EFICACIA DE AGENTES FISICOS EN LA MEJORA DE LA ESPASTICIDAD Y FUNCION MOTORA POST AACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
Descripción del Articulo
        Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre la eficacia de agentes físicos en la mejora de la espasticidad y función motora post accidente cerebro vascular. Materiales y Métodos: En la selección definitiva se eligieron 10 estudios. La revisión sistemática de los 10 artículos científicos sobre eficac...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener | 
| Repositorio: | UWIENER-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1585 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/1585 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Agentes físicos Accidente Cerebro Vascular Espasticidad Función Motora Eficacia | 
| Sumario: | Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre la eficacia de agentes físicos en la mejora de la espasticidad y función motora post accidente cerebro vascular. Materiales y Métodos: En la selección definitiva se eligieron 10 estudios. La revisión sistemática de los 10 artículos científicos sobre eficacia de agentes físicos en la mejora de la espasticidad y función motora post accidente cerebro vascular, fueron hallados en las siguientes bases de datos Lilacs, Pubmed, Medline y Cochrane Plus, se incluyó Revisión Sistemática y Meta-análisis 03, Revisión Sistemática 02, Meta-análisis 01 y Ensayos Clínicos Aleatorizados 04. Resultados: Del total de 10 artículos revisados, el 80% (n=08/10) concuerdan respecto a que hay evidencia científica suficiente sobre la estimulación eléctrica neuromuscular/funcional, como la más efectiva de todas las intervenciones realizadas con medios físicos para la mejora de la espasticidad y función motora post accidente cerebro vascular. Conclusiones: Los estudios confirman que hay evidencia científica suficiente sobre la estimulación eléctrica neuromuscular/funcional, como la intervención más efectiva de todas las intervenciones realizadas con medios físicos para la mejora de la espasticidad y función motora post accidente cerebro vascular y adicionalmente mejora las actividades de la vida diaria de los pacientes. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            