Satisfacción laboral y capacidad de resiliencia en enfermeras del centro quirúrgico hospital Guillermo Díaz De La Vega 2023

Descripción del Articulo

Este estudio destaca la importancia de la satisfacción laboral y la resiliencia en las enfermeras de un centro quirúrgico, factores esenciales en contextos de alta presión. La investigación, es de tipo descriptivo, transversal y correlacional, analizó la relación entre ambas variables en 26 enfermer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avalo Almidon, Ayde
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9834
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción laboral
Resiliencia
Perseverancia
Ecuanimidad
Confianza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Este estudio destaca la importancia de la satisfacción laboral y la resiliencia en las enfermeras de un centro quirúrgico, factores esenciales en contextos de alta presión. La investigación, es de tipo descriptivo, transversal y correlacional, analizó la relación entre ambas variables en 26 enfermeras del Centro Quirúrgico del Hospital Guillermo Díaz de la Vega. Los resultados mostraron que el 80.8 % de las enfermeras se sienten satisfechas con su trabajo, aunque solo un 7.6 % reporta estar muy satisfecha. En cuanto a la resiliencia, se observaron niveles variables en las dimensiones de confianza, ecuanimidad, perseverancia y satisfacción personal. En particular, el 46.2 % de las enfermeras demostraron un buen nivel de resiliencia en la dimensión de perseverancia y el 46.3 % en satisfacción personal. Con un valor de p=0.253, se identificó una relación significativa entre la satisfacción laboral y la resiliencia. Estos hallazgos sugieren que fortalecer la resiliencia podría mejorar la satisfacción laboral de las enfermeras, contribuyendo tanto a su bienestar individual como a su desempeño profesional. Este estudio resalta la necesidad de sugerir estrategias que promuevan el desarrollo de estas competencias para mejorar el bienestar del personal de salud y la calidad de la atención brindada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).