Evaluación de peligros geodinámicos en la microcuenca del Chicón - Urubamba
Descripción del Articulo
La Microcuenca del Chicón ubicada en el Distrito de Urubamba Provincia de Urubamba, debido a su ubicación geográfica está expuesta a diversos peligros geodinámicos para lo cual se hizo un estudio cuyo objetivo principal es evaluar los peligros geodinámicos que se desarrollan en esta microcuenca. Par...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2392 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2392 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Región Quechua Pampa de Piuray-Maras Depresión de Anta http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | La Microcuenca del Chicón ubicada en el Distrito de Urubamba Provincia de Urubamba, debido a su ubicación geográfica está expuesta a diversos peligros geodinámicos para lo cual se hizo un estudio cuyo objetivo principal es evaluar los peligros geodinámicos que se desarrollan en esta microcuenca. Para su evaluación se determinó las características físicas de la zona de estudio tales como precipitaciones, temperatura, humedad relativa, escurrimiento, características geomorfológicas, geológicas, pendientes, estudios específicos sobre flujo de detritos, etc. La Microcuenca del Chicón geomorfológicamente se caracteriza por estar ubicado en plena cordillera oriental destacando las unidades geomorfológicas locales como el nevado chicón, las lagunas glaciares, la planicie de Occororuyoc las laderas empinadas, las quebradas Occororuyoc y Queuñayoc. Geológicamente se halla formado por el macizo rocoso del Urubamba constituida por roca granítica perteneciente a la parte alta de la microcuenca en donde se ha desarrollado el nevado Chicón. Este macizo rocoso se halla fracturado e intemperizado facilitando . el trabajo de los glaciares formando morrenas. La Microcuenca del Chicón está constituida por diferentes tipos de litología como pizarras y esquistos de la Formación Paucartambo, rocas volcánicas del Grupo Mitu, areniscas de la Formación Huancane, lutitas del Grupo Yuncaypata, lutitas y areniscas de la Formación Quilque y Chilca, areniscas intercaladas con lutitas rojas del Grupo San Jerónimo y los depósitos cuaternarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).