Propuesta de método para determinar la reserva rotante de energía en el SEIN

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación, consiste en proponer un modelo que determine una reserva rotante de energía adecuado para el control primario de frecuencia en el SEIN, Para lograr este objetivo se plantea un método que calcule este porcentaje, basado en criterios probabilísticos y deterministas, lo q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Quispe, Fredy, Triveño Ramos, John Pavel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/874
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reserva de energía
Regulación de frecuencia
Energía
SEIN
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RUNS_2c77df5db808bf58e4d9e2132dce7b64
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/874
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de método para determinar la reserva rotante de energía en el SEIN
title Propuesta de método para determinar la reserva rotante de energía en el SEIN
spellingShingle Propuesta de método para determinar la reserva rotante de energía en el SEIN
Sánchez Quispe, Fredy
Reserva de energía
Regulación de frecuencia
Energía
SEIN
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Propuesta de método para determinar la reserva rotante de energía en el SEIN
title_full Propuesta de método para determinar la reserva rotante de energía en el SEIN
title_fullStr Propuesta de método para determinar la reserva rotante de energía en el SEIN
title_full_unstemmed Propuesta de método para determinar la reserva rotante de energía en el SEIN
title_sort Propuesta de método para determinar la reserva rotante de energía en el SEIN
author Sánchez Quispe, Fredy
author_facet Sánchez Quispe, Fredy
Triveño Ramos, John Pavel
author_role author
author2 Triveño Ramos, John Pavel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Canal Bravo, Vladimiro Casildo
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Quispe, Fredy
Triveño Ramos, John Pavel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Reserva de energía
Regulación de frecuencia
Energía
SEIN
topic Reserva de energía
Regulación de frecuencia
Energía
SEIN
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description Este trabajo de investigación, consiste en proponer un modelo que determine una reserva rotante de energía adecuado para el control primario de frecuencia en el SEIN, Para lograr este objetivo se plantea un método que calcule este porcentaje, basado en criterios probabilísticos y deterministas, lo que se consigue minimizando la suma del costo de operación del SEIN (mantener la reserva rotante) con la reserva rotante más el costo de la energía no servida para el SEIN. La primera curva queda determinada por el cálculo de costos de producción en que incurre un sistema eléctrico para mantener la reserva rotante, para distintos despachos con diferentes niveles de reserva rotante para cada una de sus unidades y que debe cumplir con los requerimientos de la NTOTR. La segunda curva queda determinada por los costos de la energía no servida, producto de fallas y perturbaciones, considerando los mismos niveles de reserva rotante y los mismos despachos. La determinación de las curvas corresponde al desarrollo de un procedimiento recursivo, el cual mediante simulaciones dinámicas durante el año de estudio, van modelando el comportamiento del SEIN para diferentes porcentajes de reserva rotante. Una vez que se han generado las curvas con el procedimiento propuesto, se minimiza la curva resultante de la suma de los costos de mantener la reserva rotante y .la energía no servida, obteniéndose un valor mínimo económico para un nivel de reserva específico. Este punto mínimo considera aspectos económicos del sistema eléctrico de potencia, como costos de combustibles de las unidades y costos de fallas de corta duración, aspectos técnicos del sistema, potencias máximas y mínimas de las unidades, rangos de operación, aspectos de seguridad e incertidumbre, probabilidades de falla, previsión de demanda y simulaciones sistémicas. Para la respuesta de la reserva rotante ante una falla o perturbación, se tomará en cuenta la falla de mayor frecuencia y que cause mayor impacto al SEIN, en base a este evento se verificará el comportamiento del SEIN con la reserva rotante actual y con la propuesta con la metodología de la presente investigación. La aplicación de este método, se lleva a cabo en el sector eléctrico peruano, cabe destacar que se consideró los escenarios de avenida y estiaje en los bloques de máxima y mínima demanda, para el año 2013. En este contexto, el presente trabajo de investigación, pretende despejar dudas y sentar una experiencia práctica sobre la temática de reserva rotante de energía para la regulación primaria de frecuencia que se adecue más a nuestro sistema eléctrico nacional.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20120069
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/874
identifier_str_mv 253T20120069
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/874
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/874/1/253T20120069.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/874/2/253T20120069.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9466ac461b601b81da7148173da9ab68
2ef572891595b69b6b626b8d48f52625
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881462536896512
spelling Canal Bravo, Vladimiro CasildoSánchez Quispe, FredyTriveño Ramos, John Pavel2016-11-24T23:34:09Z2016-11-24T23:34:09Z2012253T20120069http://hdl.handle.net/20.500.12918/874Este trabajo de investigación, consiste en proponer un modelo que determine una reserva rotante de energía adecuado para el control primario de frecuencia en el SEIN, Para lograr este objetivo se plantea un método que calcule este porcentaje, basado en criterios probabilísticos y deterministas, lo que se consigue minimizando la suma del costo de operación del SEIN (mantener la reserva rotante) con la reserva rotante más el costo de la energía no servida para el SEIN. La primera curva queda determinada por el cálculo de costos de producción en que incurre un sistema eléctrico para mantener la reserva rotante, para distintos despachos con diferentes niveles de reserva rotante para cada una de sus unidades y que debe cumplir con los requerimientos de la NTOTR. La segunda curva queda determinada por los costos de la energía no servida, producto de fallas y perturbaciones, considerando los mismos niveles de reserva rotante y los mismos despachos. La determinación de las curvas corresponde al desarrollo de un procedimiento recursivo, el cual mediante simulaciones dinámicas durante el año de estudio, van modelando el comportamiento del SEIN para diferentes porcentajes de reserva rotante. Una vez que se han generado las curvas con el procedimiento propuesto, se minimiza la curva resultante de la suma de los costos de mantener la reserva rotante y .la energía no servida, obteniéndose un valor mínimo económico para un nivel de reserva específico. Este punto mínimo considera aspectos económicos del sistema eléctrico de potencia, como costos de combustibles de las unidades y costos de fallas de corta duración, aspectos técnicos del sistema, potencias máximas y mínimas de las unidades, rangos de operación, aspectos de seguridad e incertidumbre, probabilidades de falla, previsión de demanda y simulaciones sistémicas. Para la respuesta de la reserva rotante ante una falla o perturbación, se tomará en cuenta la falla de mayor frecuencia y que cause mayor impacto al SEIN, en base a este evento se verificará el comportamiento del SEIN con la reserva rotante actual y con la propuesta con la metodología de la presente investigación. La aplicación de este método, se lleva a cabo en el sector eléctrico peruano, cabe destacar que se consideró los escenarios de avenida y estiaje en los bloques de máxima y mínima demanda, para el año 2013. En este contexto, el presente trabajo de investigación, pretende despejar dudas y sentar una experiencia práctica sobre la temática de reserva rotante de energía para la regulación primaria de frecuencia que se adecue más a nuestro sistema eléctrico nacional.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACReserva de energíaRegulación de frecuenciaEnergíaSEINhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Propuesta de método para determinar la reserva rotante de energía en el SEINinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero electricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Mecánica y MinasTítulo profesionalIngeniería Eléctrica23813401http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046ORIGINAL253T20120069.pdfapplication/pdf5363101http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/874/1/253T20120069.pdf9466ac461b601b81da7148173da9ab68MD51TEXT253T20120069.pdf.txt253T20120069.pdf.txtExtracted texttext/plain285040http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/874/2/253T20120069.pdf.txt2ef572891595b69b6b626b8d48f52625MD5220.500.12918/874oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8742021-07-27 21:39:47.373DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).