Tipo de familia y habilidades sociales en adolescentes de la Institución Educativa Mixta Romeritos Cusco - 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como Objetivo: Determinar la relación que existe entre el tipo de familia y habilidades sociales en adolescentes de la Institución Educativa Mixta Romeritos Cusco - 2017. La Metodología: El tipo de estudio fue correlacional, transversal, con un muestreo probabilístico aleato...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3612 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3612 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Tipo de Familia Habilidades Sociales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como Objetivo: Determinar la relación que existe entre el tipo de familia y habilidades sociales en adolescentes de la Institución Educativa Mixta Romeritos Cusco - 2017. La Metodología: El tipo de estudio fue correlacional, transversal, con un muestreo probabilístico aleatorio estratificado, la sub muestra fue hallada por afijación simple a 174 adolescentes del primero a quinto grado de secundaria, se utilizó instrumentos de medición (escala de Likert), un test paramétrico para el test de Apgar Familiar y un cuestionario de Habilidades Sociales. Ambos instrumentos validados por el coeficiente de Alfa de Crombach ( = 0.813). Los Resultados: Fueron que, dentro del tipo de familia, 37.4% tienen buena función, con 32.8% disfunción leve, el 19.0% disfunción moderada y 10.9% de los adolescentes presentan disfunción severa, así mismo se obtuvo los resultados de las habilidades sociales en adolescentes, el 24.1% tienen un nivel promedio. El 36.2% en toma de decisiones tienen un nivel promedio, 28.7% de comunicación poseen nivel promedio bajo, 26.4% nivel de asertividad promedio alto, con 25.3% de autoestima presentan un nivel promedio. Se analizó mediante la prueba estadística del coeficiente de correlación de Tau - b de Kendall, t=0.324 con correlación positiva, el nivel de significancia p=0.000,(<0.05), lo que indica que la hipótesis planteada es aceptada. Las Conclusiones: El tipo de familia está relacionada significativamente con las habilidades sociales en adolescentes de la Institución Educativa Mixta Romeritos Cusco - 2017. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).