Métodos activos y problemas de aprendizaje en las estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa de Mujeres Clorinda Matto de Turner del Cusco, 2019

Descripción del Articulo

Todo método utilizado en el proceso de enseñanza y aprendizaje resulta ser fundamental para el proceso de planificación, diseño, evaluación y sistematización de los procesos, con un sentido de coherencia y secuencia lógica para obtener resultados significativos en los estudiantes; de esta forma el m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valencia Garcia, Donna Strayce, Villa Vega, Sandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5051
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Problemas de aprendizaje
Métodos activos
Estudiantes de secundaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_24e9c9990dd4796e3cf8cb6f53594f1a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5051
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Métodos activos y problemas de aprendizaje en las estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa de Mujeres Clorinda Matto de Turner del Cusco, 2019
title Métodos activos y problemas de aprendizaje en las estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa de Mujeres Clorinda Matto de Turner del Cusco, 2019
spellingShingle Métodos activos y problemas de aprendizaje en las estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa de Mujeres Clorinda Matto de Turner del Cusco, 2019
Valencia Garcia, Donna Strayce
Problemas de aprendizaje
Métodos activos
Estudiantes de secundaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Métodos activos y problemas de aprendizaje en las estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa de Mujeres Clorinda Matto de Turner del Cusco, 2019
title_full Métodos activos y problemas de aprendizaje en las estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa de Mujeres Clorinda Matto de Turner del Cusco, 2019
title_fullStr Métodos activos y problemas de aprendizaje en las estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa de Mujeres Clorinda Matto de Turner del Cusco, 2019
title_full_unstemmed Métodos activos y problemas de aprendizaje en las estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa de Mujeres Clorinda Matto de Turner del Cusco, 2019
title_sort Métodos activos y problemas de aprendizaje en las estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa de Mujeres Clorinda Matto de Turner del Cusco, 2019
author Valencia Garcia, Donna Strayce
author_facet Valencia Garcia, Donna Strayce
Villa Vega, Sandra
author_role author
author2 Villa Vega, Sandra
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peralta Alvarez, Rolando Edwin
dc.contributor.author.fl_str_mv Valencia Garcia, Donna Strayce
Villa Vega, Sandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Problemas de aprendizaje
Métodos activos
Estudiantes de secundaria
topic Problemas de aprendizaje
Métodos activos
Estudiantes de secundaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Todo método utilizado en el proceso de enseñanza y aprendizaje resulta ser fundamental para el proceso de planificación, diseño, evaluación y sistematización de los procesos, con un sentido de coherencia y secuencia lógica para obtener resultados significativos en los estudiantes; de esta forma el método resulta ser importante en el proceso educativo, debido a que orienta al logro del objetivo, meta o finalidad establecida en la sesión de aprendizaje. En la investigación se realizó una revisión comprensible del método activo, considerándolo como la combinación de métodos generales de enseñanza, a través de la integración de elementos que están dirigidos específicamente a los estudiantes, en el cual se busca uniformizar los ritmos de aprendizaje. El método activo está caracterizado por ser equilibrado, significativo, eficiente, eficaz y transparente, mediante la integración de principios que aseguran el pleno desarrollo del proceso intelectual secuenciado y dinámico del estudiante. Las dimensiones que se han considerado en el trabajo de investigación están de acuerdo con lo mencionado por Ferrière (2004, p.49), citado por Espejo (2016, p.19), considerándose para el análisis de la información proveniente de medir la forma en como los estudiantes activan los conocimientos previos, facilitar la asimilación del conocimiento, el desarrollo de habilidades cognitivas y psicomotrices, y la adquisición de actitudes, valores y normas de convivencia. En el caso de la medición de los problemas de aprendizaje estos se fundamentaron en lo mencionado por Tomasini & Roa (1998, pp.17-19), de manera que se consideró las dimensiones de bajo rendimiento académico, déficit en el proceso de aprendizaje, problemas neurológicos para aprender y problemas emocionales. De lo mencionado en los párrafos anteriores es que se desarrolló un análisis correlacional de ambas variables, de acuerdo a lo mencionado en el diseño de la investigación, considerando como aspecto crucial el hecho de alcanzar el objetivo de la investigación, para lo cual se hizo uso de procedimientos y técnicas que respondan a describir ambas variables y a partir de dichas mediciones se establecieron las mediciones de asociación o correlación para determinar la relación de los métodos activos con los problemas de aprendizaje de las estudiantes.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-22T16:02:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-22T16:02:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190827
