Análisis de la Reserva de Generación Termoeléctrica en la cobertura de la máxima demanda del SEIN

Descripción del Articulo

La tesis tiene por objetivo general el análisis de as características operativas y comportamiento de la reserva de generación termoeléctrica en la cobertura de la máxima demanda del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional, con el fin de evaluar la sostenibilidad de la máxima demanda futura. El pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Aguilar, Ernesto Gregorio, Moncada Vásquez, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/5098
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/5098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reserva de energía
Centrales termoeléctricas
Contingencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:La tesis tiene por objetivo general el análisis de as características operativas y comportamiento de la reserva de generación termoeléctrica en la cobertura de la máxima demanda del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional, con el fin de evaluar la sostenibilidad de la máxima demanda futura. El presente trabajo de investigación es del tipo experimental, de naturaleza exploratoria, es un tipo de investigación que se utiliza para estudiar problemas poco conocidos o poco estudiados, con el fin de obtener una comprensión general y orientar investigaciones posteriores. El SEIN está conformado por centrales hidroeléctricas, termoeléctricas y con recursos energéticos renovables, donde operan un total de 36 centrales termoeléctricas, donde estas últimas forman parte de la reserva de generación. Dentro de los resultados obtenidos, tenemos que en la zona sur del Perú el año 2023 se generó 816,45 GWh con la participación de las centrales termoeléctricas Nodo Energético Puerto Ilo, Nodo Energético Puerto Bravo y Reserva fría de Ilo operando con petróleo Diesel BD5, siendo el año con mayor participación de las centrales de reserva. Mientras que en la zona norte se generó 226,23 GWh. Generando en total 1108,37 GWh brindando confiabilidad al SEIN. Se evaluó el comportamiento de la reserva de generación termoeléctrica, teniendo en 4 casos: aplicando los factores de planta, sin generación solar fotovoltaica, con una tasa de indisponibilidad para las centrales termoeléctricas y con la indisponibilidad del ducto del gas natural de Camisea, siendo en este último caso en el cual la reserva de generación presenta problemas de déficit.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).