Batería de evaluación PROLEC como herramienta de mejora en procesos lectores en estudiantes del 3° grado de educación primaria de la I.E. Nuestra Señora De Natividad De Progreso N° 50731 del Cusco -2022
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como objetivo de identificar el nivel de desarrollo de los procesos lectores en estudiantes del 3° grado de educación primaria de la I.E. Nuestra Señora de la Natividad de Progreso N°50731 del Cusco en el transcurso del año 2022; la metodología se basó en un diseño no...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8735 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8735 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | PROLEC-R Proceso lector Proceso léxico Lectura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo de identificar el nivel de desarrollo de los procesos lectores en estudiantes del 3° grado de educación primaria de la I.E. Nuestra Señora de la Natividad de Progreso N°50731 del Cusco en el transcurso del año 2022; la metodología se basó en un diseño no experimental con enfoque cuantitativo, de tipo básico y nivel descriptivo. Para recopilar datos, se utilizaron una encuesta y guía de observación, junto con el cuestionario conocido como la batería de evaluación PROLEC-R como instrumento principal. La población del estudio estuvo conformada por 20 estudiantes, y se seleccionó una muestra del mismo tamaño mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, seleccionando convenientemente a cada estudiante disponible en la población. En cuanto a los resultados y conclusión, se destacó que, en los procesos perceptivos, el 55% de los estudiantes presentó dificultades leves en el índice principal, el 40% tuvo una precisión normal y el 45% tuvo un desempeño muy lento en el índice de velocidad. En los procesos léxicos, el 95% de los estudiantes presentó dificultades leves, el 55% tuvo nivel normal en precisión y el 55% mostró un desempeño muy lento en velocidad. En los procesos sintácticos, el 70% de los estudiantes presentó dificultades severas, pero el 50% mantuvo niveles normales en precisión, mientras que el 70% desarrolló estos procesos de forma muy lenta. En los procesos semánticos, en la comprensión de oraciones, el 45% de los estudiantes presentó dificultades leves. En la comprensión de textos, el 80% | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            