EU/093/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5051
identifier_str_mv 253T20190827
EU/093/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5051
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5051/1/253T20190827_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5051/2/253T20190827_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 35d71aaf7a62420eae6319da50b28c5b
013369b29595220aae9c3a8bd1c5b17a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881465192939520
spelling Peralta Alvarez, Rolando EdwinValencia Garcia, Donna StrayceVilla Vega, Sandra2020-01-22T16:02:47Z2020-01-22T16:02:47Z2019253T20190827EU/093/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/5051Todo método utilizado en el proceso de enseñanza y aprendizaje resulta ser fundamental para el proceso de planificación, diseño, evaluación y sistematización de los procesos, con un sentido de coherencia y secuencia lógica para obtener resultados significativos en los estudiantes; de esta forma el método resulta ser importante en el proceso educativo, debido a que orienta al logro del objetivo, meta o finalidad establecida en la sesión de aprendizaje. En la investigación se realizó una revisión comprensible del método activo, considerándolo como la combinación de métodos generales de enseñanza, a través de la integración de elementos que están dirigidos específicamente a los estudiantes, en el cual se busca uniformizar los ritmos de aprendizaje. El método activo está caracterizado por ser equilibrado, significativo, eficiente, eficaz y transparente, mediante la integración de principios que aseguran el pleno desarrollo del proceso intelectual secuenciado y dinámico del estudiante. Las dimensiones que se han considerado en el trabajo de investigación están de acuerdo con lo mencionado por Ferrière (2004, p.49), citado por Espejo (2016, p.19), considerándose para el análisis de la información proveniente de medir la forma en como los estudiantes activan los conocimientos previos, facilitar la asimilación del conocimiento, el desarrollo de habilidades cognitivas y psicomotrices, y la adquisición de actitudes, valores y normas de convivencia. En el caso de la medición de los problemas de aprendizaje estos se fundamentaron en lo mencionado por Tomasini & Roa (1998, pp.17-19), de manera que se consideró las dimensiones de bajo rendimiento académico, déficit en el proceso de aprendizaje, problemas neurológicos para aprender y problemas emocionales. De lo mencionado en los párrafos anteriores es que se desarrolló un análisis correlacional de ambas variables, de acuerdo a lo mencionado en el diseño de la investigación, considerando como aspecto crucial el hecho de alcanzar el objetivo de la investigación, para lo cual se hizo uso de procedimientos y técnicas que respondan a describir ambas variables y a partir de dichas mediciones se establecieron las mediciones de asociación o correlación para determinar la relación de los métodos activos con los problemas de aprendizaje de las estudiantes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACProblemas de aprendizajeMétodos activosEstudiantes de secundariahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Métodos activos y problemas de aprendizaje en las estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa de Mujeres Clorinda Matto de Turner del Cusco, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación secundaria: Especialidad Educación FísicaLicenciado en Educación secundaria: Especialidad Lengua y LiteraturaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalEducación Secundaria especialidad Educación FísicaEducación Secundaria especialidad Lengua y Literatura705238704814077523805465http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121386121746ORIGINAL253T20190827_TC.pdfapplication/pdf816740http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5051/1/253T20190827_TC.pdf35d71aaf7a62420eae6319da50b28c5bMD51TEXT253T20190827_TC.pdf.txt253T20190827_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain221492http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5051/2/253T20190827_TC.pdf.txt013369b29595220aae9c3a8bd1c5b17aMD5220.500.12918/5051oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/50512021-07-27 21:39:46.029DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).