Índice de masa corporal pregestacional y bajo peso al nacer, Centro de Salud Progreso, 2019
Descripción del Articulo
Actualmente el bajo peso al nacer se presenta aún como un indicador de desventaja del recién nacido, el presente estudio se realiza con la finalidad de determinar si existe asociación entre IMC anterior al parto y bajo peso al nacer en los recién nacidos y lactantes que se controlan en el Centro de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/14051 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/14051 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bajo peso al nacer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| Sumario: | Actualmente el bajo peso al nacer se presenta aún como un indicador de desventaja del recién nacido, el presente estudio se realiza con la finalidad de determinar si existe asociación entre IMC anterior al parto y bajo peso al nacer en los recién nacidos y lactantes que se controlan en el Centro de Salud Progreso, para lo cual se propuso una investigación cuantitativa, observacional, analítico y retrospectivo con un diseño de casos y controles. Se evaluaron un total de 58 lactantes con antecedente de bajo peso al nacer (casos) y 174 con antecedente de peso normal al nacer (controles). se excluyeron del estudio los lactantes cuyas madres no tienen historia clínica en el Centro de Salud Progreso. Se realizó la prueba de chi cuadrado para evaluar la significancia y si esta es inferior a 0,05, se procedió al cálculo de odds ratio. El estudio reportó: no se encontró diferencias entre los grupos bajo peso al nacer y sin bajo peso para las características sociodemográficas, el estado nutricional según IMC estuvo asociado con el bajo peso con p de 0,006, se encontró correlación significativa p = 0,018, aunque esta fue débil con rho de Pearson de 0,334. El estudio concluye que el IMC se asoció con el bajo peso al nacer. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).