Potencial hídrico y densidad estomática en cinco especies arbóreas del bosque nublado de Wayqecha, Paucartambo - Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el bosque nuboso de Wayqecha, Paucartambo- Cusco, entre febrero del 2016 y enero del 2017. El objetivo fue determinar el potencial hídrico y la densidad estomática de 5 especies arbóreas: Weinmannia reticulata Ruiz & Pav., Weinmannia crassifolia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Mayorga, Luis Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3783
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3783
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Potencial hídrico
Densidad estomática
Bosque nublado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
id RUNS_30263d4a8ce19616bd79081369645f4f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3783
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Chacón Campana, Máximo AméricoAlvarez Mayorga, Luis Miguel2019-03-08T20:10:52Z2019-03-08T20:10:52Z2019253T20190106BI/005/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/3783El presente trabajo de investigación se realizó en el bosque nuboso de Wayqecha, Paucartambo- Cusco, entre febrero del 2016 y enero del 2017. El objetivo fue determinar el potencial hídrico y la densidad estomática de 5 especies arbóreas: Weinmannia reticulata Ruiz & Pav., Weinmannia crassifolia Ruiz & Pav., Schefflera allocotantha J.R. Forst. & G. Forst., Hedyosmum sp. y Miconia sp.; posteriormente se comparó el potencial hídrico según especie, variación diurna, mensual y estacional. Se calculó también el área foliar, tipo de estoma y densidad estomática por sección foliar. Se relacionó el potencial hídrico con elementos climáticos como temperatura del aire, temperatura del suelo a 20 cm de profundidad, contenido volumétrico de agua en el suelo a 30 y 100 cm de profundidad, precipitación y déficit de presión de vapor. Se encontró una relación positiva entre el potencial hídrico de madrugada y el potencial hídrico a medio día y una relación negativa entre el potencial hídrico y la densidad de estomas. El potencial hídrico presento una relación positiva con la temperatura del aire, temperatura del suelo a 20 cm de profundidad, humedad relativa, precipitación, contenido volumétrico de agua en el suelo a 30 y a 100 cm de profundidad, pero una relación negativa muy fuerte con el déficit de presión de vapor.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACPotencial hídricoDensidad estomáticaBosque nubladohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10Potencial hídrico y densidad estomática en cinco especies arbóreas del bosque nublado de Wayqecha, Paucartambo - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasTítulo profesionalBiología46411366https://orcid.org/0000-0002-3714-365X23815848http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20190106.pdfapplication/pdf57305http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3783/1/253T20190106.pdf9ee69c9cd010784050adf30a18c42ea1MD51TEXT253T20190106.pdf.txt253T20190106.pdf.txtExtracted texttext/plain3464http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3783/2/253T20190106.pdf.txtab96ca5d49e08002e240365b88baa400MD5220.500.12918/3783oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/37832021-07-27 21:39:55.176DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Potencial hídrico y densidad estomática en cinco especies arbóreas del bosque nublado de Wayqecha, Paucartambo - Cusco
title Potencial hídrico y densidad estomática en cinco especies arbóreas del bosque nublado de Wayqecha, Paucartambo - Cusco
spellingShingle Potencial hídrico y densidad estomática en cinco especies arbóreas del bosque nublado de Wayqecha, Paucartambo - Cusco
Alvarez Mayorga, Luis Miguel
Potencial hídrico
Densidad estomática
Bosque nublado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
title_short Potencial hídrico y densidad estomática en cinco especies arbóreas del bosque nublado de Wayqecha, Paucartambo - Cusco
title_full Potencial hídrico y densidad estomática en cinco especies arbóreas del bosque nublado de Wayqecha, Paucartambo - Cusco
title_fullStr Potencial hídrico y densidad estomática en cinco especies arbóreas del bosque nublado de Wayqecha, Paucartambo - Cusco
title_full_unstemmed Potencial hídrico y densidad estomática en cinco especies arbóreas del bosque nublado de Wayqecha, Paucartambo - Cusco
title_sort Potencial hídrico y densidad estomática en cinco especies arbóreas del bosque nublado de Wayqecha, Paucartambo - Cusco
author Alvarez Mayorga, Luis Miguel
author_facet Alvarez Mayorga, Luis Miguel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chacón Campana, Máximo Américo
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarez Mayorga, Luis Miguel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Potencial hídrico
Densidad estomática
Bosque nublado
topic Potencial hídrico
Densidad estomática
Bosque nublado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
description El presente trabajo de investigación se realizó en el bosque nuboso de Wayqecha, Paucartambo- Cusco, entre febrero del 2016 y enero del 2017. El objetivo fue determinar el potencial hídrico y la densidad estomática de 5 especies arbóreas: Weinmannia reticulata Ruiz & Pav., Weinmannia crassifolia Ruiz & Pav., Schefflera allocotantha J.R. Forst. & G. Forst., Hedyosmum sp. y Miconia sp.; posteriormente se comparó el potencial hídrico según especie, variación diurna, mensual y estacional. Se calculó también el área foliar, tipo de estoma y densidad estomática por sección foliar. Se relacionó el potencial hídrico con elementos climáticos como temperatura del aire, temperatura del suelo a 20 cm de profundidad, contenido volumétrico de agua en el suelo a 30 y 100 cm de profundidad, precipitación y déficit de presión de vapor. Se encontró una relación positiva entre el potencial hídrico de madrugada y el potencial hídrico a medio día y una relación negativa entre el potencial hídrico y la densidad de estomas. El potencial hídrico presento una relación positiva con la temperatura del aire, temperatura del suelo a 20 cm de profundidad, humedad relativa, precipitación, contenido volumétrico de agua en el suelo a 30 y a 100 cm de profundidad, pero una relación negativa muy fuerte con el déficit de presión de vapor.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-08T20:10:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-08T20:10:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190106
BI/005/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3783
identifier_str_mv 253T20190106
BI/005/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3783
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3783/1/253T20190106.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3783/2/253T20190106.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9ee69c9cd010784050adf30a18c42ea1
ab96ca5d49e08002e240365b88baa400
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881460823523328
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).