Características clínico epidemiológicas en pacientes VIH positivos que inician TARGA en el Hospital Regional de Cusco, 2010 - 2017
Descripción del Articulo
Introducción: La epidemia del Virus de lnmunodeficiencia Humana/Síndrome de lnmunodeficiencia Adquirida (VIH/SIDA) continúa siendo uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial, el cual presenta un comportamiento clinico y epidemiológico diferente en cada una de las poblaciones a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4900 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4900 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Características epidemiológicas Enfermedades oportunistas Linfocitos CD 4 + Carga viral TARGA. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
Sumario: | Introducción: La epidemia del Virus de lnmunodeficiencia Humana/Síndrome de lnmunodeficiencia Adquirida (VIH/SIDA) continúa siendo uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial, el cual presenta un comportamiento clinico y epidemiológico diferente en cada una de las poblaciones afectadas. Objetivo: Determinar las características clínico epidemiológicas en pacientes VIH positivos que inician TA RGA en el Hospital Regional de los años 2010-2017. Materiales y Métodos: Revisión retrospectiva de las fichas de atención integral de 207 pacientes con diagnóstico de VIH/SIDA que iniciaron tratamiento TARGA. Los datos fueron organizados en tablas de distribución de frecuencias relativas absolutas, de acuerdo a la estadística descriptiva Resultados: Se encontraron 207 casos de pacientes que cumplieron los criterios de selección en el periodo de 2010-2017; 74.9% fueron hombres y 25,1% mujeres, cuyas edades oscilan. Entre 21 y 30 años de edad (42%); los pacientes con secundaria completa fueron (34.8%) y se encontró 12 personas sin estudios; la residencia habitual en Wanchaq represento (15.9%), Santiago y Cusco (14,5% y 14% respectivamente); la población heterosexual l representó el 56%, homosexuales (26,6%) y bisexuales(4.8%); la sífilis se presentó en un 7.2% y la hepatitis B (1.9%); los hábitos nocivos con mayor frecuencia fueron el alcohol por si solo (48.8%) ,la asociación de alcohol y tabaco (15.5%), la asociación de alcohol , tabaco y drogas(9,7%) . tabaco por si solo (0,5%), drogas por si sola (0.0%). El 32.4.% de casos inician TARGA con una cifra menor de 200 cel./mm3. (Inmunodeficiencia severa). Y un 38.6% iniciaron TARGA con carga viral alta (> 100 000 copias/ml). Las coinfecciones no son frecuentes, sólo resalta la sífilis en un 7.2%. Entre las enfermedades oportunistas en que se pudieron identificar están: la diarrea crónica (7,6%), la tuberculosis (6.2%), candidiasis esofágica (3,8%) y otros (4,8%). El 80% de estos pacientes inician TARGA al año de haber sido diagnosticado de VIH |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).