Factores de riesgo asociados a bajo peso al nacer en cuatro poblaciones alto andinas ubicadas a más de 3500 msnm, Cusco 2014

Descripción del Articulo

Objetivos. Determinar los factores de riesgo asociados al recién nacido con bajo peso al nacer en cuatro poblaciones altoandinas, a más de 3500 msnm, Cusco 2014. Metodología. Se realizó un estudio analítico, retrospectivo, de casos y controles, de corte transversal, en cuatro poblaciones altoandinas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solís Hilasaca, Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1650
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1650
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Altitud
Bajo peso al nacer
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
id RUNS_37064d1f2aecab351fa2fdc64b6e6c47
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1650
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Mauricio Agurto, Nicolás EdgardoSolís Hilasaca, Javier2017-02-13T13:04:27Z2017-02-13T13:04:27Z2015253T20150099http://hdl.handle.net/20.500.12918/1650Objetivos. Determinar los factores de riesgo asociados al recién nacido con bajo peso al nacer en cuatro poblaciones altoandinas, a más de 3500 msnm, Cusco 2014. Metodología. Se realizó un estudio analítico, retrospectivo, de casos y controles, de corte transversal, en cuatro poblaciones altoandinas, Yanaoca, Combapata, Livitaca y Yauri, ubicadas a más de 3500 msnm, en la región de Cusco durante el año 2014; los datos se tomaron de los libros de partos y de las historias clínicas de los centros de salud de los respectivos poblados, se obtuvo una población universo de 675 recién nacidos de los cuales se obtuvieron 63 casos y 189 controles; se evaluaron las variables: edad materna, ocupación materna, grado de instrucción materna, estado civil materno, paridad, edad gestacional, número de controles prenatales y sexo de los recién nacidos, se evaluó la muestra con el programa SPSS V22.0 y Epilnfo 7.0. Resultados. Se encontró que la incidencia de bajo peso al nacer en la población estudiada fue del 9.33%, el promedio de peso de los recién nacidos fue de 3105.0 ± 382.8gr; de los recién nacidos de sexo femenino, 3044.5 ± 373.9gr. y recién nacidos de sexo masculino, 3167.7 ± 382.3 gr. los factores de riesgo para recién nacido bajo peso fueron: el control prenatal inadecuado (OR = 5.227 IC: 2,765 - 9.882), la primiparidad (OR = 2.811 IC: 1.544 -5.118) y la edad materna menor a 19 años (OR = 2.249 IC: 1.230 - 4.11 0), no mostraron significancia estadística los factores, estado civil materno, ocupación materna, grado de instrucción, sexo del recién nacido. Conclusiones. La incidencia de bajo peso al nacer en la población estudiada fue de 9.33%, los factores de riesgo asociados a bajo peso al nacer son: edad materna menor a 19 años, primiparidad y el control prenatal Inadecuado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAltitudBajo peso al nacerhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03Factores de riesgo asociados a bajo peso al nacer en cuatro poblaciones alto andinas ubicadas a más de 3500 msnm, Cusco 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina Humana23842924http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20150099.pdfapplication/pdf62263http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1650/1/253T20150099.pdf99bb8a2a1228f24e0fa8282f4d4ec08bMD51TEXT253T20150099.pdf.txt253T20150099.pdf.txtExtracted texttext/plain2377http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1650/2/253T20150099.pdf.txt7bf25de09d52dd0a79f759cad19b489dMD5220.500.12918/1650oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/16502021-07-27 19:22:24.735DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo asociados a bajo peso al nacer en cuatro poblaciones alto andinas ubicadas a más de 3500 msnm, Cusco 2014
title Factores de riesgo asociados a bajo peso al nacer en cuatro poblaciones alto andinas ubicadas a más de 3500 msnm, Cusco 2014
spellingShingle Factores de riesgo asociados a bajo peso al nacer en cuatro poblaciones alto andinas ubicadas a más de 3500 msnm, Cusco 2014
Solís Hilasaca, Javier
Altitud
Bajo peso al nacer
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
title_short Factores de riesgo asociados a bajo peso al nacer en cuatro poblaciones alto andinas ubicadas a más de 3500 msnm, Cusco 2014
title_full Factores de riesgo asociados a bajo peso al nacer en cuatro poblaciones alto andinas ubicadas a más de 3500 msnm, Cusco 2014
title_fullStr Factores de riesgo asociados a bajo peso al nacer en cuatro poblaciones alto andinas ubicadas a más de 3500 msnm, Cusco 2014
title_full_unstemmed Factores de riesgo asociados a bajo peso al nacer en cuatro poblaciones alto andinas ubicadas a más de 3500 msnm, Cusco 2014
title_sort Factores de riesgo asociados a bajo peso al nacer en cuatro poblaciones alto andinas ubicadas a más de 3500 msnm, Cusco 2014
author Solís Hilasaca, Javier
author_facet Solís Hilasaca, Javier
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mauricio Agurto, Nicolás Edgardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Solís Hilasaca, Javier
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Altitud
Bajo peso al nacer
topic Altitud
Bajo peso al nacer
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
description Objetivos. Determinar los factores de riesgo asociados al recién nacido con bajo peso al nacer en cuatro poblaciones altoandinas, a más de 3500 msnm, Cusco 2014. Metodología. Se realizó un estudio analítico, retrospectivo, de casos y controles, de corte transversal, en cuatro poblaciones altoandinas, Yanaoca, Combapata, Livitaca y Yauri, ubicadas a más de 3500 msnm, en la región de Cusco durante el año 2014; los datos se tomaron de los libros de partos y de las historias clínicas de los centros de salud de los respectivos poblados, se obtuvo una población universo de 675 recién nacidos de los cuales se obtuvieron 63 casos y 189 controles; se evaluaron las variables: edad materna, ocupación materna, grado de instrucción materna, estado civil materno, paridad, edad gestacional, número de controles prenatales y sexo de los recién nacidos, se evaluó la muestra con el programa SPSS V22.0 y Epilnfo 7.0. Resultados. Se encontró que la incidencia de bajo peso al nacer en la población estudiada fue del 9.33%, el promedio de peso de los recién nacidos fue de 3105.0 ± 382.8gr; de los recién nacidos de sexo femenino, 3044.5 ± 373.9gr. y recién nacidos de sexo masculino, 3167.7 ± 382.3 gr. los factores de riesgo para recién nacido bajo peso fueron: el control prenatal inadecuado (OR = 5.227 IC: 2,765 - 9.882), la primiparidad (OR = 2.811 IC: 1.544 -5.118) y la edad materna menor a 19 años (OR = 2.249 IC: 1.230 - 4.11 0), no mostraron significancia estadística los factores, estado civil materno, ocupación materna, grado de instrucción, sexo del recién nacido. Conclusiones. La incidencia de bajo peso al nacer en la población estudiada fue de 9.33%, los factores de riesgo asociados a bajo peso al nacer son: edad materna menor a 19 años, primiparidad y el control prenatal Inadecuado.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20150099
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1650
identifier_str_mv 253T20150099
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1650
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1650/1/253T20150099.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1650/2/253T20150099.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 99bb8a2a1228f24e0fa8282f4d4ec08b
7bf25de09d52dd0a79f759cad19b489d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881443102588928
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).