Las autoridades tradicionales de la comunidad campesina Ccatccapampa del distrito de Ccatcca “Alcalde Varayoq”

Descripción del Articulo

El presente estudio, tuvo como propósito conocer y comprender la figura histórica y política que el Varayoq representó en la época del Tawantinsuyo, la colonia española y la época republicana en la provincia de Quispicanchi región de Cusco, examinando así la representación tradicional actual, y el v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayllani Mercado, Wenceslao
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7625
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7625
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Varayoq
Comunidad campesina
Trascendencia
Fiesta
Mitos
Simbología
Rito
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:El presente estudio, tuvo como propósito conocer y comprender la figura histórica y política que el Varayoq representó en la época del Tawantinsuyo, la colonia española y la época republicana en la provincia de Quispicanchi región de Cusco, examinando así la representación tradicional actual, y el valor cultural que le da hoy la comunidad a la figura del Varayoq. La metodología empleada en la investigación, fue de tipo descriptiva – explicativa, de enfoque cualitativo y método etnográfico, las técnicas utilizadas fueron la entrevista y la revisión bibliográfica referente al contexto histórico del Varayoq. Finalmente, el estudio llegó a la siguiente conclusión: la figura histórica y política del Varayoq en la provincia de Quispicanchi región de Cusco en las diferentes épocas, fue desarrollada bajo un sistema de cargos como forma única de organización comunal, cuyas características eran el mérito y el reconocimiento social. Hoy en día la representación tradicional del Varayoq, permanece de manera solo simbólica mediante “La Vara”, la cual simboliza el mando en las nuevas autoridades locales y distritales. Por último, el valor cultural que la comunidad de Ccatccapampa le da hoy a la figura del Varayoq, es reconocido mediante diversas celebraciones tradicionales anuales, como la festividad del alcalde Chayamuy y el Chaka Chutay, donde las autoridades actuales electas son protagonistas, manteniendo así aún vigente la imagen meritocrática que represento el Varayoq en el pasado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).