Factores Asociados Al Trastorno Depresivo En Adultos Mayores Peruanos Registrados En La Encuesta Demográfica Y De Salud Familiar 2019
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: El trastorno depresivo se considera una discapacidad relacionada con la salud mental que afecta a aproximadamente 350 millones de personas en todo el mundo, lo que genera altos costos de atención médica debido a la recurrencia y cronicidad de los síntomas OBJETIVO: Determinar los facto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3169 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3169 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión Factores Sociodemográficos Hábitos Nocivos Discapacidad Adultos Mayores |
Sumario: | INTRODUCCIÓN: El trastorno depresivo se considera una discapacidad relacionada con la salud mental que afecta a aproximadamente 350 millones de personas en todo el mundo, lo que genera altos costos de atención médica debido a la recurrencia y cronicidad de los síntomas OBJETIVO: Determinar los factores asociados al trastorno depresivo en adultos mayores peruanos registrados en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2019. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio explicativo, observacional, correlacional, de corte trasversal y retrospectivo. La muestra quedó conformada por el total de personas mayores de 60 años identificadas en la ENDES 2019. RESULTADOS: El modelo ajustado determinó la ausencia de asociación en pertenecer al grupo etario de 75 a 84 años, respecto al de 60 a 74 (p=0,085), encontrarse afiliado a un seguro de salud (p=0,151), pertenecer al dominio geográfico de la Sierra respecto de Lima Metropolitana (p=0,202), pertenecer al quintil Pobres respecto al quintil los más pobres (p=0.146), residir en el área urbana frente al área rural (p=0,604) y el hábito de no consumir alcohol (p=0,435). CONCLUSIONES: Se concluye que pertenecer al grupo etario mayor de 85 años y al sexo masculino constituyen factores de riesgo para el trastorno depresivo; mientras que el grado de instrucción y quintil de riqueza, desde el Quintil Medio, indicaron ser factores de protección al tomarse como referencia las categorías “Sin educación” y “Los más pobres”, respectivamente, así como no presentar alguna discapacidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).