Análisis del proceso de modernización de viviendas: caso comunidad de Qelqanqa, distrito de Ollantaytambo-Cusco (2015-2021)

Descripción del Articulo

El estudio se realizará en la Comunidad Campesina de Qelqanqa, ubicada en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba, Cusco, a 3950 msnm. La pregunta central de la investigación consintió en determinar ¿Qué consecuencia tuvo el proceso transitorio desde la vivienda tradicional a la vivienda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Gomez, Roger
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9263
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas
Modernización
Habitabilidad
Proceso participativo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02
Descripción
Sumario:El estudio se realizará en la Comunidad Campesina de Qelqanqa, ubicada en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba, Cusco, a 3950 msnm. La pregunta central de la investigación consintió en determinar ¿Qué consecuencia tuvo el proceso transitorio desde la vivienda tradicional a la vivienda moderna y su incidencia en el desarrollo socio-económico y cultural en la comunidad de Qelqanqa, distrito de Ollantaytambo – Cusco?. A partir de ella esta investigación no experimental y transversal de nivel correlacional, por lo que ella tiene como objetivo analizar la transición de viviendas tradicionales a modernas en Qelqanqa y su impacto en el desarrollo socioeconómico y cultural. Se recolectarán datos a través de encuestas, observaciones y entrevistas, utilizando cuestionarios y la escala de Likert. A pesar de que la comunidad cuenta con 100 habitantes, se trabajará con una muestra de 73 personas. El análisis de los datos recopilados se realizará manualmente, usando SPSS versión 19 y Microsoft Excel 2018, culminando con una prueba de Chi Cuadrado de Pearson para determinar la relación entre las variables estudiadas. Como conclusión fundamental de la investigación se estableció que la modernización de viviendas en Qelqanqa ha mejorado significativamente la calidad de vida, con un 64% de mejora en la habitabilidad, lo que se refleja en la salud y bienestar de la comunidad, por lo que los datos obtenidos señalaron que es fundamental que el proceso sea participativo, como ocurrió en Qelqanqa, con un incremento del 78% en la participación activa de la comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).