La simbología y sus efectos en el comportamiento de las familias dentro de la fiesta tradicional de todos santos en la zona urbana de Nuñoa-Melgar, en el año 2018-Puno

Descripción del Articulo

La investigación intitulada “La simbología y sus efectos en el comportamiento de las familia dentro de la fiesta tradicional de Todos Santos en la zona urbana de Nuñoa - Melgar, en el año 2018-Puno” se realizó en el Distrito de Nuñoa - Melgar - Puno. Los objetivos de la investigación fueron estudiar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Feria, Gloria Amayda, Puma Qquenta, Rosa Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9937
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9937
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Simbología
Efecto
Comportamiento
Fiesta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:La investigación intitulada “La simbología y sus efectos en el comportamiento de las familia dentro de la fiesta tradicional de Todos Santos en la zona urbana de Nuñoa - Melgar, en el año 2018-Puno” se realizó en el Distrito de Nuñoa - Melgar - Puno. Los objetivos de la investigación fueron estudiar la simbología y sus efectos en el comportamiento de la familia, describir la festividad de todos los santos e identificar; actores, escenarios y rituales realizados así como la parafernalia empleada. Descubrir las motivaciones culturales y religiosas del poblador para la realización de dicha festividad y explicar las funciones que cumple. El nivel de análisis de la investigación es de carácter explicativo, en torno a los objetivos propuestos. La unidad de observación se halla representada por la familia del distrito de Nuñoa - Puno que rinde culto a sus muertos, la observación y el análisis de esta festividad giran en torno al símbolo ritual y comportamiento de las familias. La investigación realizada es de tipo cuantitativo y cualitativo. Entre las principales conclusiones, tenemos que el Culto a los Muertos se caracteriza porque congrega a la familia nuclear y amigos en torno al altar mortuorio cuya parafernalia expresa simbólicamente sus creencias con respecto a la vida y la muerte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).