Análisis de la simbología de la tunantada en el distrito de Yauyos – Jauja-2019
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente tesis fue analizar la simbología de la danza de la Tunantada en el distrito de Yauyos – Jauja, la metodología fue la cualitativa y como método utilizamos la etnografía. La simbología de la Tunantada del distrito de Yauyos se puede explicar a través de la significancia de s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6262 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6262 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tunantada Simbología Jauja Patrimonio Cultural Inmaterial Simbolización |
Sumario: | El objetivo de la presente tesis fue analizar la simbología de la danza de la Tunantada en el distrito de Yauyos – Jauja, la metodología fue la cualitativa y como método utilizamos la etnografía. La simbología de la Tunantada del distrito de Yauyos se puede explicar a través de la significancia de sus cultores, pues como se demostró a lo largo del estudio, son los ejecutores del baile los que refuerzan o cambian los significados en un proceso complejo de su historia, la cultura la sociedad, la economía y la política que les ha tocado vivir, por ello se ha convertido en tradición que se expresa a través de su particularidad en su indumentaria, personajes y baile que define su identidad mestiza, que además muestra la diversidad del ande y que en ocasiones incluso ingresaron personajes como el minero, el payaso y el piel roja que como los anteriores fue la fuerza de la sociedad la que les dio la apertura como dijimos obedeciendo a contexto de su definir, pero que con el tiempo fueron también dejándose de practicar, hecho que refuerza la idea de la construcción de la identidad de toda expresión cultural, pues como dijimos es través de sus cultores que dinamizan el patrimonio cultural que les es propio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).