido de la neumonía 18,9% y la cetoacidosis 17%. Los factores asociados a mortalidad fueron el tener como causa de hospitalización a la cetoacidosis p<0,05, infarto agudo de miocardio p<0,05 y la enfermedad renal crónica p<0,05; el presentar como comorbilidad a la hipertensión arterial p<0,05 y la enfermedad renal crónica p<0,05; el presentar como complicaciones intrahospitalarias de tipo infecciosa p<0,05, cardiovascular p<0,05, metabólica p<0,05 y renal p<0,05. Así mismo, la edad, el nivel de instrucción, la forma de ingreso al hospital, el tipo de hospitalización, el tiempo de diagnóstico, el número de hospitalizaciones presentaron diferencias estadísticas significativas p<0,05 entre ambos grupos. CONCLUSIONES: La cetoacidosis, el infarto agudo de miocardio y la enfermedad renal crónica son factores asociados a mortalidad; así como, el presentar complicaciones intrahospitalarias. Las principales causas de muerte en los pacientes diabéticos son la enfermedad renal crónica, neumonía y cetoacidosis diabética.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-27T16:54:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-27T16:54:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170386
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2579
identifier_str_mv 253T20170386
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2579
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2579/1/253T20170386.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2579/2/253T20170386.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f9551069d46ef7575d21d3e01c9907e0
bbd5baf9fd7e243dcb93066dddd78001
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881428120535040
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).