Métodos activos y problemas de aprendizaje en las estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa de Mujeres Clorinda Matto de Turner del Cusco, 2019

Descripción del Articulo

Todo método utilizado en el proceso de enseñanza y aprendizaje resulta ser fundamental para el proceso de planificación, diseño, evaluación y sistematización de los procesos, con un sentido de coherencia y secuencia lógica para obtener resultados significativos en los estudiantes; de esta forma el m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valencia Garcia, Donna Strayce, Villa Vega, Sandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5051
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Problemas de aprendizaje
Métodos activos
Estudiantes de secundaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Todo método utilizado en el proceso de enseñanza y aprendizaje resulta ser fundamental para el proceso de planificación, diseño, evaluación y sistematización de los procesos, con un sentido de coherencia y secuencia lógica para obtener resultados significativos en los estudiantes; de esta forma el método resulta ser importante en el proceso educativo, debido a que orienta al logro del objetivo, meta o finalidad establecida en la sesión de aprendizaje. En la investigación se realizó una revisión comprensible del método activo, considerándolo como la combinación de métodos generales de enseñanza, a través de la integración de elementos que están dirigidos específicamente a los estudiantes, en el cual se busca uniformizar los ritmos de aprendizaje. El método activo está caracterizado por ser equilibrado, significativo, eficiente, eficaz y transparente, mediante la integración de principios que aseguran el pleno desarrollo del proceso intelectual secuenciado y dinámico del estudiante. Las dimensiones que se han considerado en el trabajo de investigación están de acuerdo con lo mencionado por Ferrière (2004, p.49), citado por Espejo (2016, p.19), considerándose para el análisis de la información proveniente de medir la forma en como los estudiantes activan los conocimientos previos, facilitar la asimilación del conocimiento, el desarrollo de habilidades cognitivas y psicomotrices, y la adquisición de actitudes, valores y normas de convivencia. En el caso de la medición de los problemas de aprendizaje estos se fundamentaron en lo mencionado por Tomasini & Roa (1998, pp.17-19), de manera que se consideró las dimensiones de bajo rendimiento académico, déficit en el proceso de aprendizaje, problemas neurológicos para aprender y problemas emocionales. De lo mencionado en los párrafos anteriores es que se desarrolló un análisis correlacional de ambas variables, de acuerdo a lo mencionado en el diseño de la investigación, considerando como aspecto crucial el hecho de alcanzar el objetivo de la investigación, para lo cual se hizo uso de procedimientos y técnicas que respondan a describir ambas variables y a partir de dichas mediciones se establecieron las mediciones de asociación o correlación para determinar la relación de los métodos activos con los problemas de aprendizaje de las estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).