Índice de madurez a edades tempranas y resistencia a compresión para diseño de mezcla de pavimento rígido f' c=245 kg/cm2, ciudad Cusco 2016

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la relación del índice de madurez del concreto a diferentes edades con la resistencia mecánica de una estructura de pavimento rígido, donde se estudió la evolución de la resistencia mecánica en función del historial de temperatura interna del concreto,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anahue Choquepuma, Brucele Ramiro, Mallqui Ttupa, Alberth Edward
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2527
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2527
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Madurez del concreto
Resistencia mecánica
Pavimento rígido
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la relación del índice de madurez del concreto a diferentes edades con la resistencia mecánica de una estructura de pavimento rígido, donde se estudió la evolución de la resistencia mecánica en función del historial de temperatura interna del concreto, calculándose el índice de madurez del concreto para posteriormente estimar las resistencias mecánicas en el pavimento rígido in situ. El procedimiento constó en elaborar el índice de madurez en laboratorio; relacionando el historial de temperatura interna del concreto en especímenes de cilindros y vigas de concreto, con valores de resistencia mecánica a compresión, flexión y módulo de elasticidad para diferentes edades durante 70 días y posteriormente estudiar el índice de madurez de la estructura in situ por 50 días. Para ello se tuvo un estudio pre y post ejecución con un control de calidad global, realizando una caracterización de los componentes del concreto, control de parámetros de calidad en estado fresco y endurecido para el diseño de mezcla f’c=245 Kg/cm2, módulo de rotura de 36 Kg/cm2 y relación de agua/cemento de 0.65. La tecnología moderna utilizada fue el Equipo de Madurez, que almacenó datos del historial de temperatura con un intervalo de un minuto durante 70 días en los especímenes de concreto en laboratorio y 50 días en la estructura de pavimento rígido in situ. Los resultados demostraron que los índices de madurez son aplicables cuando la estructura sigue las condiciones de curado óptimo, de lo contrario el método de madurez es inexacto para la estimación de resistencias, especialmente a mayores edades. Se concluye indicando que el índice de madurez estima las resistencias mecánicas a compresión del concreto in situ con la función exponencial f^' c=e^(5.805-30.890/x ) basado en el historial de temperatura y que la precisión de la resistencia estimada es dependiente del control de calidad global pre y post ejecución de la unidad de la estructura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).