Satisfacción laboral y capacidad de resiliencia en enfermeras del centro quirúrgico hospital Guillermo Díaz De La Vega 2023
Descripción del Articulo
Este estudio destaca la importancia de la satisfacción laboral y la resiliencia en las enfermeras de un centro quirúrgico, factores esenciales en contextos de alta presión. La investigación, es de tipo descriptivo, transversal y correlacional, analizó la relación entre ambas variables en 26 enfermer...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9834 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9834 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Satisfacción laboral Resiliencia Perseverancia Ecuanimidad Confianza http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
RUNS_29011d6200ed0af35428d91406f0e7dd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9834 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Gonzales Sota, Martha HermenegildaAvalo Almidon, Ayde2024-11-25T21:33:19Z2024-11-25T21:33:19Z2024253T20241239http://hdl.handle.net/20.500.12918/9834Este estudio destaca la importancia de la satisfacción laboral y la resiliencia en las enfermeras de un centro quirúrgico, factores esenciales en contextos de alta presión. La investigación, es de tipo descriptivo, transversal y correlacional, analizó la relación entre ambas variables en 26 enfermeras del Centro Quirúrgico del Hospital Guillermo Díaz de la Vega. Los resultados mostraron que el 80.8 % de las enfermeras se sienten satisfechas con su trabajo, aunque solo un 7.6 % reporta estar muy satisfecha. En cuanto a la resiliencia, se observaron niveles variables en las dimensiones de confianza, ecuanimidad, perseverancia y satisfacción personal. En particular, el 46.2 % de las enfermeras demostraron un buen nivel de resiliencia en la dimensión de perseverancia y el 46.3 % en satisfacción personal. Con un valor de p=0.253, se identificó una relación significativa entre la satisfacción laboral y la resiliencia. Estos hallazgos sugieren que fortalecer la resiliencia podría mejorar la satisfacción laboral de las enfermeras, contribuyendo tanto a su bienestar individual como a su desempeño profesional. Este estudio resalta la necesidad de sugerir estrategias que promuevan el desarrollo de estas competencias para mejorar el bienestar del personal de salud y la calidad de la atención brindada.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Satisfacción laboralResilienciaPerseveranciaEcuanimidadConfianzahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Satisfacción laboral y capacidad de resiliencia en enfermeras del centro quirúrgico hospital Guillermo Díaz De La Vega 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUTítulo de Segunda Especialidad Profesional Especialista de Enfermería en Centro QuirúrgicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoSegunda Especialidad profesional en enfermería de la especialidad de: Enfermería en Centro Quirúrgico41863318https://orcid.org/0000-0003-0889-655323872363http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad913379Rendon Villena, Aurora ErnestinaPilares Moscoso, Lia MarinaJimenez Paredes, Cayrel GenovevaAliaga Apaza, Jose MiguelORIGINAL253T20241239_TC.pdfapplication/pdf4297487http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9834/1/253T20241239_TC.pdf7a6adcab203f52d6bca1991937703388MD5120.500.12918/9834oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/98342024-11-25 16:42:59.461DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Satisfacción laboral y capacidad de resiliencia en enfermeras del centro quirúrgico hospital Guillermo Díaz De La Vega 2023 |
| title |
Satisfacción laboral y capacidad de resiliencia en enfermeras del centro quirúrgico hospital Guillermo Díaz De La Vega 2023 |
| spellingShingle |
Satisfacción laboral y capacidad de resiliencia en enfermeras del centro quirúrgico hospital Guillermo Díaz De La Vega 2023 Avalo Almidon, Ayde Satisfacción laboral Resiliencia Perseverancia Ecuanimidad Confianza http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Satisfacción laboral y capacidad de resiliencia en enfermeras del centro quirúrgico hospital Guillermo Díaz De La Vega 2023 |
| title_full |
Satisfacción laboral y capacidad de resiliencia en enfermeras del centro quirúrgico hospital Guillermo Díaz De La Vega 2023 |
| title_fullStr |
Satisfacción laboral y capacidad de resiliencia en enfermeras del centro quirúrgico hospital Guillermo Díaz De La Vega 2023 |
| title_full_unstemmed |
Satisfacción laboral y capacidad de resiliencia en enfermeras del centro quirúrgico hospital Guillermo Díaz De La Vega 2023 |
| title_sort |
Satisfacción laboral y capacidad de resiliencia en enfermeras del centro quirúrgico hospital Guillermo Díaz De La Vega 2023 |
| author |
Avalo Almidon, Ayde |
| author_facet |
Avalo Almidon, Ayde |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gonzales Sota, Martha Hermenegilda |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Avalo Almidon, Ayde |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Satisfacción laboral Resiliencia Perseverancia Ecuanimidad Confianza |
| topic |
Satisfacción laboral Resiliencia Perseverancia Ecuanimidad Confianza http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
Este estudio destaca la importancia de la satisfacción laboral y la resiliencia en las enfermeras de un centro quirúrgico, factores esenciales en contextos de alta presión. La investigación, es de tipo descriptivo, transversal y correlacional, analizó la relación entre ambas variables en 26 enfermeras del Centro Quirúrgico del Hospital Guillermo Díaz de la Vega. Los resultados mostraron que el 80.8 % de las enfermeras se sienten satisfechas con su trabajo, aunque solo un 7.6 % reporta estar muy satisfecha. En cuanto a la resiliencia, se observaron niveles variables en las dimensiones de confianza, ecuanimidad, perseverancia y satisfacción personal. En particular, el 46.2 % de las enfermeras demostraron un buen nivel de resiliencia en la dimensión de perseverancia y el 46.3 % en satisfacción personal. Con un valor de p=0.253, se identificó una relación significativa entre la satisfacción laboral y la resiliencia. Estos hallazgos sugieren que fortalecer la resiliencia podría mejorar la satisfacción laboral de las enfermeras, contribuyendo tanto a su bienestar individual como a su desempeño profesional. Este estudio resalta la necesidad de sugerir estrategias que promuevan el desarrollo de estas competencias para mejorar el bienestar del personal de salud y la calidad de la atención brindada. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-25T21:33:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-25T21:33:19Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20241239 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9834 |
| identifier_str_mv |
253T20241239 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9834 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9834/1/253T20241239_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7a6adcab203f52d6bca1991937703388 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1817713972084736000 |
| score |
13.931421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).