Influencia de diabetes mellitus tipo 2 en las características clínicas y mortalidad intrahospitalaria de pacientes hospitalizados por insuficiencia cardiaca aguda en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo
Descripción del Articulo
La diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad crónica no transmisible que representa un problema de salud pública a nivel mundial. La enfermedad cardiovascular continúa siendo la principal causa de mortalidad en dicha población, siendo considerada la insuficiencia cardiaca con o sin antecedente de e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10237 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10237 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes mellitus tipo 2 Insuficiencia cardiaca aguda Enfermedad cardiovascular Cardiometabolismo Mortalidad intrahospitalaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
Sumario: | La diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad crónica no transmisible que representa un problema de salud pública a nivel mundial. La enfermedad cardiovascular continúa siendo la principal causa de mortalidad en dicha población, siendo considerada la insuficiencia cardiaca con o sin antecedente de enfermedad ateroesclerótica, como probablemente la más importante. La insuficiencia cardiaca es una de las principales causas de hospitalización en el mundo occidental, representando una enfermedad de mal pronóstico que afecta la calidad de vida de quienes la padecen, más aún cuando se encuentra en el contexto de un paciente con diabetes mellitus tipo 2. El objetivo de este estudio es determinar la influencia de la diabetes mellitus tipo 2 en las características clínicas y mortalidad intrahospitalaria de pacientes hospitalizados por insuficiencia cardiaca aguda en el Servicio de Cardiología del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo durante el periodo de enero a diciembre del 2019. Se trata de un estudio observacional, retrospectivo, transversal, de nivel descriptivo. Para el análisis estadístico, se utilizará el programa SPSS (versión 26.0). Las variables cuantitativas se describirán mediante medias y desviación estándar; y las cualitativas mediante frecuencias absolutas y porcentajes. Para comparar las características clínicas y la mortalidad intrahospitalaria entre pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y pacientes sin diabetes hospitalizados por insuficiencia cardiaca descompensada, se utilizarán la prueba de t de student para muestras independientes para la comparación de variables cuantitativas, y la prueba de la chi cuadrado (x2) o el test exacto de Fisher para la comparación de las variables cualitativas. Se considerarán significativos valores de p < 0.05. La principal motivación para este estudio es identificar las características clínicas propias de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 hospitalizados por insuficiencia cardiaca aguda, los factores que sean modificables nos permitirán realizar un plan preventivo-promocional que nos ayude a mejorar su pronóstico. Palabras clave: Diabetes mellitus tipo 2, insuficiencia cardiaca aguda, enfermedad cardiovascular, cardiometabolismo, mortalidad inthahospitalaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).