Depresión y capacidad funcional de los adultos mayores de 65 a 80 años, en el Centro Gerontológico San Francisco de Asís Cusco, 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado Depresión y Capacidad Funcional en los Adultos Mayores de 65 a 80 años, en el Centro Gerontológico San Francisco de Asís Cusco, 2016. Objetivo: Determinar la influencia de la Capacidad Funcional en la Depresión en los adultos mayores de 65 a 80 años en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Masias, Licet Daniska, Rodriguez Vega, Lisbeth Jesica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2408
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2408
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Capacidad funcional
Depresión
Adulto mayor
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado Depresión y Capacidad Funcional en los Adultos Mayores de 65 a 80 años, en el Centro Gerontológico San Francisco de Asís Cusco, 2016. Objetivo: Determinar la influencia de la Capacidad Funcional en la Depresión en los adultos mayores de 65 a 80 años en el Centro Gerontológico San Francisco de Asís Cusco, 2016. Metodología: aplicado de tipo cualitativo, correlacional y transversal, la población estuvo conformada por 80 adultos mayores de los cuales se utilizó una muestra de 66 adultos mayores, entre las edades de 65 a 80 años, con un tipo de muestreo probabilístico estratificado, se utilizó como instrumentos los Test Yesavage para la Depresión con una fiabilidad intra-cintra-observador muy alta con una validez predictiva: sensibilidad del 80% y especificidad del 75%con un alfa de crombach de 0.786 y el Test Barthel para la Capacidad Funcional, con una fiabilidad interobservador, en cuanto a la evaluación de la consistencia interna, se obtuvo un alfa de Crombach de 0.86-0.92, con el programa Estadístico SPSS versión 23 y con la prueba estadística chi-cuadrado de Pearson. Resultados: El 81 % de adultos mayores se encuentran entre las edades de 70 a 80 años, el 53 % son de sexo masculino, el 36,4% son casados, el 66,7 % presentan un tiempo de estancia de 36 meses, el 45,5% presentan una frecuencia de visita de nunca, el 31,8% tienen de 1 a 3 hijos, y el 47% tienen grado de instrucción primaria, según la capacidad Funcional se encontró que el 57.6% presentan dependencia de los cuales el 53% representa a la población entre las edades de 70 a 80 años y el 42.4% son independientes y el 56,1% presenta depresión, de los cuales el 51,5 % representa a la población entre las edades de 70 a 80 años y 43.9% no tienen depresión también se encontró que el 57.6% presentan dependencia y 42.4% son independientes y 43.9% no tiene depresión y el 56.1% tiene depresión Conclusiones: siendo el nivel de significancia(p<0.05) por tanto existe relación significativa entre la capacidad funcional y la depresión aceptándose la hipótesis planteada en el presente estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).