El sector turismo y su impacto en el crecimiento económico de la región Cusco, durante el periodo 2004-2014

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación, pretende analizar el sector turismo y su impacto en el crecimiento económico de la Región Cusco, a fin de explicar la importancia del sector, ya que es considerado una de las fuentes principales del crecimiento económico regional durante los últimos 10 años. Luego de a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valderrama Pérez, Yessenia, Paúcar Ccahuana, Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/120
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sector turismo
Impacto
Crecimiento económico
Inversión regional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNS_275150a8c64960c763fe5f399005151c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/120
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Acurio Canal, Leoncio RobertoValderrama Pérez, YesseniaPaúcar Ccahuana, Roxana2016-09-20T22:00:37Z2016-09-20T22:00:37Z2015253T20150027http://hdl.handle.net/20.500.12918/120Este trabajo de investigación, pretende analizar el sector turismo y su impacto en el crecimiento económico de la Región Cusco, a fin de explicar la importancia del sector, ya que es considerado una de las fuentes principales del crecimiento económico regional durante los últimos 10 años. Luego de analizar la evolución del sector turismo y el crecimiento económico, se realiza un riguroso análisis de dicho sector para poder determinar cuál ha sido su contribución al Producto Bruto Interno de la Región Cusco durante el periodo 2004-2014. Por otra parte se pretende estudiar los efectos que tiene el sector en el empleo y la pobreza de la Región Cusco. Actualmente el turismo es uno de los sectores determinantes que refleja la situación actual de la economía regional, puesto que en este sector se encuentra una parte de la población económicamente activa ocupada y esta se refleja en el sector servicios (conformada por las sub ramas servicios prestados a empresas, restaurantes, hoteles, agencias de viaje, establecimientos financieros y servicios sociales) alcanzando 31% de la PEAO total Regional. • Si bien este sector es un potencial para el crecimiento económico regional, aun presenta problemas como el inapropiado uso de los centros turísticos, malas gestiones y baja calidad de servicios planteando como una alternativa la diversificación de servicios, mejorar la calidad de estos e implementar las políticas para la conservación de los centros arqueológicos. Si bien sabemos que el Perú es uno de los países más ricos en recursos turísticos, culturales y naturales, esto convierte al sector turismo en una alternativa para la mejora en la calidad de vida de la población donde se practica. Por su lado la Región Cusco al contar con una amplia diversidad biológica, climática y arqueológica se convierte en un foco de atracción muy importante para los turistas lo cual es una fortaleza destacable para que el sector turismo se constituya .como un sector importante en la Región y como una alternativa para la mejora en la calidad de vida de la población donde se practica. Por ello, el desarrollo del turismo en el Perú, y en particular en la Región Cusco, puede impactar favorablemente en la generación de empleo y por ende en la reducción de la pobreza de las comunidades rurales, es por ello que la Región Cusco debe aprovechar el gran potencial de desarrollo turístico con el que cuenta, ya que posee diversos recursos históricos, ecológicos y de culturas ancestrales vivas dentro de su territorio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSector turismoImpactoCrecimiento económicoInversión regionalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El sector turismo y su impacto en el crecimiento económico de la región Cusco, durante el periodo 2004-2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalEconomíahttps://orcid.org/0000-0002-2814-188X23873750http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016ORIGINAL253T20150027.pdfapplication/pdf5501956http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/120/1/253T20150027.pdf92f86c5ec94fcc5df53a94b3071d4e45MD51TEXT253T20150027.pdf.txt253T20150027.pdf.txtExtracted texttext/plain287087http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/120/2/253T20150027.pdf.txt4f1e7524ac1b5ff6806ae38c739d83dbMD5220.500.12918/120oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1202021-07-27 19:22:16.401DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El sector turismo y su impacto en el crecimiento económico de la región Cusco, durante el periodo 2004-2014
title El sector turismo y su impacto en el crecimiento económico de la región Cusco, durante el periodo 2004-2014
spellingShingle El sector turismo y su impacto en el crecimiento económico de la región Cusco, durante el periodo 2004-2014
Valderrama Pérez, Yessenia
Sector turismo
Impacto
Crecimiento económico
Inversión regional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short El sector turismo y su impacto en el crecimiento económico de la región Cusco, durante el periodo 2004-2014
title_full El sector turismo y su impacto en el crecimiento económico de la región Cusco, durante el periodo 2004-2014
title_fullStr El sector turismo y su impacto en el crecimiento económico de la región Cusco, durante el periodo 2004-2014
title_full_unstemmed El sector turismo y su impacto en el crecimiento económico de la región Cusco, durante el periodo 2004-2014
title_sort El sector turismo y su impacto en el crecimiento económico de la región Cusco, durante el periodo 2004-2014
author Valderrama Pérez, Yessenia
author_facet Valderrama Pérez, Yessenia
Paúcar Ccahuana, Roxana
author_role author
author2 Paúcar Ccahuana, Roxana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Acurio Canal, Leoncio Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Valderrama Pérez, Yessenia
Paúcar Ccahuana, Roxana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sector turismo
Impacto
Crecimiento económico
Inversión regional
topic Sector turismo
Impacto
Crecimiento económico
Inversión regional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Este trabajo de investigación, pretende analizar el sector turismo y su impacto en el crecimiento económico de la Región Cusco, a fin de explicar la importancia del sector, ya que es considerado una de las fuentes principales del crecimiento económico regional durante los últimos 10 años. Luego de analizar la evolución del sector turismo y el crecimiento económico, se realiza un riguroso análisis de dicho sector para poder determinar cuál ha sido su contribución al Producto Bruto Interno de la Región Cusco durante el periodo 2004-2014. Por otra parte se pretende estudiar los efectos que tiene el sector en el empleo y la pobreza de la Región Cusco. Actualmente el turismo es uno de los sectores determinantes que refleja la situación actual de la economía regional, puesto que en este sector se encuentra una parte de la población económicamente activa ocupada y esta se refleja en el sector servicios (conformada por las sub ramas servicios prestados a empresas, restaurantes, hoteles, agencias de viaje, establecimientos financieros y servicios sociales) alcanzando 31% de la PEAO total Regional. • Si bien este sector es un potencial para el crecimiento económico regional, aun presenta problemas como el inapropiado uso de los centros turísticos, malas gestiones y baja calidad de servicios planteando como una alternativa la diversificación de servicios, mejorar la calidad de estos e implementar las políticas para la conservación de los centros arqueológicos. Si bien sabemos que el Perú es uno de los países más ricos en recursos turísticos, culturales y naturales, esto convierte al sector turismo en una alternativa para la mejora en la calidad de vida de la población donde se practica. Por su lado la Región Cusco al contar con una amplia diversidad biológica, climática y arqueológica se convierte en un foco de atracción muy importante para los turistas lo cual es una fortaleza destacable para que el sector turismo se constituya .como un sector importante en la Región y como una alternativa para la mejora en la calidad de vida de la población donde se practica. Por ello, el desarrollo del turismo en el Perú, y en particular en la Región Cusco, puede impactar favorablemente en la generación de empleo y por ende en la reducción de la pobreza de las comunidades rurales, es por ello que la Región Cusco debe aprovechar el gran potencial de desarrollo turístico con el que cuenta, ya que posee diversos recursos históricos, ecológicos y de culturas ancestrales vivas dentro de su territorio.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-20T22:00:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-20T22:00:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20150027
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/120
identifier_str_mv 253T20150027
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/120
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/120/1/253T20150027.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/120/2/253T20150027.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 92f86c5ec94fcc5df53a94b3071d4e45
4f1e7524ac1b5ff6806ae38c739d83db
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881457381048320
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).