Deshidratación de pasta de pejerrey (Odontesthes regia regia) para la utilización en sopa instantánea
Descripción del Articulo
Se desarrollo una pasta alimenticia con sustitución de carne de pejerrey en un 20%, sobre la harina de trigo (Triticum aestivum), para el deshidratado de pasta de pejerrey se obtuvo el parámetro termo-físico de velocidad de secado denominado coeficiente de transferencia de masa cuyos valores son de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10247 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/10247 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pasta alimenticia, Pejerrey Secado Coeficiente de Transferencia de Masa Evaluación Organoléptica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
id |
RUNS_2fea7a4b0855b7b500b6f77083e41e6c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10247 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Calla Florez, MiriamAbrigo Huayhua, MarcoAbrill Estrada, Fiorella Isabel2025-01-24T21:18:14Z2025-01-24T21:18:14Z2024253T20241886http://hdl.handle.net/20.500.12918/10247Se desarrollo una pasta alimenticia con sustitución de carne de pejerrey en un 20%, sobre la harina de trigo (Triticum aestivum), para el deshidratado de pasta de pejerrey se obtuvo el parámetro termo-físico de velocidad de secado denominado coeficiente de transferencia de masa cuyos valores son de 1.54367x10-6; 2.08816x10-6; 6.47071x10-6 (metros / segundo) respectivamente para las temperaturas de 40°C, 50°C y 60°C, lo cual es concordante con la teoría de secado en una proporción directa. De acuerdo a la cinética de secado de la pasta de pejerrey al determinar el coeficiente de difusividad térmica se obtuvieron los valores de 1.77746x10-7; 1.59326x10-7; 1.53739x10-7 (metros cuadrados / segundo), respectivamente para las temperaturas de secado de 40°C, 50°C y 60°C, estos valores son concordantes con la teoría. Con respecto a la evaluación organoléptica, muestran que existen diferencias significativas en el atributo sabor entre los tratamientos M-161 y M-162 y entre los tratamientos M-161 y M-163 siendo estos tratamientos estadísticamente homogéneos con una seguridad el 95%, por lo tanto, se puede definir que el que tiene mejor aceptabilidad es la muestra que fue deshidratada a 50°C con un nivel de confianza del 95%. Los resultados en un análisis físico químico y microbiológico de la pasta de mejor preferencia (M-162 a 50°C), tiene un a nivel de proteínas 13.3%, humedad 31.3%, pH 6.50 y grasa 8.7%, así como un recuento negative de microorganismos patógenos.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Pasta alimenticia, PejerreySecadoCoeficiente de Transferencia de MasaEvaluación Organolépticahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Deshidratación de pasta de pejerrey (Odontesthes regia regia) para la utilización en sopa instantáneainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniería Agroindustrial4729416371828204https://orcid.org/0000-0003-0592-645424714509http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811146Carrasco Colque, Maria MercedesMojo Quisani, AntonietaQuispe Valenzuela, UberZavaleta Huampa, PercyORIGINAL253T20241886_TC.pdfapplication/pdf4106089http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10247/1/253T20241886_TC.pdf5cd276f8199c60f6638665a7f9960afdMD51TURNITIN 20241886.pdfTURNITIN 20241886.pdfapplication/pdf2862505http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10247/2/TURNITIN%2020241886.pdf6431aa6e610c3cfe4454e67870494d8fMD52AUTORIZACIÓN 20241886.pdfAUTORIZACIÓN 20241886.pdfapplication/pdf455854http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10247/3/AUTORIZACI%c3%93N%2020241886.pdf39c6703bb2c6075304de630c92f2a8e0MD5320.500.12918/10247oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/102472025-02-24 08:01:38.483DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Deshidratación de pasta de pejerrey (Odontesthes regia regia) para la utilización en sopa instantánea |
title |
Deshidratación de pasta de pejerrey (Odontesthes regia regia) para la utilización en sopa instantánea |
spellingShingle |
Deshidratación de pasta de pejerrey (Odontesthes regia regia) para la utilización en sopa instantánea Abrigo Huayhua, Marco Pasta alimenticia, Pejerrey Secado Coeficiente de Transferencia de Masa Evaluación Organoléptica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
title_short |
Deshidratación de pasta de pejerrey (Odontesthes regia regia) para la utilización en sopa instantánea |
title_full |
Deshidratación de pasta de pejerrey (Odontesthes regia regia) para la utilización en sopa instantánea |
title_fullStr |
Deshidratación de pasta de pejerrey (Odontesthes regia regia) para la utilización en sopa instantánea |
title_full_unstemmed |
Deshidratación de pasta de pejerrey (Odontesthes regia regia) para la utilización en sopa instantánea |
title_sort |
Deshidratación de pasta de pejerrey (Odontesthes regia regia) para la utilización en sopa instantánea |
author |
Abrigo Huayhua, Marco |
author_facet |
Abrigo Huayhua, Marco Abrill Estrada, Fiorella Isabel |
author_role |
author |
author2 |
Abrill Estrada, Fiorella Isabel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Calla Florez, Miriam |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Abrigo Huayhua, Marco Abrill Estrada, Fiorella Isabel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pasta alimenticia, Pejerrey Secado Coeficiente de Transferencia de Masa Evaluación Organoléptica |
topic |
Pasta alimenticia, Pejerrey Secado Coeficiente de Transferencia de Masa Evaluación Organoléptica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
description |
Se desarrollo una pasta alimenticia con sustitución de carne de pejerrey en un 20%, sobre la harina de trigo (Triticum aestivum), para el deshidratado de pasta de pejerrey se obtuvo el parámetro termo-físico de velocidad de secado denominado coeficiente de transferencia de masa cuyos valores son de 1.54367x10-6; 2.08816x10-6; 6.47071x10-6 (metros / segundo) respectivamente para las temperaturas de 40°C, 50°C y 60°C, lo cual es concordante con la teoría de secado en una proporción directa. De acuerdo a la cinética de secado de la pasta de pejerrey al determinar el coeficiente de difusividad térmica se obtuvieron los valores de 1.77746x10-7; 1.59326x10-7; 1.53739x10-7 (metros cuadrados / segundo), respectivamente para las temperaturas de secado de 40°C, 50°C y 60°C, estos valores son concordantes con la teoría. Con respecto a la evaluación organoléptica, muestran que existen diferencias significativas en el atributo sabor entre los tratamientos M-161 y M-162 y entre los tratamientos M-161 y M-163 siendo estos tratamientos estadísticamente homogéneos con una seguridad el 95%, por lo tanto, se puede definir que el que tiene mejor aceptabilidad es la muestra que fue deshidratada a 50°C con un nivel de confianza del 95%. Los resultados en un análisis físico químico y microbiológico de la pasta de mejor preferencia (M-162 a 50°C), tiene un a nivel de proteínas 13.3%, humedad 31.3%, pH 6.50 y grasa 8.7%, así como un recuento negative de microorganismos patógenos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-24T21:18:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-24T21:18:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20241886 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/10247 |
identifier_str_mv |
253T20241886 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/10247 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10247/1/253T20241886_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10247/2/TURNITIN%2020241886.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10247/3/AUTORIZACI%c3%93N%2020241886.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5cd276f8199c60f6638665a7f9960afd 6431aa6e610c3cfe4454e67870494d8f 39c6703bb2c6075304de630c92f2a8e0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1825958303292719104 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).