Gestión comunitaria para el desarrollo sustentable de la comunidad campesina de Lliupapuquio del distrito de San Jerónimo - provincia de Andahuaylas - año 2019
Descripción del Articulo
La investigación denominada: Gestión comunitaria para el desarrollo sustentable de la comunidad campesina de Lliupapuquio del distrito de San Jerónimo – provincia de Andahuaylas - año 2019, tiene como propósito principal explicar de qué manera la gestión comunitaria, con la participación de los acto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7265 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7265 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión comunitaria Actores comunitarios Desarrollo sustentable Comunidad campesina http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación denominada: Gestión comunitaria para el desarrollo sustentable de la comunidad campesina de Lliupapuquio del distrito de San Jerónimo – provincia de Andahuaylas - año 2019, tiene como propósito principal explicar de qué manera la gestión comunitaria, con la participación de los actores comunitarios influye en el desarrollo sustentable de la comunidad, el cual busca el equilibrio en cuanto a las estrategias económicamente viables, socialmente justas y un sistema ambiental con impactos positivos. Para llevar adelante la investigación se estableció el problema general: ¿Cómo influye la gestión comunitaria en el desarrollo sustentable de la Comunidad Campesina de Lliupapuquio del distrito de San Jerónimo - provincia de Andahuaylas - año 2019?, asimismo, se planteó el objetivo general: Determinar la influencia de la gestión comunitaria en el desarrollo sustentable de la Comunidad Campesina de Lliupapuquio del distrito de San Jerónimo – provincia de Andahuaylas - año 2019. La investigación pertenece al enfoque mixto cuantitativo - cualitativo, en cuanto al tipo de investigación es aplicada, con diseño de procedimiento No experimental - transeccional, en cuanto al nivel que ostenta la investigación corresponde al correlacional y explicativo, y el método es hipotético inductivo. En conclusión, la gestión comunitaria influye positivamente en el desarrollo sustentable de la comunidad campesina de Lliupapuquio del distrito de San Jerónimo – provincia de Andahuaylas - año 2019, debido a que, según la correlación de Pearson existe una correlación positiva media (r = ,470**) y un valor sig. 0.000 (p< 0.05) que permite aceptar la hipótesis de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).