Potencial hídrico y densidad estomática en cinco especies arbóreas del bosque nublado de Wayqecha, Paucartambo - Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el bosque nuboso de Wayqecha, Paucartambo- Cusco, entre febrero del 2016 y enero del 2017. El objetivo fue determinar el potencial hídrico y la densidad estomática de 5 especies arbóreas: Weinmannia reticulata Ruiz & Pav., Weinmannia crassifolia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Mayorga, Luis Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3783
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3783
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Potencial hídrico
Densidad estomática
Bosque nublado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en el bosque nuboso de Wayqecha, Paucartambo- Cusco, entre febrero del 2016 y enero del 2017. El objetivo fue determinar el potencial hídrico y la densidad estomática de 5 especies arbóreas: Weinmannia reticulata Ruiz & Pav., Weinmannia crassifolia Ruiz & Pav., Schefflera allocotantha J.R. Forst. & G. Forst., Hedyosmum sp. y Miconia sp.; posteriormente se comparó el potencial hídrico según especie, variación diurna, mensual y estacional. Se calculó también el área foliar, tipo de estoma y densidad estomática por sección foliar. Se relacionó el potencial hídrico con elementos climáticos como temperatura del aire, temperatura del suelo a 20 cm de profundidad, contenido volumétrico de agua en el suelo a 30 y 100 cm de profundidad, precipitación y déficit de presión de vapor. Se encontró una relación positiva entre el potencial hídrico de madrugada y el potencial hídrico a medio día y una relación negativa entre el potencial hídrico y la densidad de estomas. El potencial hídrico presento una relación positiva con la temperatura del aire, temperatura del suelo a 20 cm de profundidad, humedad relativa, precipitación, contenido volumétrico de agua en el suelo a 30 y a 100 cm de profundidad, pero una relación negativa muy fuerte con el déficit de presión de vapor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).