Análisis del impacto del programa juntos en la pobreza y extrema pobreza en el distrito de Huarocondo, provincia de Anta, departamento de Cusco en el periodo 2007-2014

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación, centrado en el análisis del impacto del programa JUNTOS en la pobreza y extrema pobreza en el distrito de Huarocondo, busca analizar el índice de pobreza mediante datos estadísticos medidos por el INEI, por los ingresos familiares de los hogares encuestados y las necesid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Accostupa Baltazar, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2027
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2027
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Calidad
Vida
Bienestar
Estudios Urbanos (Planificación y Desarrollo)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación, centrado en el análisis del impacto del programa JUNTOS en la pobreza y extrema pobreza en el distrito de Huarocondo, busca analizar el índice de pobreza mediante datos estadísticos medidos por el INEI, por los ingresos familiares de los hogares encuestados y las necesidades básicas insatisfecha. También entendido como pobres a hogares que carecen de una alimentación adecuada y cuentan con hijos en estado de desnutrición crónica o global y madres en periodo de gestación, se analiza el rendimiento de los alumnos en los centros educativos y la accesibilidad permanente a la educación según nivel educativo. La mejora del capital humano como un punto importante para romper el círculo vicioso de la pobreza que afecta a muchos hogares del distrito, los controles pre natales y post natales como una mejora del rendimiento intelectual posterior y reducción de la desnutrición. La tesis de investigación consta de 5 capítulos. En el primero se desarrolla los aspectos metodológicos, dentro de ello, el problema objeto de investigación, formulación del problema a investigar, la sistematización del problema, la justificación de la investigación, limitaciones encontradas en la investigación, los objetivos general y específicos, las hipótesis generales y específicas, la Operacionalización de variables, la delimitación geográfica de investigación y la metodología y técnicas de recolección de datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).