Análisis del impacto del programa juntos en la pobreza y extrema pobreza en el distrito de Huarocondo, provincia de Anta, departamento de Cusco en el periodo 2007-2014
Descripción del Articulo
        El trabajo de investigación, centrado en el análisis del impacto del programa JUNTOS en la pobreza y extrema pobreza en el distrito de Huarocondo, busca analizar el índice de pobreza mediante datos estadísticos medidos por el INEI, por los ingresos familiares de los hogares encuestados y las necesid...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2027 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2027 | 
| Nivel de acceso: | acceso cerrado | 
| Materia: | Calidad Vida Bienestar Estudios Urbanos (Planificación y Desarrollo) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03  | 
| id | 
                  RUNS_2f35d2679c5f239bba87402925e19458 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2027 | 
    
| network_acronym_str | 
                  RUNS | 
    
| network_name_str | 
                  UNSAAC-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                   | 
    
| spelling | 
                  Acurio Canal, Leoncio RobertoAccostupa Baltazar, Marco Antonio2017-12-26T21:15:50Z2017-12-26T21:15:50Z2016253T20160039http://hdl.handle.net/20.500.12918/2027El trabajo de investigación, centrado en el análisis del impacto del programa JUNTOS en la pobreza y extrema pobreza en el distrito de Huarocondo, busca analizar el índice de pobreza mediante datos estadísticos medidos por el INEI, por los ingresos familiares de los hogares encuestados y las necesidades básicas insatisfecha. También entendido como pobres a hogares que carecen de una alimentación adecuada y cuentan con hijos en estado de desnutrición crónica o global y madres en periodo de gestación, se analiza el rendimiento de los alumnos en los centros educativos y la accesibilidad permanente a la educación según nivel educativo. La mejora del capital humano como un punto importante para romper el círculo vicioso de la pobreza que afecta a muchos hogares del distrito, los controles pre natales y post natales como una mejora del rendimiento intelectual posterior y reducción de la desnutrición. La tesis de investigación consta de 5 capítulos. En el primero se desarrolla los aspectos metodológicos, dentro de ello, el problema objeto de investigación, formulación del problema a investigar, la sistematización del problema, la justificación de la investigación, limitaciones encontradas en la investigación, los objetivos general y específicos, las hipótesis generales y específicas, la Operacionalización de variables, la delimitación geográfica de investigación y la metodología y técnicas de recolección de datos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCalidadVidaBienestarEstudios Urbanos (Planificación y Desarrollo)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03Análisis del impacto del programa juntos en la pobreza y extrema pobreza en el distrito de Huarocondo, provincia de Anta, departamento de Cusco en el periodo 2007-2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalEconomía75945621https://orcid.org/0000-0002-2814-188X23873750http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016ORIGINAL253T20160039.pdfapplication/pdf145113http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2027/1/253T20160039.pdf7dd39a3134c2a9de9c80ce51664a3d75MD51TEXT253T20160039.pdf.txt253T20160039.pdf.txtExtracted texttext/plain481http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2027/2/253T20160039.pdf.txt4f1b40f91f6d9603c37a53ea4417e9a4MD5220.500.12918/2027oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/20272021-07-27 19:22:15.383DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Análisis del impacto del programa juntos en la pobreza y extrema pobreza en el distrito de Huarocondo, provincia de Anta, departamento de Cusco en el periodo 2007-2014 | 
    
| title | 
                  Análisis del impacto del programa juntos en la pobreza y extrema pobreza en el distrito de Huarocondo, provincia de Anta, departamento de Cusco en el periodo 2007-2014 | 
    
| spellingShingle | 
                  Análisis del impacto del programa juntos en la pobreza y extrema pobreza en el distrito de Huarocondo, provincia de Anta, departamento de Cusco en el periodo 2007-2014 Accostupa Baltazar, Marco Antonio Calidad Vida Bienestar Estudios Urbanos (Planificación y Desarrollo) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03  | 
    
| title_short | 
                  Análisis del impacto del programa juntos en la pobreza y extrema pobreza en el distrito de Huarocondo, provincia de Anta, departamento de Cusco en el periodo 2007-2014 | 
    
| title_full | 
                  Análisis del impacto del programa juntos en la pobreza y extrema pobreza en el distrito de Huarocondo, provincia de Anta, departamento de Cusco en el periodo 2007-2014 | 
    
| title_fullStr | 
                  Análisis del impacto del programa juntos en la pobreza y extrema pobreza en el distrito de Huarocondo, provincia de Anta, departamento de Cusco en el periodo 2007-2014 | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Análisis del impacto del programa juntos en la pobreza y extrema pobreza en el distrito de Huarocondo, provincia de Anta, departamento de Cusco en el periodo 2007-2014 | 
    
| title_sort | 
                  Análisis del impacto del programa juntos en la pobreza y extrema pobreza en el distrito de Huarocondo, provincia de Anta, departamento de Cusco en el periodo 2007-2014 | 
    
| author | 
                  Accostupa Baltazar, Marco Antonio | 
    
| author_facet | 
                  Accostupa Baltazar, Marco Antonio | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Acurio Canal, Leoncio Roberto | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Accostupa Baltazar, Marco Antonio | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Calidad Vida Bienestar  | 
    
| topic | 
                  Calidad Vida Bienestar Estudios Urbanos (Planificación y Desarrollo) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03  | 
    
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | 
                  Estudios Urbanos (Planificación y Desarrollo) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03  | 
    
| description | 
                  El trabajo de investigación, centrado en el análisis del impacto del programa JUNTOS en la pobreza y extrema pobreza en el distrito de Huarocondo, busca analizar el índice de pobreza mediante datos estadísticos medidos por el INEI, por los ingresos familiares de los hogares encuestados y las necesidades básicas insatisfecha. También entendido como pobres a hogares que carecen de una alimentación adecuada y cuentan con hijos en estado de desnutrición crónica o global y madres en periodo de gestación, se analiza el rendimiento de los alumnos en los centros educativos y la accesibilidad permanente a la educación según nivel educativo. La mejora del capital humano como un punto importante para romper el círculo vicioso de la pobreza que afecta a muchos hogares del distrito, los controles pre natales y post natales como una mejora del rendimiento intelectual posterior y reducción de la desnutrición. La tesis de investigación consta de 5 capítulos. En el primero se desarrolla los aspectos metodológicos, dentro de ello, el problema objeto de investigación, formulación del problema a investigar, la sistematización del problema, la justificación de la investigación, limitaciones encontradas en la investigación, los objetivos general y específicos, las hipótesis generales y específicas, la Operacionalización de variables, la delimitación geográfica de investigación y la metodología y técnicas de recolección de datos. | 
    
| publishDate | 
                  2016 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2017-12-26T21:15:50Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2017-12-26T21:15:50Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2016 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 
                  253T20160039 | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12918/2027 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  253T20160039 | 
    
| url | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12918/2027 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/closedAccess | 
    
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  closedAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
    
| dc.format.en_US.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
    
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
    
| instacron_str | 
                  UNSAAC | 
    
| institution | 
                  UNSAAC | 
    
| reponame_str | 
                  UNSAAC-Institucional | 
    
| collection | 
                  UNSAAC-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2027/1/253T20160039.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2027/2/253T20160039.pdf.txt  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  7dd39a3134c2a9de9c80ce51664a3d75 4f1b40f91f6d9603c37a53ea4417e9a4  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  DSpace de la UNSAAC | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  soporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1742881470644486144 | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).