Bases teóricas para el desarrollo sostenible del turismo rural comunitario en la región Cusco

Descripción del Articulo

El fenómeno del turismo rural comunitario (TRC) no se presenta solamente a la luz del factor económico sino implica la concurrencia de otros factores como son los sociales, ambientales, culturales, políticos, etc. que condicionan plantear una investigación de naturaleza cualitativa, un enfoque multi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zamalloa Huambo, José Hernán
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2786
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2786
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Turismo
Desarrollo sostenible
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03
id RUNS_329c9cc918439fafaa08b371e9a1e85a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2786
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Borda Pilinco, ManriqueZamalloa Huambo, José Hernán2018-04-10T21:22:56Z2018-04-10T21:22:56Z2016253T20161131http://hdl.handle.net/20.500.12918/2786El fenómeno del turismo rural comunitario (TRC) no se presenta solamente a la luz del factor económico sino implica la concurrencia de otros factores como son los sociales, ambientales, culturales, políticos, etc. que condicionan plantear una investigación de naturaleza cualitativa, un enfoque multidisciplinario, observando, clasificando y analizando; los hechos del turismo se llega a interpretar los resultados de la investigación, siguiendo esta metodología se propone las bases teóricas para el desarrollo sostenible para el turismo rural en la Región Cusco en base a principios y lineamientos de política del TRC. Si bien es cierto que no existen planteamientos filosóficos claros sobre esta actividad, en el presente trabajo se trata de encontrar explicaciones comprobables que permita establecer las bases teóricas para el futuro del TRC en turismo. En turismo existe el sujeto y el objeto, es este el caso que constituye el turista y el recurso turístico la falta de uno de ellos sencillamente no permite desarrollar esta actividad, los servicios son accesorios, complementarios pero necesarios e importantes, cuya amalgama de todos estos elementos señalados se obtiene el conocimiento verdadero del turismo. Las entrevistas efectuadas a los emprendedores rurales ha constituido una fuente de interpretación para contribuir y sentar las bases teóricas así mismo las fuentes secundarias como son revistas, textos, publicaciones en páginas web, etc. han contribuido a comprender mejor el contenido del TRC y ampliar el conocimiento con el fin de construir bases teóricas que ayude a delinear políticas más acertadas en favor de los actores locales que son los habitantes del área rural quienes están esperanzados en la actividad turística para lograr mayores dividendos económicos. La política central de este estudio se orienta hacia la sostenibilidad y dentro de este marco existe la necesidad de reorientar esta modalidad del turismo en no masificar el turismo, así mismo; no crear ilusiones y expectativas falsas en los comuneros. En la actualidad el sector turismo viene promoviendo el TRC sin previa planificación que a futuro puede generar consecuencias negativas, toda esta problemática se debe a la inexistencia de las bases teóricas sólidas. Finalmente se debe señalar que el desarrollo del turismo radica en el enfoque humano por tanto las políticas del sector debe contribuir al bienestar común y la calidad de vida de los pobladores.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACTurismoDesarrollo sosteniblehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03Bases teóricas para el desarrollo sostenible del turismo rural comunitario en la región Cuscoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en AdministraciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoDoctoradoDoctorado en Administraciónhttps://orcid.org/0000-0002-0322-348323817651http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor413018ORIGINAL253T20161131.pdfapplication/pdf45372http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2786/1/253T20161131.pdfc096d49ab80cb9e23e4c66525e25e833MD51TEXT253T20161131.pdf.txt253T20161131.pdf.txtExtracted texttext/plain2971http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2786/2/253T20161131.pdf.txta93773916cef57365798f4caa3ef749aMD5220.500.12918/2786oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/27862021-07-27 21:39:57.024DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Bases teóricas para el desarrollo sostenible del turismo rural comunitario en la región Cusco
title Bases teóricas para el desarrollo sostenible del turismo rural comunitario en la región Cusco
spellingShingle Bases teóricas para el desarrollo sostenible del turismo rural comunitario en la región Cusco
Zamalloa Huambo, José Hernán
Turismo
Desarrollo sostenible
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03
title_short Bases teóricas para el desarrollo sostenible del turismo rural comunitario en la región Cusco
title_full Bases teóricas para el desarrollo sostenible del turismo rural comunitario en la región Cusco
title_fullStr Bases teóricas para el desarrollo sostenible del turismo rural comunitario en la región Cusco
title_full_unstemmed Bases teóricas para el desarrollo sostenible del turismo rural comunitario en la región Cusco
title_sort Bases teóricas para el desarrollo sostenible del turismo rural comunitario en la región Cusco
author Zamalloa Huambo, José Hernán
author_facet Zamalloa Huambo, José Hernán
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Borda Pilinco, Manrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Zamalloa Huambo, José Hernán
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Turismo
topic Turismo
Desarrollo sostenible
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo sostenible
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03
description El fenómeno del turismo rural comunitario (TRC) no se presenta solamente a la luz del factor económico sino implica la concurrencia de otros factores como son los sociales, ambientales, culturales, políticos, etc. que condicionan plantear una investigación de naturaleza cualitativa, un enfoque multidisciplinario, observando, clasificando y analizando; los hechos del turismo se llega a interpretar los resultados de la investigación, siguiendo esta metodología se propone las bases teóricas para el desarrollo sostenible para el turismo rural en la Región Cusco en base a principios y lineamientos de política del TRC. Si bien es cierto que no existen planteamientos filosóficos claros sobre esta actividad, en el presente trabajo se trata de encontrar explicaciones comprobables que permita establecer las bases teóricas para el futuro del TRC en turismo. En turismo existe el sujeto y el objeto, es este el caso que constituye el turista y el recurso turístico la falta de uno de ellos sencillamente no permite desarrollar esta actividad, los servicios son accesorios, complementarios pero necesarios e importantes, cuya amalgama de todos estos elementos señalados se obtiene el conocimiento verdadero del turismo. Las entrevistas efectuadas a los emprendedores rurales ha constituido una fuente de interpretación para contribuir y sentar las bases teóricas así mismo las fuentes secundarias como son revistas, textos, publicaciones en páginas web, etc. han contribuido a comprender mejor el contenido del TRC y ampliar el conocimiento con el fin de construir bases teóricas que ayude a delinear políticas más acertadas en favor de los actores locales que son los habitantes del área rural quienes están esperanzados en la actividad turística para lograr mayores dividendos económicos. La política central de este estudio se orienta hacia la sostenibilidad y dentro de este marco existe la necesidad de reorientar esta modalidad del turismo en no masificar el turismo, así mismo; no crear ilusiones y expectativas falsas en los comuneros. En la actualidad el sector turismo viene promoviendo el TRC sin previa planificación que a futuro puede generar consecuencias negativas, toda esta problemática se debe a la inexistencia de las bases teóricas sólidas. Finalmente se debe señalar que el desarrollo del turismo radica en el enfoque humano por tanto las políticas del sector debe contribuir al bienestar común y la calidad de vida de los pobladores.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:22:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:22:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20161131
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2786
identifier_str_mv 253T20161131
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2786
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2786/1/253T20161131.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2786/2/253T20161131.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c096d49ab80cb9e23e4c66525e25e833
a93773916cef57365798f4caa3ef749a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881438149115904
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).