Análisis de vibraciones no-lineales y estabilidad para una estructura de acero con forma de arco parabólico abatido
Descripción del Articulo
La construcción de estructuras cada vez más esbeltas, resistentes y seguras en nuestra sociedad crea la necesidad de investigar nuevos fenómenos y métodos de cálculo para el diseño de estos, uno de ellos es el estudio de estructuras más esbeltas que colapsan por fenómenos de inestabilidad. Estos fen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2637 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2637 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Viga de euler Método Rayleigh Ritz Bifurcación Estabilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
id |
RUNS_2c03c74c1ede5f23755584aa80172e67 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2637 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Macedo Silva, ArturoConto Quispe, Kenny Fernando2017-12-27T18:36:11Z2017-12-27T18:36:11Z2016253T20160087http://hdl.handle.net/20.500.12918/2637La construcción de estructuras cada vez más esbeltas, resistentes y seguras en nuestra sociedad crea la necesidad de investigar nuevos fenómenos y métodos de cálculo para el diseño de estos, uno de ellos es el estudio de estructuras más esbeltas que colapsan por fenómenos de inestabilidad. Estos fenómenos están condicionados particularmente a estructuras metálicas debido a la elevada resistencia mecánica que ofrecen los metales. Una ventaja de usar éste tipo de estructuras, tales como celosías, armaduras, arcos o elementos Shell, radica en que estas construcciones pueden ser de gran altura, soportar cargas considerables y cubrir grandes luces sin necesidad de ser muy rígidas y/o pesadas. Dentro de esta gama de estructuras se encuentra el arco, que debido a sus diversas aplicaciones es ampliamente usado en todo tipo de construcciones debido a su alta resistencia y estabilidad bajo cargas estáticas y dinámicas, tales como en el caso de coberturas de estadios, coliseos, o naves industriales, así como también en puentes y en la aeronáutica. En el presente trabajo de investigación se estudia la aplicación de un arco parabólico como elemento estructural aplicado en una cobertura metálica de una nave industrial qué, debido a su geometría (la altura del arco es muy inferior a su longitud) tiene un comportamiento altamente no-lineal. Todo esto conlleva a que el sistema presenta un comportamiento dinámico complejo y que, muchas veces la pérdida de estabilidad del arco está sujeta a cargas dinámicas muy inferiores a la carga crítica estática. Para lo cual se usará métodos aproximados de energía (Rayleigh-Ritz) y determinar las ecuaciones que describan la deformación del sistema bajo diferentes tipos de carga, además, con la ayuda de gráficos como respuesta en el tiempo, planos de fase, diagramas de bifurcación y atractores se podrá determinar cuan esbelto y abatido debe ser nuestro arco (aplicado en una cobertura) para que no entre en colapso.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACViga de eulerMétodo Rayleigh RitzBifurcaciónEstabilidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Análisis de vibraciones no-lineales y estabilidad para una estructura de acero con forma de arco parabólico abatidoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero MecánicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaTítulo profesionalIngeniería Mecánica4357825323821894http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713046ORIGINAL253T20160087.pdfapplication/pdf47020http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2637/1/253T20160087.pdf5ad99c80760e7377b1e4b73d5e0cfa30MD51TEXT253T20160087.pdf.txt253T20160087.pdf.txtExtracted texttext/plain2792http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2637/2/253T20160087.pdf.txte6f1ff292db7efe7500d411969f18e86MD5220.500.12918/2637oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/26372021-07-27 21:39:48.666DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de vibraciones no-lineales y estabilidad para una estructura de acero con forma de arco parabólico abatido |
title |
Análisis de vibraciones no-lineales y estabilidad para una estructura de acero con forma de arco parabólico abatido |
spellingShingle |
Análisis de vibraciones no-lineales y estabilidad para una estructura de acero con forma de arco parabólico abatido Conto Quispe, Kenny Fernando Viga de euler Método Rayleigh Ritz Bifurcación Estabilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
title_short |
Análisis de vibraciones no-lineales y estabilidad para una estructura de acero con forma de arco parabólico abatido |
title_full |
Análisis de vibraciones no-lineales y estabilidad para una estructura de acero con forma de arco parabólico abatido |
title_fullStr |
Análisis de vibraciones no-lineales y estabilidad para una estructura de acero con forma de arco parabólico abatido |
title_full_unstemmed |
Análisis de vibraciones no-lineales y estabilidad para una estructura de acero con forma de arco parabólico abatido |
title_sort |
Análisis de vibraciones no-lineales y estabilidad para una estructura de acero con forma de arco parabólico abatido |
author |
Conto Quispe, Kenny Fernando |
author_facet |
Conto Quispe, Kenny Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Macedo Silva, Arturo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Conto Quispe, Kenny Fernando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Viga de euler Método Rayleigh Ritz Bifurcación Estabilidad |
topic |
Viga de euler Método Rayleigh Ritz Bifurcación Estabilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
description |
La construcción de estructuras cada vez más esbeltas, resistentes y seguras en nuestra sociedad crea la necesidad de investigar nuevos fenómenos y métodos de cálculo para el diseño de estos, uno de ellos es el estudio de estructuras más esbeltas que colapsan por fenómenos de inestabilidad. Estos fenómenos están condicionados particularmente a estructuras metálicas debido a la elevada resistencia mecánica que ofrecen los metales. Una ventaja de usar éste tipo de estructuras, tales como celosías, armaduras, arcos o elementos Shell, radica en que estas construcciones pueden ser de gran altura, soportar cargas considerables y cubrir grandes luces sin necesidad de ser muy rígidas y/o pesadas. Dentro de esta gama de estructuras se encuentra el arco, que debido a sus diversas aplicaciones es ampliamente usado en todo tipo de construcciones debido a su alta resistencia y estabilidad bajo cargas estáticas y dinámicas, tales como en el caso de coberturas de estadios, coliseos, o naves industriales, así como también en puentes y en la aeronáutica. En el presente trabajo de investigación se estudia la aplicación de un arco parabólico como elemento estructural aplicado en una cobertura metálica de una nave industrial qué, debido a su geometría (la altura del arco es muy inferior a su longitud) tiene un comportamiento altamente no-lineal. Todo esto conlleva a que el sistema presenta un comportamiento dinámico complejo y que, muchas veces la pérdida de estabilidad del arco está sujeta a cargas dinámicas muy inferiores a la carga crítica estática. Para lo cual se usará métodos aproximados de energía (Rayleigh-Ritz) y determinar las ecuaciones que describan la deformación del sistema bajo diferentes tipos de carga, además, con la ayuda de gráficos como respuesta en el tiempo, planos de fase, diagramas de bifurcación y atractores se podrá determinar cuan esbelto y abatido debe ser nuestro arco (aplicado en una cobertura) para que no entre en colapso. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-27T18:36:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-27T18:36:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160087 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2637 |
identifier_str_mv |
253T20160087 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2637 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2637/1/253T20160087.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2637/2/253T20160087.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5ad99c80760e7377b1e4b73d5e0cfa30 e6f1ff292db7efe7500d411969f18e86 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881457385242624 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).