Factores de riesgo asociados con la depresión en pacientes con antecedentes de accidente cerebrovascular, atendidos en el consultorio externo del Hospital Regional del Cusco en el periodo julio – agosto del 2022.

Descripción del Articulo

El Accidente cerebrovascular (ACV), es una de las patologías que causa mayor mortalidad y discapacidad en el mundo, y la depresión, es el trastorno afectivo mas frecunetemente visto en pacientes con antecedentes de ACV; ademas que es el primer factor que causa limitacion en la recuperacion de estos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Zuñiga, Rosmary Indira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5748
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidente cerebro vascular
Depresion
Hábitos nocivos
Hábitos físicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El Accidente cerebrovascular (ACV), es una de las patologías que causa mayor mortalidad y discapacidad en el mundo, y la depresión, es el trastorno afectivo mas frecunetemente visto en pacientes con antecedentes de ACV; ademas que es el primer factor que causa limitacion en la recuperacion de estos pacientes. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a características sociodemográficas: sexo, la edad, el grado de instrucción, su estado civil, su ocupación y la religión que profesan; asociados a la depresión en personas con antecedentes de ACV del consultorio externo de neurología del Hospital Regional del Cusco, periodo Julio – Agosto del 2022. Materiales y métodos: Estudio observacional, prospectivo y transversal tipo casos y controles, que incluyó 162 pacientes con ACV, que fueron atendidos en el consultorio externo de neurología del Hospital Regional del Cusco, se aplicó un instrumento validado por expertos, además del uso de la prueba de Hamilton. Resultados: Se observaron que los pacientes que presentan mayor depresión son los pacientes que no tienen pareja, teniendo una probabilidad 5.1 veces mas de hacer depresion post ACV; frente a los pacientes que tienen pareja, quienes presentan menos depresión. El fumar es un habito que cuasa 5.7 veces mas depresion post ACV.La falta de habitos fisicos es un factor de riesgo para desarrollar depresion post ACV. Conclusiones: Se concluye según el estudio, que los factores de riesgo asociados a la depresion en pacientes con antecedente de ACV, son el tabaquismo, la falta de actividad fisica saludable, el trasntorno del lenguaje como secuela, y el no tener pareja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).