Factores asociados a depresión y ansiedad en internos de medicina, de los hospitales del Cusco, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo Identificar los factores asociados a la presencia de ansiedad y depresión en internos de medicina, de los hospitales del cusco, 2020. Métodos: Se realizó, la encuesta a los internos de medicina aplicando una ficha de datos sociodemográficos y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardoso Velarde, Hugo Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5889
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5889
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Ansiedad
Depresión
Hábitos nocivos
Factores sociolaborales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id RUNS_31c98a2f1916e5b629a76851cdb24269
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5889
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Bejar Bravo, Victor AquilinoCardoso Velarde, Hugo Augusto2021-09-02T23:35:23Z2021-09-02T23:35:23Z2021253T20210181http://hdl.handle.net/20.500.12918/5889El presente trabajo de investigación tiene como objetivo Identificar los factores asociados a la presencia de ansiedad y depresión en internos de medicina, de los hospitales del cusco, 2020. Métodos: Se realizó, la encuesta a los internos de medicina aplicando una ficha de datos sociodemográficos y la escala de ansiedad y de depresión de Hamilton. Se realizó un tipo de estudio observacional, prospectivo, transversal. Las variables para su procesamiento han requerido del Chi cuadrado con un nivel de significancia del 5%. Población y muestra: Todos los internos de medicina que estaban rotando en los Hospitales Regional y Antonio Lorena, en un número aproximado de 71 internos, que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: el 53.5% presentaron edad de 25 y 28, 53.3% fueron del sexo masculino, el 59.1% de internos vivían con sus familias, con respecto al hospital el 53.3% ejercía su labor en el hospital Antonio Lorena, procedentes de la UNSAAC, en un 60.5% indicando que no realizaban guardias en un porcentaje de 50.7%, en cuanto al grado de ansiedad se registró que el 43.6% de los internos presentaron ansiedad menor , por otra parte el 19.7% presento ansiedad mayor, el 36.5% no presentaron ansiedad. Conclusiones: Según el OR los internos que realizan guardias, viven solos, rotan ginecología en el hospital regional y son consumidores de café tiene más riesgo de presentar ansiedad que los demás internos, también se concluye que los internos de medicina que viven en familia y realizan guardias tienen mayor riesgo de presentar depresión.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AnsiedadDepresiónHábitos nocivosFactores sociolaboraleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Factores asociados a depresión y ansiedad en internos de medicina, de los hospitales del Cusco, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana2519859323993268http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Mauricio Agurto, Nicolas EdgardoUgarte Martinez, Jose RafaelCabezas Limaco, Jorge LuisORIGINAL253T20210181.pdfapplication/pdf288761http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5889/1/253T20210181.pdf63c93a5f4da506abaefe00cc55fa9cf2MD5120.500.12918/5889oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/58892021-09-02 18:53:36.919DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados a depresión y ansiedad en internos de medicina, de los hospitales del Cusco, 2020
title Factores asociados a depresión y ansiedad en internos de medicina, de los hospitales del Cusco, 2020
spellingShingle Factores asociados a depresión y ansiedad en internos de medicina, de los hospitales del Cusco, 2020
Cardoso Velarde, Hugo Augusto
Ansiedad
Depresión
Hábitos nocivos
Factores sociolaborales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Factores asociados a depresión y ansiedad en internos de medicina, de los hospitales del Cusco, 2020
title_full Factores asociados a depresión y ansiedad en internos de medicina, de los hospitales del Cusco, 2020
title_fullStr Factores asociados a depresión y ansiedad en internos de medicina, de los hospitales del Cusco, 2020
title_full_unstemmed Factores asociados a depresión y ansiedad en internos de medicina, de los hospitales del Cusco, 2020
title_sort Factores asociados a depresión y ansiedad en internos de medicina, de los hospitales del Cusco, 2020
author Cardoso Velarde, Hugo Augusto
author_facet Cardoso Velarde, Hugo Augusto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bejar Bravo, Victor Aquilino
dc.contributor.author.fl_str_mv Cardoso Velarde, Hugo Augusto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ansiedad
Depresión
Hábitos nocivos
Factores sociolaborales
topic Ansiedad
Depresión
Hábitos nocivos
Factores sociolaborales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo Identificar los factores asociados a la presencia de ansiedad y depresión en internos de medicina, de los hospitales del cusco, 2020. Métodos: Se realizó, la encuesta a los internos de medicina aplicando una ficha de datos sociodemográficos y la escala de ansiedad y de depresión de Hamilton. Se realizó un tipo de estudio observacional, prospectivo, transversal. Las variables para su procesamiento han requerido del Chi cuadrado con un nivel de significancia del 5%. Población y muestra: Todos los internos de medicina que estaban rotando en los Hospitales Regional y Antonio Lorena, en un número aproximado de 71 internos, que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: el 53.5% presentaron edad de 25 y 28, 53.3% fueron del sexo masculino, el 59.1% de internos vivían con sus familias, con respecto al hospital el 53.3% ejercía su labor en el hospital Antonio Lorena, procedentes de la UNSAAC, en un 60.5% indicando que no realizaban guardias en un porcentaje de 50.7%, en cuanto al grado de ansiedad se registró que el 43.6% de los internos presentaron ansiedad menor , por otra parte el 19.7% presento ansiedad mayor, el 36.5% no presentaron ansiedad. Conclusiones: Según el OR los internos que realizan guardias, viven solos, rotan ginecología en el hospital regional y son consumidores de café tiene más riesgo de presentar ansiedad que los demás internos, también se concluye que los internos de medicina que viven en familia y realizan guardias tienen mayor riesgo de presentar depresión.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-02T23:35:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-02T23:35:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210181
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5889
identifier_str_mv 253T20210181
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5889
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5889/1/253T20210181.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 63c93a5f4da506abaefe00cc55fa9cf2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881450006413312
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).