Diversidad de Opiliones (clase: Arachnida) y su asociación con los diferentes tipos de habitats en un bosque tropical de la estación biológica de Cocha Cashu, Parque Nacional del Manu, Perú
Descripción del Articulo
Se analizó la composición de las comunidades de opiliones (Arachnida) en la cuenca del río Manu, en función a su abundancia, dominancia y riqueza de especies; y si existiese algún tipo de asociación a un hábitat específico de la Estación Biológica de Cocha Cashu (EBCC). Se evaluó cuatro tipos de háb...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5312 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5312 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Opiliones Arachnida Habitats http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
id |
RUNS_2bf49a625757c7230c7119a52397fa6d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5312 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Aguilar Condemayta, OlinthoBejar Hermoza, Sandra Maria2020-03-02T13:09:47Z2020-03-02T13:09:47Z2020253T20200131BI/003/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5312Se analizó la composición de las comunidades de opiliones (Arachnida) en la cuenca del río Manu, en función a su abundancia, dominancia y riqueza de especies; y si existiese algún tipo de asociación a un hábitat específico de la Estación Biológica de Cocha Cashu (EBCC). Se evaluó cuatro tipos de hábitats presentes en la zona: bosque maduro inundable, bosque sucesional tardío, bosque pantanoso y bosque de tierra alta durante una época de secas (Agosto-Setiembre 2013) y una época de lluvias (Febrero-Marzo 2014) mediante colecta manual durante la noche. Se registró 26 especies pertenecientes a 7 familias; 21 de las cuales pertenecen a nuevos registros para nuestro país, 25 registros nuevos para el sureste del Perú y se catalogan por vez primera las familias Agoristenidae, Cosmetidae, Manaosbiidae, Sclerosomatidae y Zalmoxidae para Madre de Dios. Además posiblemente 18 de estas especies son nuevas para la ciencia. La riqueza de específica en la época de secas fue de 20 especies, siendo la más representativa la familia Cosmetidae con 10 especies y la familia Sclerosomatidae con 6 especies. Para la época de lluvias, la riqueza específica se incrementó a 25 especies y de forma similar la familia Cosmetidae registró la mayor cantidad de especies (12) y la familia Sclerosomatidae 7 especies. Se observó que la abundancia de opiliones durante la época lluviosa fue 4.3 veces mayor que durante la época seca. La especie denominada Pentacranaus sp. fue la especie dominante en ambos periodos de colecta y las especies raras fueron Gonyleptidae sp. y Cynorta sp.2. No se encontraron evidentes asociaciones hacia algún tipo de hábitat, pero se puede afirmar que muy pocas especies fueron exclusivas de un determinado tipo de hábitat y microhabitat.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACOpilionesArachnidaHabitatshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11Diversidad de Opiliones (clase: Arachnida) y su asociación con los diferentes tipos de habitats en un bosque tropical de la estación biológica de Cocha Cashu, Parque Nacional del Manu, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasTítulo profesionalBiología23809339http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20200131.pdfapplication/pdf124554http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5312/1/253T20200131.pdf4d4e80a42317f3f8c7bc6c8751e4e07eMD51TEXT253T20200131.pdf.txt253T20200131.pdf.txtExtracted texttext/plain2266http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5312/2/253T20200131.pdf.txt0b948af36132032b503529a95e86cb1dMD5220.500.12918/5312oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/53122021-07-27 21:39:55.823DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diversidad de Opiliones (clase: Arachnida) y su asociación con los diferentes tipos de habitats en un bosque tropical de la estación biológica de Cocha Cashu, Parque Nacional del Manu, Perú |
title |
Diversidad de Opiliones (clase: Arachnida) y su asociación con los diferentes tipos de habitats en un bosque tropical de la estación biológica de Cocha Cashu, Parque Nacional del Manu, Perú |
spellingShingle |
Diversidad de Opiliones (clase: Arachnida) y su asociación con los diferentes tipos de habitats en un bosque tropical de la estación biológica de Cocha Cashu, Parque Nacional del Manu, Perú Bejar Hermoza, Sandra Maria Opiliones Arachnida Habitats http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
title_short |
Diversidad de Opiliones (clase: Arachnida) y su asociación con los diferentes tipos de habitats en un bosque tropical de la estación biológica de Cocha Cashu, Parque Nacional del Manu, Perú |
title_full |
Diversidad de Opiliones (clase: Arachnida) y su asociación con los diferentes tipos de habitats en un bosque tropical de la estación biológica de Cocha Cashu, Parque Nacional del Manu, Perú |
title_fullStr |
Diversidad de Opiliones (clase: Arachnida) y su asociación con los diferentes tipos de habitats en un bosque tropical de la estación biológica de Cocha Cashu, Parque Nacional del Manu, Perú |
title_full_unstemmed |
Diversidad de Opiliones (clase: Arachnida) y su asociación con los diferentes tipos de habitats en un bosque tropical de la estación biológica de Cocha Cashu, Parque Nacional del Manu, Perú |
title_sort |
Diversidad de Opiliones (clase: Arachnida) y su asociación con los diferentes tipos de habitats en un bosque tropical de la estación biológica de Cocha Cashu, Parque Nacional del Manu, Perú |
author |
Bejar Hermoza, Sandra Maria |
author_facet |
Bejar Hermoza, Sandra Maria |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aguilar Condemayta, Olintho |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bejar Hermoza, Sandra Maria |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Opiliones Arachnida Habitats |
topic |
Opiliones Arachnida Habitats http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
description |
Se analizó la composición de las comunidades de opiliones (Arachnida) en la cuenca del río Manu, en función a su abundancia, dominancia y riqueza de especies; y si existiese algún tipo de asociación a un hábitat específico de la Estación Biológica de Cocha Cashu (EBCC). Se evaluó cuatro tipos de hábitats presentes en la zona: bosque maduro inundable, bosque sucesional tardío, bosque pantanoso y bosque de tierra alta durante una época de secas (Agosto-Setiembre 2013) y una época de lluvias (Febrero-Marzo 2014) mediante colecta manual durante la noche. Se registró 26 especies pertenecientes a 7 familias; 21 de las cuales pertenecen a nuevos registros para nuestro país, 25 registros nuevos para el sureste del Perú y se catalogan por vez primera las familias Agoristenidae, Cosmetidae, Manaosbiidae, Sclerosomatidae y Zalmoxidae para Madre de Dios. Además posiblemente 18 de estas especies son nuevas para la ciencia. La riqueza de específica en la época de secas fue de 20 especies, siendo la más representativa la familia Cosmetidae con 10 especies y la familia Sclerosomatidae con 6 especies. Para la época de lluvias, la riqueza específica se incrementó a 25 especies y de forma similar la familia Cosmetidae registró la mayor cantidad de especies (12) y la familia Sclerosomatidae 7 especies. Se observó que la abundancia de opiliones durante la época lluviosa fue 4.3 veces mayor que durante la época seca. La especie denominada Pentacranaus sp. fue la especie dominante en ambos periodos de colecta y las especies raras fueron Gonyleptidae sp. y Cynorta sp.2. No se encontraron evidentes asociaciones hacia algún tipo de hábitat, pero se puede afirmar que muy pocas especies fueron exclusivas de un determinado tipo de hábitat y microhabitat. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-02T13:09:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-02T13:09:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20200131 BI/003/2020 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5312 |
identifier_str_mv |
253T20200131 BI/003/2020 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5312 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5312/1/253T20200131.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5312/2/253T20200131.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4d4e80a42317f3f8c7bc6c8751e4e07e 0b948af36132032b503529a95e86cb1d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881424792354816 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).